Deportes

25-01-2022 13:57 - Eliminatorias sudamericanas

¿Quién puede sacar el pasaje a Qatar y acompañar a Brasil y Argentina?

Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, se ubica tercero en la tabla de posiciones con 23 puntos y si saca cuatro de los próximos seis en juego se aseguraría su cuarta participación mundialista.

Telam SE
25-01-2022 | 13:57
Ecuador como en la Copa Amrica 2021 buscar un resultado que lo acerque a Qatar 2022 Foto CopaAmerica Archivo
Ecuador, como en la Copa América 2021, buscará un resultado que lo acerque a Qatar 2022. Foto: @CopaAmerica / Archivo

Las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022 ingresan en la recta final con solo cuatro fechas por delante y en esta doble jornada solo Ecuador podría sumarse a Brasil y Argentina en la lista de clasificados.

El seleccionado dirigido por Gustavo Alfaro está tercero en la tabla de posiciones con 23 puntos y si saca cuatro de los próximos seis en juego se aseguraría su cuarta participación mundialista.

El objetivo, sin embargo, no será sencillo de conseguir ya que la "Tri" primero recibirá el jueves al líder e invicto, Brasil, en Quito y luego visitará a Perú, en Lima.

Aun si pierde los dos partidos, Ecuador se mantendrá en el tercer puesto pero necesitará sumar esos puntos en la última doble fecha de fines de marzo (24 y 29) en Asunción contra Paraguay y en casa ante Argentina.

Si Ecuador cumple con su papel, la competencia por la cuarta y última plaza de clasificación directa y por el repechaje será apasionante, ya que entre Colombia y Paraguay solo hay cuatro puntos de diferencia.

Venezuela, que tendrá el debut del argentino José Pekerman como entrenador, es el único equipo que prácticamente no tiene chances de clasificar ya que está en la última posición con apenas 7 unidades.

Antes del inicio de la primera doble fecha del 2022, el seleccionado de Colombia arranca como el dueño del cuarto puesto con 17 puntos, apenas por arriba de Perú, su próximo rival, por diferencia de gol (-1 contra -5).

Los equipos de Reinaldo Rueda y el argentino Ricardo Gareca cerrarán la fecha 15 el viernes a las 18 en Barranquilla.

Ambos saldrán a jugar sabiendo el resultado de los partidos de sus inmediatos perseguidores: Chile y Uruguay, que tienen 16.

La Roja recibirá a Argentina, sin Lionel Messi, en el desierto de Calama y la Celeste, ya sin el "Maestro" Oscar Tabárez y el debut de Diego Alonso visitará a la Paraguay de Guillermo Barros Schelotto.

El mismo viernes, Bolivia, que tiene 15 unidades, jugará en Barinas ante Venezuela en la presentación de Pekerman como DT de la Vinotinto.

Está todo tan parejo que Bolivia, que estuvo cinco fechas sin ganar en 2021, podría terminar la doble fecha en la cuarta posición.

A continuación se detalla los puntos que necesitaría cada seleccionado para acompañar a Brasil y Argentina en el próximo Mundial de Qatar:


ECUADOR:

es el mejor posicionado con 23 puntos y una diferencia de +10. Con cuatro de los últimos doce, sacará pasaje a Qatar. Recibe a Brasil y visita a Perú.

COLOMBIA:

Si bien está ahora en puesto de clasificación, no tiene mucho margen de error ya que precisa, como mínimo, sacar siete de los doce puntos en juego. El viernes juega una final contra Perú y después visitará en Córdoba a Argentina, donde ganó por última vez en 1993.

PERU:

El equipo del "Tigre" Gareca se recuperó luego de un inicio complicado y está quinto con los mismos puntos que Colombia, al que visitará en Barranquilla, pero con peor diferencia de gol (-5). Para llegar a Qatar necesitaría, por lo menos, ocho de los doce. Le quedan Colombia y Uruguay afuera y Ecuador y Paraguay en Lima.

CHILE:

El equipo trasandino está afuera de todo con 16 puntos y -1 de diferencia. Está obligado a ganarle a Argentina en Calama y después a Uruguay en la última fecha para luchar por, al menos, el repechaje. En el medio tendrá dos partidos de visitante ante Bolivia y Brasil.

URUGUAY:

Luego de la salida de Tabárez inicia el ciclo de Alonso con la ilusión de jugar en Qatar. Tiene los mismos puntos que Chile (16) pero una floja diferencia de -7. El jueves se jugará todo en Asunción y luego recibirá a Venezuela. En marzo, vuelve a ser local ante Perú y cierra con Chile afuera.

BOLIVIA:

El equipo de César Farías se ilusiona con volver a jugar una Copa del Mundo y para eso tiene que ganar los dos partidos que le quedan en la altura de La Paz contra Chile (1/2) y Brasil en la última fecha, y luego lo más difícil: cortar la racha de más de 28 años sin victorias como visitante en Venezuela o en Colombia en marzo.

PARAGUAY:

El nuevo ciclo de los mellizos Barros Schelotto empezó con una producción de un punto sobre seis que dejó un panorama complicado, ya que su máxima aspiración es llegar al repechaje. Serán claves los partidos de local ante Uruguay y Ecuador, y también el último ante Perú en Lima. En el medio, visita a Brasil.

VENEZUELA:

Pekerman va por la épica ya que nunca en la historia un seleccionado sumó los últimos doce puntos de las Eliminatorias. Sus rivales serán Bolivia , Uruguay y Argentina (V) y Colombia .

Posiciones

En Ecuador presionan para poder jugar con publico ante Brasil

Gustavo Alfaro y sus dirigidos trabajan con vistas al trascendental partido que tendrá este jueves ante Brasil en Quito, pero, pese a la importancia del compromiso por las eliminatorias sudamericanas para el mundial de Qatar 2022, la discusión en ese país esta centrada en la decisión del gobierno de que el cotejo se realice sin publico debido a un rebrote de coronavirus.

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, envió una carta al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional para solicitar que reconsidere su decisión de no permitir público en el partido contra Brasil, que se jugará el jueves 27 de enero en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito.

La FEF consideró que es una “equivocada decisión” que el partido se juegue sin público, en rechazo al pedido de la institución que solicitó jugar con el 60% del aforo del estadio.

En primer lugar se recuerda que existe un protocolo de bioseguridad aprobado hace más de un año para partidos por eliminatorias y que la FEF ha cumplido “con excelentes resultados y en esta ocasión serán cumplidos”.

“Nos dejaría en muy mal predicamento que Ecuador se convierta en el único país de la región en jugar sin público, cuando países como Argentina, Brasil y Uruguay han autorizado aforos del 100%, Colombia al 75% y Perú, que tiene una política más restrictiva, el 30%”, señaló la FEF.

El futbolista del seleccionado ecuatoriano Antonio Valencia cuestionó la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional de no permitir público en el partido frente a Brasil a jugarse este 27 de enero en el estadio Rodrigo Paz Delgado.

Valencia respaldo a la FEF al señalar que la decisión del gobierno “carece de lógica”. “En el momento en el que más la Tricolor necesita de su gente, suceden cosas carentes de lógica”, escribió el jugador en Twitter.



Por otra parte, Alfaro convocó al extremo izquierdo Aarón Rodríguez, del Deportivo Macará; Michael Carcelen, mediocampista de Barcelona de Guayaquil y Janner Corozo, delantero de Delfín, debido a las ausencias de Ángel Mena, Jeremy Sarmiento y los defensores Luis Fernando León y Byron Castillo.

El entrenador argentino, desde el domingo, trabaja con las principales figuras del plantel que lo llevó a estar a punto de clasificarse para el mundial de Qatar 22.

Luego de enfrentarse ante Brasil, Ecuador viajará a Lima para medirse en el clásico contra Perú.

Newsletter

También te puede interesar