Sociedad

13-01-2022 14:52 - Por la ola de calor

El Gobierno le pidió a las industrias que reduzcan la demanda de energía

El pedido aclaró que sería entre las 13 y las 16 horas para aquellas fábricas que "no tengan ciclos continuados", luego de afirmar que "la prioridad es la energía residencial".

Telam SE
13-01-2022 | 14:52
Daro Martnez afirm esta maana que se solicit al sector industrial que entre las 13 y 16 reduzca la demanda de energa
Darío Martínez, afirmó esta mañana que se solicitó al sector industrial que entre las 13 y 16 "reduzca la demanda de energía"


El Gobierno solicitó al sector industrial que entre las 13 y 16 horas “reduzca la demanda de energía” en aquellas fábricas que “no tengan ciclos continuados”, en el medio de la ola de calor que vive gran parte del país, al afirmar que “la prioridad es la energía residencial”.

El secretario de Energía, Darío Martínez, sostuvo que se proyecta para la jornada de hoy un récord histórico de consumo de 28.550 megavatios y lo vinculó a un fuerte proceso de reactivación económica que vive el país, que implica mayor demanda energética, sumado a las temperaturas extremas que se están viviendo en todo el país desde principio de semana.

El Gobierno pide a las industrias que ahorren energía

VER VIDEO


“Nos hemos comunicado con los grandes usuarios para que en el horario pico reduzcan la demanda de energía, por supuesto para aquellos que no tienen ciclo continuado”, explicó Martínez en una conferencia de prensa que brindó en la mañana del jueves con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, donde destacó que el Gobierno busca poner como “prioridad” el suministro energético en las viviendas.

Los funcionarios indicaron que se está haciendo un monitoreo permanente de la situación energética del AMBA y de la provincia de Buenos Aires.

El ministro de Seguridad rechazó que las interrupciones del servicio energético, como se dieron en los últimos días, se deba al valor del servicio, al subrayar: “Lo escuché al sinvergüenza de (el exministro de Energía macrista Juan José) Aranguren hablando de que porqué las tarifas están bajas por eso consume. Se consume porque se produce, señor, no se hace lo que hacían ustedes de romper las industrias”.

Para aquellas fbricas que no tengan ciclos continuados
Para aquellas fábricas que "no tengan ciclos continuados".


En ese marco, el ministro advirtió que en los últimos años “no se invirtió ni un paquete de caramelo” para mejorar la infraestructura que permita garantizar la correcta provisión del suministro eléctrico para viviendas, comercios e industrias.

Martínez y Fernández resaltaron que el presidente Alberto Fernández decidió acompañar este pedido hacia el sector productivo con la disposición de la modalidad de trabajo remoto o a distancia para hoy y mañana en la administración pública nacional a partir del mediodía para reducir el consumo de agua y energético en las dependencias frente a las altas temperaturas.

Al respecto, el ministro de Seguridad cuestionó que el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, no tomara una medida similar en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, argumentando que la mayor parte de los empleados estatales estaban abocados a atender la situación sanitaria derivada de la pandemia.

“Es una decisión política, ventajera, chiquitita en términos de político, no en pensar en el prójimo de lo que necesita”, se quejó, durante una conferencia de prensa que brindaron ambos funcionarios para anunciar medidas frente a la ola de calor.

Anbal Fernndez particip de la conferencia junto a Martnez
Aníbal Fernández participó de la conferencia junto a Martínez.

Pymes industriales instan a reducir el consumo de 13 a 16, en consonancia con pedido del Gobierno

Cámaras representativas de la pequeña y mediana industria manifestaron hoy su adhesión al pedido del Gobierno para economizar energía eléctrica en medio de la ola de calor.

En este sentido, instaron a sus compañías asociadas a reducir la actividad entre las 13 y las 16 del jueves y, en lo posible, reacomodarla el viernes en otras franjas horarios, a fin de evitar que el sistema colapse.

Así lo señalaron en declaraciones a Télam el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, y la directora ejecutiva de la Fundación Pro Tejer, Priscila Makari.

Rosato aclaró que el pedido no incluye a las industrias con procesos continuos, ya que en ese caso la alteración de las modalidades de producción se torna más difícil y onerosa.

El dirigente destacó que "por primera vez" un Gobierno recurre a avisar con antelación a las empresas para que estas puedan diseñar su actividad, y de esta forma "minimizar el impacto negativo" por la baja temporal de la producción.

"Siempre ocurrió que nos cortan la energía sin previo aviso, causándonos estragos", planteó.

Por su parte, la Fundación Pro Tejer, que agrupa a cámaras y empresas del sector textil, dio a conocer un comunicado en el que señala que acompañará "la iniciativa del gobierno bajando el uso de la energía eléctrica al mínimo posible en los horarios solicitados para evitar mayores tensiones en el sistema".

"Entendemos que es un contexto atípico en términos de temperaturas muy superiores al promedio y en un contexto sanitario en el cual hay muchas personas en aislamiento, por lo que resulta fundamental hacer todo lo posible para aportar en la disminución del consumo eléctrico", añadió la entidad.

Asimismo, Makari remarcó que a la ola de calor y el mayor consumo derivado del crecimiento de la actividad económica, "se suma el contexto sanitario" con un elevado nivel de ausentismo laboral a causa del aumento de casos de Covid.

"Nos parece importante que como país pongamos el foco en las inversiones" subrayó Makari en un reclamo a las empresas distribuidoras, pero también las de generación y transporte ya que "la industria está creciendo mucho y va a necesitar de una mayor potencia energética".

La directora ejecutiva de Pro Tejer explicó a Télam que la "presencia federal" del sector textil en diferentes puntos del país "disminuyó el impacto" de los cortes de luz, concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Newsletter

También te puede interesar