Economía

01-02-2022 11:37 - Por pedido de las cámaras empresariales

Comenzó a regir nueva etapa del programa Ahora 12

Confirmaron que continuarán los planes de pago en tres, seis, 12, 18 y 24 cuotas, con una tasa nominal anual del 31% en los tres primeros y del 36% en los dos restantes.

Telam SE
01-02-2022 | 11:37
El programa Ahora 12 de Fomento al Consumo y a la Produccin de Bienes y Servicios rige desde septiembre de 2014
El programa Ahora 12 de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios rige desde septiembre de 2014.


La Secretaría de Comercio Interior puso este martes en marcha una nueva etapa del programa Ahora 12, con financiación en tres, seis, 12, 18 y hasta 24 cuotas, con modificaciones en las tasas de interés y sin cambios en los rubros incluidos.

Entre las modificaciones se destaca la supresión del plan de 30 cuotas y los incrementos de los topes de las operaciones alcanzadas por el programa en el caso de las motos (de $ 250.000 a $ 300.000) y de anteojos y lentes de contacto (de $ 15.000 a $ 20.000).

De esta forma, continuarán los planes de pago en tres, seis, 12, 18 y 24 cuotas, con una tasa nominal anual del 31% en los tres primeros y del 36% en los dos restantes.

Desde Desarrollo Productivo destacaron esta renovación mantiene todos los rubros previos y ofrece planes de financiación hasta en 24 cuotas con tasas de interés subsidiadas en productos de línea blanca que incluyen calefones, heladeras, congeladores, freezers, aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos, anafes, calefactores, estufas y termotanques.


También remarcaron que las 24 cuotas se pueden encontrar en muebles para el hogar; bicicletas; colchones; neumáticos; accesorios y repuestos automotores; computadoras, notebooks y tablets (de fabricación nacional); televisores y monitores; y pequeños electrodomésticos.

Del mismo modo, están disponibles para la compra de materiales y herramientas para la construcción como arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes y pisos de madera.

Por otra parte, destacaron que el rubro recientemente incorporado de elementos durables de cocina, que comprende productos como ollas, cacerolas, sartenes y planchas -todos de aluminio- se mantiene en el plan de 12 cuotas, al igual que los rubros de indumentaria y calzado, mientras que las bicicletas (inclusive eléctricas) continúan en los planes de tres, seis y 24 cuotas.

En el caso de los juguetes y juegos de mesa de fabricación nacional, los planes son de tres, seis, 12 y 18 cuotas.

Una de cada cuatro compras con tarjeta de crédito es con el Ahora 12

Una de cuatro compras con tarjeta de crédito en el cuarto trimestre del año pasado fue a través del programa Ahora 12, cuya utilización creció más de 20% en la modalidad de pago en 3 cuotas y trepó más de 60% en la de 6 en forma interanual, lo cual marcó una expansión en la capacidad de consumo de la gente.

Medido por transacciones, el uso del Ahora 3 creció 22,30% entre octubre y diciembre último en comparación con el mismo trimestre de 2020, y en el caso del Ahora 6 el aumento fue de 62,56% interanual.

Si se toma la composición por volúmenes, la modalidad en tres pagos pasó de representar el 16,50% al 19,91% en un año; y la de seis pagos, creció de 15,76% a 25,37%.

Por su parte, las modalidades Ahora 24 y Ahora 30, vigentes desde setiembre del año pasado, alcanzaron participaciones de 2,03% y 0,25% respectivamente.

En tanto que hubo un descenso en los planes de 12 cuotas, de 48,33% a 38,33%; y de 18 de 19,41% a 13,62% en el último año.

También medido por volumen, el uso del Ahora 12 en todas sus modalidades (3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas) pasó de una participación de 25,03% en el total de consumos con tarjeta de créditos en el tercer trimestre de 2021, a 26,25% en el cuarto.

Así lo precisó el Índice Prisma Medios de Pago, que se elabora en base la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Banco Central (BCRA), medios de pago, billeteras digitales, las terminales de cobro de tarjetas, cajeros automáticos, el pago electrónico de impuestos y servicios, y las transacciones a través de plataformas comerciales.

El informe también destacó que en el tercer trimestre del año hubo un crecimiento del uso y del parque de tarjetas de crédito, de 15,37% y de 6,80% interanual, respectivamente.

“En el último trimestre de 2021 se vislumbra un crecimiento respecto al año anterior en la cantidad de transacciones con tarjetas de crédito y débito”, destacó el director de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago, Julián Ballarino.

También señaló que “las compras con tarjeta de débito ya superan el 50% del volumen general”, y afirmó que “la participación de los Planes ‘Ahora’ se mantienen estables”.

De acuerdo con este indicador, en el cuarto trimestre el consumo con tarjeta de débito representó el 45,98% del volumen del uso de la misma, cifra que resultó 3 puntos porcentuales mayor al 42,28% que significó en el mismo periodo de 2020, y además registró un crecimiento interanual de 34,43% en la cantidad de transacciones.

Newsletter

También te puede interesar