Sociedad

18-02-2022 21:07 - Crisis ambiental

Cabandié: "Esperamos un frente de lluvias que podría ayudar a controlar los incendios"

El ministro de Ambiente detalló en charla con Télam que "el panorama presenta preocupaciones por la sequía y las altas temperaturas". Visitó una escuela que funciona como base operativa contra incendios que ya consumieron más de medio millón de hectáreas en Corrientes.

Por Julio Mosle
Por Julio Mosle
18-02-2022 | 21:07
Enviado Especial

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié afirmó este viernes que "para el lunes es posible la presencia de un frente de lluvias que se va a extender por algunos días en la zona de los incendios y eso podría ayudar, aunque no sabemos si va a alcanzar para extinguir o al menos circunscribir una parte de los focos que están activos en Corrientes" y que avanzan hacia el sur misionero.

Cabandié visitó este viernes una escuela rural de la localidad correntina de San Miguel que se convirtió, desde hace una semana, en el centro de comando y base operativa de una fuerza conjunta integrada por organismos nacionales, empresas públicas y equipos especializados de media docena de provincias que lucha contra los incendios forestales que ya consumieron más de medio millón de hectáreas en el norte de la provincia de Corrientes y que comienzan a avanzar sobre el sur de Misiones.

El funcionario, que el jueves estuvo reunido con autoridades misioneras para trabajar sobre el combate de las llamas arribó al campamento del norte de Corrientes en un helicóptero con el que hizo un sobrevuelo de reconocimiento sobre la zona de los esteros del Iberá afectada por los incendios.


Cabandié sostuvo, en diálogo con Télam, que "el panorama presenta algunas preocupaciones por la sequía y las altas temperaturas, además de dificultades logísticas como la escasez de combustible y la falta de conectividad en la zona. Acá establecimos una base con 120 brigadistas, 15 vehículos y cuatro helicópteros a los que se suman los siete aviones hidrantes que operan desde una pista cercana".

"Los datos satelitales muestran que para el día lunes es posible la presencia de un frente de lluvias que se va a extender por algunos días en la zona de los incendios, y eso podría ayudar, aunque no sabemos si va a alcanzar para extinguir o al menos circunscribir una parte de los focos que hoy están activos en Corrientes", estimó.

"Desde hace unos diez días estamos conversando con el gobernador de Corrientes (Gustavo Valdés), la Nación está siempre a disposición de todas las provincias. En el día de ayer en la provincia de San Luis tuvimos una reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) para hablar del combate al fuego y de humedales, y todas las jurisdicciones destacaron las tareas realizadas y la voluntad de avanzar en el trabajo conjunto".

Y agregó que "en ese contexto, también propiciamos que las áreas de fuego de todas las provincias pasen a la órbita de Ambiente para que tengan una visión integral y de prevención".

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto al gobernador misionero, Oscar Herrera Ahuad, firmaron un convenio para optimizar la Brigada Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) que tendrá sede en la localidad de Apóstoles por una inversión inicial de 26 millones de pesos.

Además, entregaron subsidios a asociaciones de Bomberos Voluntarios de Misiones para la compra de insumos de combate de incendios forestales.

Cabandié felicitó a las y los brigadistas, las y los bomberos de la provincia y expresó: "Conozco la tarea que realizan a diario y su dedicación para fortalecer el combate de focos ígneos en la provincia". El ministro también le agradeció al gobernador Ahuad "su compromiso para enfrentar los incendios forestales y fortalecer el sistema".

Telam SE


"Desde Nación sabemos que es necesario fortalecer con equipamiento y con las herramientas adecuadas todo el sistema de manejo del fuego, pero también sabemos que el fuego no lo apagan los aviones, el fuego lo apagan las y los brigadistas, los voluntarios, los bomberos formados en el área forestal", afirmó el funcionario y explicó: "Hay países desarrollados que con todo el equipamiento y la envergadura no logran apagar el fuego, como ocurrió hace poco en Canadá, que tuvo 4 millones de hectáreas alcanzadas".

En este sentido, el minitro destacó la tarea del sistema de incendios forestales que tiene cada provincia y mencionó: "Desde el inicio de nuestra gestión hemos conseguido un financiamiento siete veces mayor al que nos encontramos en 2019". Asimismo, explicó que el incremento del presupuesto es destinado "al alquiler de aviones, mantenimiento de camiones, equipamiento, indumentaria ignífuga y todos los recursos necesarios para el combate de incendios".

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, afirmó también en diálogo con Télam, que "el desafío es desarrollar sistemas de alerta temprana, políticas de prevención que disminuyan la cantidad de combustibles en el suelo frente a situaciones de sequía como esta y, fundamentalmente, trabajar sobre la cultura del fuego porque no podemos seguir imaginando que no van a ocurrir episodios de estas características si la cultura del fuego está instalada como herramienta de trabajo, o para quemar la basura o de limpiar un campo".

"Una de las consecuencias del cambio climático es la agudización de los extremos, siempre hubo sequías en la cuenca del río Paraná, pero no fueron tan intensas y prolongadas; por eso el jueves -en la reunión de Cofema- se instó a prohibir o desalentar el uso de fuego bajo estas condiciones climáticas", indicó.

"Estuvimos con el gobernador de Misiones (Herrera Ahuad), la situación en Misiones es complicada pero no tan grave como la de Corrientes por las características topográficas y climáticas, y porque -a diferencia de Corrientes- Misiones tiene una larga trayectoria en bomberos forestales y en inversión provincial en manejo del fuego que la dota de mayores recursos para hacer frente a una situación de estas características", añadió Federovisky.

Federovisky cruzó a Macri: "Hay más de 100 brigadistas de Ambiente en Corrientes"

El secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, salió hoy al cruce de las declaraciones del expresidente Mauricio Macri respecto de la asistencia a las provincias que sufren incendios forestales y aseguró que "hay una docena de medios aéreos" y "más de 100 brigadistas" de esa cartera que combaten los fuegos en Corrientes y Misiones.

Macri escribió en su cuenta de la red social Twitter que "desde enero la peligrosa situación había sido alertada por las autoridades de la Provincia de Corrientes al Ministerio de Ambiente".

El exmandatario señaló además que las autoridades correntinas "le pidieron aviones hidrantes, vigías y equipamiento" y que desde el Gobierno nacional "nunca les respondieron".

"Es falso", apuntó Federovisky al contestar el posteo escrito por Macri en la misma red social y destacó que "hay una docena de medios aéreos y más de 100 brigadistas de Ambiente en Corrientes y Misiones".

El funcionario de Ambiente apuntó que "lo que no recuerda es que en 2017 se descuartizó el Plan de Manejo del Fuego y lo recibimos en 2020 sin presupuesto alguno".

Macri también sostuvo en su posteo que "ahora, en medio de las llamas, toda la cadena productiva de la provincia está en una crisis gravísima que puede arrasar su economía" y agregó que "las consecuencias sobre la vida silvestre y el medioambiente son inmedibles. Comparto la angustia, la bronca y el dolor que produce esta situación".

En tanto, el interbloque de senadores nacionales de Juntos por el Cambio (JxC) cuestionó "el accionar del Gobierno" nacional "frente a los incendios que están castigando a diversas provincias" y reclamó tomar la emergencia con la "más alta prioridad", en un comunicado de prensa difundido esta tarde por la bancada que encabeza el mendocino Alfredo Cornejo.

"Hay que desechar la quema por renovación de pasto o para limpieza de campos", aseguró Cabandié

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, señaló el viernes que "hay que desechar la quema por renovación de pasto o para limpieza de campos porque eso provoca lo que se está viviendo hoy con los incendios", en la provincia de Corrientes y el sur de Misiones.

Cabandié llegó el viernes a Misiones luego de su paso por la provincia de Corrientes para interiorizarse sobre los trabajos que se están realizando en los incendios forestales que azotan a la región.

"El Estado debe ejercer todo su poder para poder frenar esta situación y reprender a quien ejerce esta práctica", dijo el ministro en diálogo con Télam.

Y aclaró que "la labor es prevenir y apagar, con la competencia de los ministerios de Seguridad y de Ambiente, mientras que nuestra competencia no es reprender a quien prende, eso le corresponde a la Justicia, y si la Justicia no actúa estamos en una situación circular donde nunca solucionamos el problema", aseguró.

Con respecto a la quema de campos, afirmó que "nosotros sabemos que es una práctica arraigada, pero uno lo podía contemplar hace 15 o 20 años. En este contexto de sequía, de cambio climático, de altas temperaturas, la quema por renovación de pasto o para limpieza de residuos forestales, en los campos o en los hogares, provoca lo que se está viviendo hoy en Corrientes", con los incendios forestales.

En cuanto a la situación que se vive en Corrientes, Cabandié indicó que "hay muchos focos dispersos y todo el esfuerzo del sistema nacional y provincial están evitando la interfase, es decir que el fuego llegue a los hogares".

"Tenemos un especial preocupación sobre el Parque Nacional Iberá y ahí estamos generando barreras para que el fuego no llegue", aseveró.

Mientras que Misiones "tiene una situación distinta", expresó el funcionario, "con algo de preocupación al respecto, pero es una provincia con más experiencia. Tiene robustez en su plan provincial de manejo del fuego, tiene brigadistas, bomberos voluntarios formados en forestales y eso da otro marco de combate", concluyó.

Newsletter

También te puede interesar