Latinoamérica
El vicepresidente de Ecuador tiene coronavirus y el presidente Lasso se aisló
El mandatario realizará actividades de manera virtual. Su vice, de 66 años, presenta sintomatología leve, por lo que permanecía aislado en su casa. Con más de 33.000 fallecidos, el país sigue siendo el séptimo de Latinoamérica con más muertes a causa de la pandemia.

La noticia de que el vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero, dio positivo de coronavirus encendió un alerta en el Gobierno nacional que se evidenció con la decisión del presidente Guillermo Lasso de aislarse como medida preventiva, en medio de un fuerte repunte de los casos en el país que ya había obligado a volver a la virtualidad en la mayoría de la administración pública.
"Informo a la ciudadanía que en los próximos días realizaré actividades de forma virtual. Hoy tendré una reunión telemática sobre las acciones emprendidas respecto al socavón en Zaruma, provincia de El Oro. Compartiré los resultados a través de nuestros canales oficiales", tuiteó el mandatario ecuatoriano.
Informo a la ciudadanía que en los próximos días realizaré actividades de forma virtual. Hoy tendré una reunión telemática sobre las acciones emprendidas respecto al socavón en Zaruma, provincia de El Oro. Compartiré los resultados a través de nuestros canales oficiales. https://t.co/DHWbtV7eCi
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) January 6, 2022
Las autoridades sanitarias de Ecuador ya habían reportado transmisión comunitaria de la altamente contagiosa variante Ómicron del coronavirus, aunque su predecesora Delta sigue siendo la predominante en la nación andina.
En ese contexto, el contagio de Borrero, de 66 años, fue anunciado en la noche del miércoles por la Vicepresidencia, que en un comunicado dijo que presentaba sintomatología leve y estaba aislado en su casa.
La nota agregó que ya contaba con la pauta completa de vacunación y el refuerzo.
El propio vicepresidente informó luego en su Twitter que se había contagiado y acompañó su mensaje con una foto del comunicado de la Vicepresidencia.
"Aunque seguimos todas las medidas de bioseguridad, esta vez me tocó a mí. Enfrentaré esta enfermedad con la confianza de estar vacunado. La pandemia sigue entre nosotros, cuidémonos y acudamos a vacunarnos. ¡Gracias por su apoyo!", expresó Borrero.
Aunque seguimos todas las medidas de bioseguridad, esta vez me tocó a mí. Enfrentaré esta enfermedad con la confianza de estar vacunado. La pandemia sigue entre nosotros, cuidémonos y acudamos a vacunarnos. ¡Gracias por su apoyo! https://t.co/koMqunaVlp
— Alfredo Borrero (@ABorreroVega) January 6, 2022
Lasso le deseó una pronta recuperación.
"Querido Alfredo Borrero, te deseo una pronta recuperación. Es muy importante que todos sigamos las medidas de bioseguridad y completemos el esquema de vacunación, con la dosis de refuerzo. Cuidémonos y protejamos a nuestros seres queridos", escribió Lasso en Twitter.
Querido @ABorreroVega, te deseo una pronta recuperación.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) January 6, 2022
Es muy importante que todos sigamos las medidas de bioseguridad y completemos el esquema de vacunación, con la dosis de refuerzo. Cuidémonos y protejamos a nuestros seres queridos. https://t.co/uhR3v8LQaL
En la última semana, Ecuador sufrió un fuerte aumento de contagios, por lo que tomó nuevas medidas sanitarias, entre ellas una vuelta parcial al trabajo remoto en las instituciones públicas, y exhortó al sector privado a tomar una medida similar para contener la expansión del virus.
Asimismo, a través de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de Ecuador, se recordó "a la ciudadanía la importancia de completar sus esquemas de vacunación, ponerse sus refuerzos y seguir con todas las medidas de bioseguridad dispuestas por las autoridades".
Las autoridades sanitarias explicaron que las infecciones se incrementaron en las provincias costeras de Guayas y Manabí, en las andinas Pichincha -cuya capital es Quito- y Tungurahua y en la amazónica Pastaza.
En diciembre, se registraron 24.287 casos, más del doble de lo reportado en noviembre (9.513) y del triple de lo de octubre (7.556). Además, con más de 33.000 fallecidos, Ecuador sigue siendo el séptimo país latinoamericano con más muertes a causa de la pandemia.
Avanza la vacunación
La campaña de vacunación, en tanto, ha avanzado con éxito.
Ecuador, con 17,7 millones de habitantes, ha completado el esquema de vacunación para un 79% de la población mayor de cinco años y desde febrero planea empezar a inmunizar a los menores de esa edad.
A la vez, está suministrando un primer refuerzo de tercera dosis a los mayores de 50 años y ya alcanzó a casi 1,1 millones de personas.
A mediados de diciembre, Lasso anticipó que no habrá confinamiento, pero que se exigirá el carnet de vacunación.