Internacional
11-01-2022 14:25 - El tablero geopolítico
Rusia y EEUU avanzan en el diálogo por Ucrania pero la expansión de la OTAN trae problemas
La subsecretaria de Estado norteamericana, Wendy Sherman, mantuvo el lunes una conversación en Ginebra de siete horas con el vicecanciller ruso, Sergei Riabkov, por la tensión en la frontera ruso-ucraniana. El Kremlin calificó de "positivas" las conversaciones. El expansionismo militar en discusión.

Estados Unidos expuso ante la OTAN los detalles de sus conversaciones con Rusia en relación a la crisis en la frontera con Ucrania, el mismo día en que el Gobierno ucraniano reclamó la celebración de una cumbre internacional sobre el asunto.
La subsecretaria de Estado norteamericana y principal negociadora en esta crisis, Wendy Sherman, mantuvo el lunes una conversación en Ginebra de siete horas con el vicecanciller ruso, Sergei Riabkov, por la tensión en la frontera entre Ucrania y Rusia.
Tras ese maratónico encuentro, Sherman llegó a Bruselas para conversar con los aliados de la OTAN, en el segundo día de una semana de intensas negociaciones.
La reunión de Sherman y Riabkov en Ginebra fue una tentativa de reducir las tensiones en la frontera.
El Kremlin calificó de "positivas" las conversaciones aunque advirtió asimismo que es demasiado pronto para ser optimista sobre los resultados.
Dmitri Peskov, vocero del presidente Vladimir Putin, dijo que el encuentro bilateral merecía "una valoración positiva", aunque "habría que ser ingenuo para creer que una primera ronda da grandes resultados", informó la agencia de noticias AFP.
En el encuentro las dos delegaciones mantuvieron sus posturas aunque con una actitud que alimenta la chance de un entendimiento futuro, sobre todo por el compromiso de mantener las negociaciones.
Rusia prometió que no intervendrá en Ucrania, pero también advirtió que no buscar un acercamiento a Rusia -que implica reducir la presencia de la OTAN en el este de Europa-, supone “un gran error en perjuicio de la seguridad europea”, según Riabkov.
En Bruselas, Sherman se reunió con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y embajadores ante la alianza para presentar detalles de las conversaciones.
"Estados Unidos se compromete a trabajar en conjunto con nuestros aliados y socios para instar a la desescalada y responder a la crisis de seguridad causada por Rusia", escribió más tarde en Twitter.
En otro tuit, Sherman aseguró a Kiev que los aliados "no tomarán decisiones sobre Ucrania sin Ucrania"
Los embajadores de los 30 países de la OTAN se reunirán el miércoles con representantes rusos en la sede de la alianza para continuar con las conversaciones.
En ese encuentro, Rusia estará representada por el vicecanciller Alexander Grushko, quien expresó su convicción de que la reunión será un "momento de la verdad" para las relaciones entre el país y alianza militar.
"Nuestras expectativas son completamente realistas y esperamos que esta sea una conversación seria y profunda", dijo Grushko en Moscú.
Momento de un acuerdo
Ucrania, por su parte, pidió una cumbre con Rusia, Francia y Alemania para "poner fin al conflicto" con los separatistas ruso parlantes del este de ese país, en medio de las tensiones internacionales con Moscú.
"Es el momento de encontrar un acuerdo para poner fin al conflicto y estamos dispuestos a tomar las decisiones necesarias en una nueva cumbre" con cuatro participantes, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, al recibir a consejeros del presidente francés y del jefe de Gobierno alemán.
Desde la agudización de las tensiones y el despliegue de Rusia que concentró su enorme capacidad militar a lo largo de la frontera con Ucrania, funcionarios europeos se han quejado de que Washington ha acaparado la iniciativa de las negociaciones con Rusia, y el bloque no quiere verse excluido de un proceso de toma de decisiones.
Rusia no acepta que Ucrania se incorpore a la OTAN -paso que podría a la alianza transatlántica literalmente a las puertas de Moscú-, pero los países occidentales apuntan que el Gobierno ruso no puede atribuirse voz en esa decisión.
Para los países europeos, la demanda de membresía a la OTAN es un asunto de países soberanos, al tiempo que la alianza mantiene su política de puertas abiertas.
En ese escenario, Rusia presentó su pliego de demandas para reducir las tensiones, y Estados Unidos transmitió a Moscú los drásticos efectos que tendría una acción militar rusa en Ucrania.
Sherman destacó que Rusia no ofreció garantías de que no invadirá a Ucrania, ni presentó explicaciones por la concentración de uno 100.000 soldados a lo largo de la frontera con ese país.
Para la funcionaria estadounidense, algunas de las demandas rusas no son aceptables, incluyendo la prohibición a la continuada expansión de la OTAN hacia los países del Este de Europa.