Política

23-02-2022 18:02 - Alberto Fernández anunció inversiones en ciencia

"Desarrollo real es que crezca la Argentina, no que solo invirtamos en la Capital"

El Presidente presentó en el Edificio “Cero + Infinito” de la UBA un plan de apoyos e inversiones por alrededor de $15 mil millones para la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Insistió en la importancia de que el desarrollo llegue a todo el país.

Telam SE
23-02-2022 | 18:02

Se lanzó un plan de inversiones por 15.000 millones de pesos para la Agencia I+D+i

VER VIDEO



El presidente Alberto Fernández insistió este miércoles en la importancia de la inversión en ciencia y tecnología en el país, sostuvo que la pandemia de coronavirus no detuvo el trabajo de su Gobierno “para poner a la Argentina de pie” y afirmó que el camino no es “distribuir asistencia social”, sino “trabajo e inversión” de manera federal.

"Desarrollo real es que crezca la Argentina, no que solo invirtamos en la Capital, sino en toda la Argentina. Eso es desarrollo, que se dé no solo en el puerto y que el norte quede aislado", expresó el mandatario al encabezar este miércoles los anuncios relacionados al plan que dotará con 15 mil millones de pesos durante este año a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), acompañado por el ministro del área, Daniel Filmus.

En ese marco, al encabezar el acto en el Edificio “Cero + Infinito” de la UBA que se encuentra en la Ciudad Universitaria, Fernández destacó la “capacidad” desapercibida de la Argentina y de sus científicos: “Entre los países de más de 30 millones de habitantes, somos el país que más inmunizó a su sociedad (contra el coronavirus). Es un logro de todos nosotros”.

Además se distanció de la idea de una parálisis durante los dos años más intensos de la pandemia de Covid-19, puso como ejemplo los 157 kilómetros construidos la ruta 11 durante ese lapso y el contraste con los menos de 20 que realizó el Gobierno de Mauricio Macri en ese lugar de la provincia de Buenos Aires.

Fernández: "Desarrollo real es que crezca la Argentina, no que solo invirtamos en la capital"

VER VIDEO



“No se detuvieron los científicos, no se detuvo la obra pública, la construcción de colegios, no se detuvo absolutamente nada de lo que fuera poner de pie a la Argentina. Lo que ocurrió es que había algo más importante que era cuidar la salud, eso ocupó nuestra atención, pero no nos detuvo”, explicó.

También señaló que “la desigualdad en Argentina es enorme” y que, para revertirla se debe invertir, especialmente en ciencia y tecnología.

“No tenemos que distribuir asistencia social, tenemos que distribuir trabajo, inversión. Eso es lo que tenemos que hacer. En los tiempos que vivimos, la inversión está ligada a ciencia y tecnología”, apuntó, y añadió que a los peronistas no les “interesa el crecimiento” sino el desarrollo.

“No tenemos que distribuir asistencia social, tenemos que distribuir trabajo, inversión"Alberto Fernández

“Soportamos todo, no solamente una pandemia. Nos levantamos de hiperinflaciones, del terrorismo de estado, de una guerra, vamos a levantarnos otra vez”, concluyó su discurso.

A su turno, Filmus recordó que entre los “grandes debates” del país, “uno de ellos es si la Argentina tiene que invertir en ciencia y tecnología” y destacó la diferencia entre los gobiernos que apuestan al “desarrollo inclusivo” y “plantean que se puede comprar todo hecho, pagar patentes afuera y no tener un desarrollo propio”.

“Si queremos un desarrollo inclusivo para todos hay que generar trabajo, hay que generar desarrollo productivo con el aporte de la ciencia y la tecnología”, añadió.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia

Al dar inicio al acto, el titular de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, comentó que el organismo que él conduce contará, a partir de este año, con “100 acciones de promoción” de la ciencia: “Esto es un contraste importante ya que en diciembre de 2019 solo había 3 instrumentos activos”.

Además anunció que este año se iniciará un centro de similares características al “Cero + infinito” en La Matanza y otro en Mendoza.

“Son recursos que los argentinos estamos poniendo en Ciencia. Vamos a acelerar la recuperación de nuestro sistema de innovación”, señaló.

Peirano dijo también que lo realizado es gracias a “un proyecto político que no tiene dudas de construir un futuro inclusivo y soberano”.

“En este país son muchos los que hablan de las virtudes de la ciencia y la tecnología, pero son muy pocos y muy pocas los que firmaron decretos para crear ministerios de ciencia y para restablecerlo en el primer día de su mandato. Son muy pocos los que promulgaron leyes para garantizar una inversión creciente en ciencia y tecnología”, recordó.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia


Los anuncios


La actividad contó con la participación del titular de la cartera de Hacienda, Martín Guzmán; el decano de la UBA, Alberto Barbieri, junto a científicos del Conicet y otras instituciones educativas y de investigación.

El plan anunciado comenzará a ejecutarse con la adjudicación de 6.000 millones de pesos a proyectos que se llevarán a cabo en instituciones científicas y universidades de todo el país.

También impulsa acciones destinadas a pequeñas y medianas empresas e iniciativas tecnológicas que puedan brindar soluciones a los problemas estructurales del desarrollo social y económico, informó oportunamente Presidencia.

Filmus ratificó el compromiso del Gobierno de "federalizar" la ciencia en la Argentina

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, ratificó este miércoles el compromiso del Gobierno nacional de “federalizar” la ciencia en la Argentina, y exhortó a “no hacer caso a las miradas pesimistas” sobre el futuro, porque “estamos seguros que si ponemos el hombro vamos a tener un país distinto, que no se agota en la idea de crecimiento”, ya que hubo “épocas de crecimiento en las que la gente estuvo peor”.

“Si queremos un modelo de desarrollo que sea inclusivo para todos, hay que tener trabajo, generar desarrollo productivo” lo cual “tiene que ver con cambiar la matriz fundamentalmente con el aporte de la ciencia y la tecnología”, aseguró Filmus.

Al hablar en el acto del lanzamiento de un plan de apoyos e inversiones por unos 15.000 millones de pesos para la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, el ministro destacó que la sanción de leyes que promueven la ciencia y la tecnología “nos permiten mirar el futuro con más optimismo”.

En ese sentido, Filmus destacó que la sanción de la ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en octubre del 2020, así como la reglamentación de la ley de economía del conocimiento, “nos permiten mirar al futuro con muchas más esperanzas” y además “posibilitará que las políticas pendulares que ha habido en el país en distintas épocas para el sector, dejen de serlo”.

Dijo Filmus que la ley de financiamiento “tiene la sabiduría de colocar el 20% del aumento de los fondos para federalizar la ciencia”, lo cual representa “cerca de 20 mil millones de pesos para ir a los lugares donde necesitamos agregar valor a las materias primas, porque si no tenemos economías primarizadas”.

En ese punto, Filmus agradeció al ministro de Economía, Martín Guzmán, quien estaba presente en el acto, porque “ayudó a elevar las cifras” destinadas a la ciencia y la tecnología.

Señaló que con Guzmán, y con (el ministro de Desarrollo Productivo, Matías) Kulfas, "venimos trabajando una perspectiva de desarrollo que pueda generar trabajo lo cual es fundamental” y señaló que hubo reuniones con científicos en las que “nos quedó claro que es clave para conseguir divisas una Argentina que cambie la matriz de exportaciones”.

En ese marco, señaló que uno de “los grandes debates” que se dio desde los inicios del país fue sobre si se debe invertir o no en ciencia y tecnología, y diferenció a los gobiernos que “piensan que podemos comprar todo hecho, pagar royalties y patentes afuera, y no tener un desarrollo propio”, con la gestión de Alberto Fernández, que tiene el tema “bien saldado” y que plantea “un modelo de desarrollo genuino”.

Newsletter

También te puede interesar