Política

30-12-2021 17:14 - mesa judicial macrista

Los sindicatos serán querellantes ante la justicia y llevarán la denuncia a la OIT

Hugo Yasky aseguró que los dichos del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas sobre la conveniencia de crear una 'Gestapo' para embestir contra los gremios "no pueden quedar impune". Recurrirán a la Organización Internacional del Trabajo.

Telam SE
30-12-2021 | 17:14

CGT Y CTA se presentarán como querellantes en la Justicia e irán a la OIT por el armado de causas

VER VIDEO


Dirigentes de las centrales de trabajadores CGT y CTA repudiaron este jueves el mecanismo de persecución gremial planteado en el video en el que el exministro de Trabajo bonaerense del gobierno de Cambiemos en la provincia, Marcelo Villegas, habla de una "Gestapo" para "terminar con los gremios" y anunciaron que se presentarán como querellantes ante la justicia nacional y que denunciarán el caso en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"Vamos a presentar y hacer todas las denuncias en la justicia nacional y en la OIT", dijo Pablo Moyano, uno de los secretarios generales de la CGT.

Durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA de los Trabajadores, en Piedras al 1000, los dirigentes sindicales indicaron que se trató de un plan de "inusitada gravedad" que equipararon con prácticas de la última dictadura militar.

De esta forma, los principales sindicatos del país buscan sumarse e impulsar la denuncia presentada esta semana por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, ante la justicia federal de La Plata luego de que encontrara en ese organismo un disco que contenía una grabación realizada el 15 de junio de 2017, en la que funcionarios del Gobierno de María Eugenia Vidal y agentes de inteligencia orquestaban una persecución y armado de causas a organizaciones sindicales.

Foto Leo Vaca
Foto: Leo Vaca


En el video aparecían, entre otros, el por entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas; el exministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante; Adrián Grassi, exsubsecretario de Justicia bonaerense; Juan Pablo Allan, senador provincial; y el intendente de La Plata, Julio Garro, además de empresarios y los agentes de inteligencia Sebastián De Stefano, director de jurídicos de la AFI y Darío Biorci, por entonces cuñado y jefe de gabinete de Silvia Majdalani, subdirectora de la AFI.

Pablo Moyano indicó que este plan de persecución sindical "no fue hacia dos o tres dirigentes, sino que el objetivo era destruir el movimiento obrero".

"¿Qué diferencia hay entre Villegas y el exministro de Trabajo de la dictadura militar Horacio Liendo, si en el 76 desaparecían las comisiones internas y en 2017 este animal de Villegas dice que hay que desaparecer a los sindicatos?, se preguntó Moyano.

El líder cegetista también exigió que "la justicia actúe de manera inmediata".

Recordó asimismo que "cuando en 2017 salimos a confrontar el modelo económico del espía Mauricio Macri logramos que la única ley que no pudo aprobar el Congreso fue la reforma laboral".

Por su parte, el Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, dijo que las declaraciones del exministro Villegas implican "la orquestación de un operativo para perseguir al sindicalismo e iniciar causas".

Foto Leo Vaca
Foto: Leo Vaca


"¿Qué diferencia hay entre (Marcelo) Villegas y el exministro de Trabajo de la dictadura militar Horacio Liendo, si en el '76 desaparecían las comisiones internas?"Pablo Moyano


"Se habló de la necesidad de una Gestapo para confrontar con el movimiento sindical y eso le da inusitada gravedad al hecho. Esto no puede quedar impune ni pasar como un hecho menor", argumentó Yasky.

El referente gremial remarcó que "resulta atronador el silencio de (la exgobernadora bonaerense) Vidal, es complicidad pero también reconocimiento".

En tanto, Vanesa Siley, diputada nacional y representante de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, indicó que el Gobierno de Cambiemos montó "este aparato de persecución como lo hizo la dictadura" y calificó lo ocurrido como "una barbaridad".

"Si no llenaban las tapas de diarios con presos y presas no hubieran podido tomar la deuda externa que tomaron ni endeudarnos, ni bajar el poder adquisitivo como lo hicieron en un 20% y la desocupación por arriba del 10%", manifestó.

A su turno, Mario Manrique, Secretario adjunto Smata y secretario gremial de CGT, afirmó que "estas son las formas y herramientas que utiliza el PRO y la derecha más rancia de la Argentina para lograr su objetivo".

Manrique agregó que si el sindicalista Juan Pablo "Pata" Medina "se equivocó y pagó con la cárcel, a Macri le corresponde lo mismo".

Foto Leo Vaca
Foto: Leo Vaca


Desde el Suteba, su secretario general, Roberto Baradel, señaló que hubo "un plan sistemático (para perseguir trabajadores) y responsabilizó a "Vidal y a Macri".

"A los que no nos podían procesar nos perseguían y amenazaban. Hacían un linchamiento mediático", concluyó.

El dirigente sindical docente confirmó que los sindicatos se presentarán como querellantes hoy en la causa judicial impulsada por la AFI ante los tribunales federales de La Plata.

"Vamos a pedir que renuncien absolutamente todos los involucrados que tengan cargos institucionales y vamos a exigir el juicio político a (Julio) Conte Grand", agregó, Baradel en alusión al Procurador General de la Suprema Corte Bonaerense.

En la presentación también estuvieron presentes otros dirigentes gremiales como Roberto Pianelli (subtes); Luis Clemente (marítimos); Claudio Marín (telefónicos); José Pasotti (trabajadores del caucho); Graciela Aleñá (trabajadores viales) y Adriana Monje (docentes bonaerenses), entre otros.

La CTA Autónoma exigió el máximo de las penas

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) consideró este ueves que las "estrategias de persecución y criminalización" contra sindicalistas elaboradas por el Gobierno de Cambiemos "son hechos de gravedad institucional" que "atacan la democracia" y "deben ser sancionados con el máximo de las penas".

"La filmación de la reunión entre funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y judiciales; un intendente y empresarios de la construcción para acordar estrategias de persecución y criminalización de dirigentes sindicales confirma las denuncias de la CTAA de 2017 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)", afirmó la central.

Un documento firmado por el titular de la CTAA, Ricardo Peidro, y los adjuntos Hugo Godoy y Claudia Baigorria, recordó que esa central y otras denunciaron ese año "un plan sistemático de criminalización de la protesta social, de estigmatización de dirigentes gremiales (incluyendo arrestos y detenciones) y de jueces; la intervención, suspensión y disolución de sindicatos, la denegación de sus registros, restricciones al cobro de la cuota sindical y el deseo de producir una reforma laboral regresiva".

"Esa reforma laboral regresiva procuró ser ofrendada a las corporaciones económicas, pero pudo ser frenada con las movilizaciones callejeras. Esos exfuncionarios dijeron lo que las patronales realizan a diario, es decir, la acción antisindical, la persecución a delegados y la aplicación de políticas extorsivas de desafiliación con la idea de que el mejor sindicato es el que no existe", planteó.

Para la CTA Autónoma, el exministro Villegas procuró desacreditar a los sindicalistas frente a la sociedad para luego encarcelarlos y someter a los gremios al chantaje y la pérdida de derechos.

Se trató, dijo la central, de una "verdadera organización mafiosa entre funcionarios, jefes de gobierno, agentes de inteligencia, jueces, patronales y la prensa hegemónica".

"Hechos de esa gravedad institucional atacan la democracia y no pueden quedar impunes, por lo que deben ser sancionados con el máximo de las penas", concluyó.

Newsletter

También te puede interesar