Economía

21-02-2022 19:12 - acuerdo con el FMI

El Gobierno negó que se impulse una nueva reforma jubilatoria

Guzmán salió al cruce de versiones periodistias que hablablan de ello como parte del acuerdo con el FMI. A su vez el Presidente admitió la necesidad de "avanzar más" en estudiar los beneficios jubilatorios que favorecen a jueces y embajadores a través de los regímenes especiales.

Telam SE
21-02-2022 | 19:12
De lo que se habla es de los regmenes especiales de privilegio donde bsicamente estn los embajadores y jueces Foto Pepe Mateos
"De lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces". (Foto: Pepe Mateos).

El gobierno nacional negó que se analice impulsar una nueva reforma jubilatoria en el marco de las avanzadas negociaciones que se llevan adelante con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).

De todas maneras, el presidente Alberto Fernández admitió la necesidad de "avanzar más" en estudiar los beneficios jubilatorios que favorecen a jueces y embajadores a través de los regímenes especiales.

Los eventuales cambios que están en estudio "no incluyen el régimen previsional docente sino al régimen en el que están los embajadores y jueces", aclaró el presidente Alberto Fernández a través de un audio difundido en el programa radial El Destape.

"La diferencia es muy grande y claramente no es para docentes. De lo que se está hablando es un régimen especial de privilegio donde básicamente están embajadores y jueces", añadió Fernández

Sobre ese punto, explicó que "algo hicimos con los jueces y creo que deberíamos avanzar más y lo mismo con los embajadores, pero claramente no es el tema de los docentes".

Al respecto, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo en diálogo con Télam que "en ninguna parte del acuerdo se está comprometiendo a hacer reformas previsionales", aunque acotó que "se va estudiar cómo mejorar el sistema en cuanto a la equidad y las mejoras en los haberes".

"Al igual que todos los países, el tema previsional es complejo en la Argentina y en el mundo la expectativa de prolongación de la vida útil de los trabajadores va en aumento" dijo Moroni.

Por ello, anticipó que "se van a realizar estudios de cómo lograr una mayor equidad en el sistema y de cómo lograr incentivar al trabajador de continuar con la etapa activa, de modo de lograr una mejor tasa de sustitución y de jubilación, buscando incentivos para mantenerse más allá de la edad jubilatoria, y conseguir, de esta forma, un mejor haber jubilatorio".


En la misma línea, a través de su cuenta de la red social Twitter, el ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó la posibilidad de impulsar una nueva reforma jubilatoria, aunque aclaró que se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales.

"No habrá ninguna reforma jubilatoria. Siempre vamos a cuidar el salario de nuestros jubilados y jubiladas", afirmó Guzmán


El ministro dejó en claro que "se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley". De todas maneras, admitió que "se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la ley 27.546", que alcanza a magistrados y funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público de la Nación.

En ese estudio se "analizarán opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional".


El Gobierno modificó en 2020 la ley de jubilación de los jueces y aumentó los aportes y eliminó el beneficio de que pudieran cobrar el beneficio del 82% móvil de sus ingresos, entre otras reformas.

La ley establece, entre otros puntos, que las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares se actualizarán cada tres meses, y los aumentos se aplican en marzo, junio, septiembre y diciembre.


Los ajustes se actualizan con un índice que combina un 50% de la evolución de los salarios del Indec y del Ripte (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) de Seguridad Social y un 50% de la recaudación tributaria de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario y tanto la elaboración como la aprobación del índice está a cargo de la Anses.

El acuerdo final con el FMI está a un paso de concretarse, según recientes declaraciones del director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn. El organismo está "muy cerca de alcanzar un acuerdo completo" con las autoridades argentinas, indicó Goldfain.

“Hemos publicado el entendimiento de este programa, de los programas sociales, hemos visto cuál es el camino fiscal, pero estamos ahora muy cerca para llegar a un acuerdo completo con todos los detalles y todas las reformas que están en el nuevo programa", sostuvo.

En este sentido, agregó que mantienen "reuniones intensas, muchas virtuales, y eso toma casi 24 horas al día, los siete días de la semana".

"Cuando terminemos lo mandamos a la junta directiva y dirán lo que dirán; hay que tomar en consideración la realidad de argentina; es un programa realista y confiable que solamente es para Argentina en el sentido más amplio, esto es un programa creíble, de manera pragmática y factible", concluyó el funcionario.

Moroni: "No hay ningún compromiso con el FMI para modificar jubilaciones"

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, afirmó este lunes que "no hay ningún compromiso con el FMI para modificar las jubilaciones" de los argentinos, aunque aclaró que se va estudiar "cómo mejorar el sistema en cuanto a la equidad y los haberes" y cómo ofrecer incentivos a los trabajadores para continuar su etapa activa.

"Lo que se va a hacer es una serie de estudios para mejorar el sistema en su equidad y en cómo tener claro el financiamiento " de un sistema que representa el 52% del presupuesto nacional, dijo Moroni en declaraciones a Télam .

El ministro aclaró, tal como habían señalado el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, que "en ninguna parte del acuerdo se está comprometiendo a hacer reformas previsionales".

Sin embargo, acotó que "se va estudiar cómo mejorar el sistema en cuanto a mejorar la equidad y las mejoras en los haberes. Al igual que todos los países del mundo, el tema previsional es complejo en la Argentina y en el mundo la expectativa de prolongación de la vida útil de los trabajadores va en aumento".

Moroni ahondó al respecto que "se van a realizar estudios de cómo lograr una mayor equidad en el sistema y de cómo lograr incentivar al trabajador de continuar con la etapa activa, de modo de lograr una mejor tasa de sustitución y de jubilación, buscando incentivos para mantenerse más allá de la edad jubilatoria, y conseguir, de esta forma, un mejor haber jubilatorio".

Consultado acerca de si estos estudios se realizarían con organismos internacionales, Moroni aclaró que "hay suficiente capacidad en la Anses y en la áreas de Seguridad Social, con lo que no hay necesidad de trabajar con organismos del exterior" para realizar dichos análisis.

En cuando a los cambios en los regímenes especiales, recordó que en esta gestión "hubo una reforma en el régimen de jubilaciones en el Poder Judicial que se fue acercando al régimen general, mientras que el régimen especial que tenía servicio diplomático quedo sin efecto a partir de lo nuevos ingresantes, es decir que de ahora en más ya no contarán con el régimen especial", explicó, entre los avances de esta gestión en la materia.

De esta forma, Moroni se sumó a los funcionarios que desmintieron versiones periodísticas acerca de una supuesta reforma previsional solicitada por el FMI como condición para el acuerdo, algo que ya había refutado el presidente Fernández.

"Que los jubilados estén tranquilos, no hay ningún acuerdo que diga que vamos a frenar el incremento en las jubilaciones", dijo este lunes Fernández, al encabezar un acto en la Costa Atlántica.

"Algo hicimos con los jueces pero deberíamos avanzar más. Lo mismo con los embajadores”, afirmó Moroni y aclaró que “no es el tema de los docentes”, en respuesta a una nota periodística que señalaba que las revisiones se realizarían también sobre los trabajadores de la educación.

Newsletter

También te puede interesar