Política

09-12-2021 17:35 - conferencia de Gabriela Cerruti

El Gobierno confirmó el pago de un bono para jubiladas y jubilados antes de Navidad

La portavoz presidencial informó que el Ministerio de Economía y Anses trabajan en el tema y que en los próximos días se brindarán los detalles de la medida. También adelantó que la semana próxima se anunciará la implementación del pase sanitario.

Telam SE
09-12-2021 | 17:35

El Gobierno confirmó el pago de un bono para jubiladas y jubilados antes de fin de año

VER VIDEO

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó este jueves que el Gobierno pagará, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), un bono antes de Navidad a los jubilados.

La funcionaria dijo que el monto será definido por el Palacio de Hacienda, mientras que la Anses deberá fijar el esquema para que puedan recibirlo en sus cuentas.

"El presidente (Alberto Fernández) le pidió al ministro de Economía (Martin Guzmán) y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, que vean la posibilidad de que se llegue a implementar un bono antes de la Navidad", dijo la portavoz en su habitual rueda de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno.

“Como lo venimos haciendo desde que asumimos como gobierno, seguimos pensando en cómo llegar, atender y asistir mejor a nuestros jubilados y, es por eso, que estamos evaluando la posibilidad de un bono de fin de añoFernanda Raverta

En ese marco, reafirmó que "se está trabajando en el tema" y ratificó: "Va a haber bono, los detalles y el monto lo sabremos en el momento en que el ministro (Guzmán) lo termine de definir".

La semana pasada, Raverta había anticipado que el Gobierno estaba evaluando "entregar un bono de fin de año para las y los jubilados".

“Como lo venimos haciendo desde que asumimos como gobierno, seguimos pensando en cómo llegar, atender y asistir mejor a nuestros jubilados y, es por eso, que estamos evaluando la posibilidad de un bono de fin de año”, afirmó Raverta durante una presentación en la localidad bonaerense de Miramar.

Desde que asumió la actual gestión de Gobierno se entregaron seis bonos a los jubilados y jubiladas de los haberes más bajos
 
Desde que asumió la actual gestión de Gobierno se entregaron seis bonos a los jubilados y jubiladas de los haberes más bajos: tres fueron durante 2020 -dos de $ 5.000 y otro por $ 3.000- y los otros tres en 2021 -dos por $1.500 en abril y mayo, y otro por $ 5.000 en agosto-.

En caso de aprobarse, el bono se sumará al aumento del 12,11% para todas las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales en diciembre, el cuarto incremento del año para esos sectores que acumularán un alza de 52,7% en 2021, por encima de la inflación proyectada para el período.

El aumento corresponde a la aplicación de la movilidad jubilatoria, que establece aumentos en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre en base a una fórmula cuyo índice se obtiene 50% en base al aumento de los recursos con destino a la Anses y un 50% por la evolución del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que elabora la Seguridad Social y el Índice de Salarios del Indec.

Si hubiese continuado la fórmula de la Ley N° 27.426 de 2017, sancionada durante el gobierno de Juntos por el Cambio, la variación interanual de los haberes sería de alrededor de cuatro puntos porcentuales inferior, en torno a 48,6%

“Desde que asumimos dijimos que íbamos a trabajar todos los días para que las jubiladas y jubilados le ganen a la inflación. Y hoy estamos muy contentos de comprobar, tal como lo aseguramos cuando se discutía la ley, que la nueva fórmula es mucho mejor que la que había sancionado el gobierno de Macri”, aseguró Raverta días atrás.

En la actualidad el haber mínimo es de $ 29.062, el doble respecto a diciembre de 2019 cuando era de $ 14.068, una suba de 107%, lo mismo ocurre con las asignaciones y demás prestaciones incluidas en la ley de movilidad.

Si hubiese continuado la fórmula de la Ley N° 27.426 de 2017, sancionada durante el gobierno de Juntos por el Cambio, la variación interanual de los haberes sería de alrededor de cuatro puntos porcentuales inferior, en torno a 48,6%.

En total, el incremento de diciembre alcanza a más de 7,1 millones de jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, y a casi 9 millones de niños, niñas y adolescentes

“En diciembre del 2019, tras quitarle el 20% de poder adquisitivo a las jubilaciones, Macri dejó un haber mínimo de 14.067 pesos. Con el aumento que estamos anunciando ahora las jubilaciones mínimas pasan a 29.061 pesos. Sabemos que aún falta mucho para seguir recuperando y mejorando la calidad de vida de las y los jubilados, pero también sabemos que es por este camino que lo vamos a conseguir”, subrayó la directora ejecutiva del organismo previsional.

El Presidente comenzó el año firmando el decreto 1/2021 con el cual se promulgó la Ley de Movilidad (27.609) aprobada en diciembre de 2020, y que tiene como objetivo recomponer los ingresos y recuperar el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas.

En la actualidad el haber mínimo es de $ 29.062, el doble respecto a diciembre de 2019 cuando era de $ 14.068, una suba de 107%, lo mismo ocurre con las asignaciones y demás prestaciones incluidas en la ley de movilidad

En total, el incremento de diciembre alcanza a más de 7,1 millones de jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, y a casi 9 millones de niños, niñas y adolescentes (4,4 millones mediante la Asignación Universal por Hijo, y 4,3 millones por las Asignaciones Familiares).

También impacta en las asignaciones por Embarazo y prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y asignaciones por cónyuge.

El bono se pagar antes de Navidad
El bono se pagará antes de Navidad


Las negociaciones con el FMI


La portavoz dijo que el Gobierno "está transitando los pasos que hay que transitar" para "seguir avanzando con certidumbre hacia lo que la Argentina quiere", y que ese acuerdo "no afecte el crecimiento".

La portavoz señaló que el Gobierno busca que ese acuerdo permita "crecer" al país, que los argentinos "mejoren su calidad de vida" y "afrontar los cumplimientos internacionales".

"Esos pasos se están dando, es parte de la negociación y las conversaciones que están llevando los equipos técnicos en Estados Unidos y el ministro Guzmán está monitoreando y a cargo de esa negociación y de ese acuerdo", indicó.

Además, mencionó que este miércoles el presidente Fernández "en una cumbre muy importante, volvió a sentar la posición de la Argentina con respecto a FMI", en el sentido de que "la única forma de poder pagar y de poder crecer es a través de un desarrollo armónico".

"Se están dando pasos en el sentido de que el mundo comprende que no solo la Argentina sino los países de renta media necesitamos que las relaciones económicas internacionales sean más sean más justas y más equitativas", insistió Cerruti.

La conferencia de prensa se transmiti en vivo desde Casa Rosada Foto Daniel Dabove
La conferencia de prensa se transmitió en vivo desde Casa Rosada (Foto Daniel Dabove)


Vuelos a Malvinas


Por otra parte, acerca del ofrecimiento del Gobierno al Reino Unido de realizar vuelos humanitarios a los residentes de Malvinas que quieran visitar a sus familiares durante las fiestas de fin de año, la funcionaria sostuvo: "El Gobierno argentino ofreció por cuestiones humanitarias que puedan llevar adelante vuelos para que pasen las fiestas con sus familias a aquellos que así lo requieren y no se ha puesto ningún tipo de condiciones en ese sentido".

Ante la consulta de Télam, indicó que "se está esperando una respuesta de la Cancillería británica que, a pesar de que hay algunos trascendido en los diarios, todavía no ha llegado ninguna respuesta oficial a la Cancillería".

"Estamos todavía a espera de la respuesta", sostuvo, acerca del ofrecimiento argentino, con el cual el Gobierno busca avanzar en la reanudación de negociaciones en torno en torno al soberanía de las islas Malvinas, usurpadas en 1883 por el Reino Unido.

"El acto de mañana será una fiesta del encuentro y la democracia"

Gabriela Cerruti, consideró que el acto previsto para este viernes en la Plaza de Mayo será "una fiesta del encuentro y la democracia", en el marco del Día de la Democracia y los Derechos Humanos; y deseó que "todas las familias argentinas puedan participar".

Así se refirió a la convocatoria en Plaza de Mayo que se producirá en sintonía con el Día de los Derechos Humanos donde asistirán el presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; y los expresidentes Luiz Inácio 'Lula' da Silva (Brasil) y José Pepe Mujica (Uruguay).

"Esperamos que todas las familias argentinas puedan participar. Para la Argentina, haber recuperado la democracia en 1983 y sostenerla es una fiesta cívica, de encuentro ciudadano, y así sucederá mañana".

La exlegisladora añadió que esta celebración se realizará "en un momento especial para la Argentina porque acaba de ser nombrada en la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU", en referencia a la decisión difundida esta semana, y al nombramiento de Federico Villegas Beltrán quien estará a cargo del ente durante 2022.

Cerruti afirmó también que en el acto "estarán 'Lula' y Mujica quienes nos van a acompañar en todas las actividades de esta fiesta" y recordó que también se entregarán en el Museo del Bicentenario a las 12, los premios Azucena Villaflor a "todas las personalidades que de forma permanente nos guían en la lucha por la defensa de los derechos humanos".

La semana que viene se conocerán los detalles del pase sanitario a nivel nacional

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, adelantó que a "mediados de la semana que viene" se anunciará la implementación del pase sanitario a nivel nacional y recordó que no se trata de una prohibición, sino "de un incentivo" para completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus.

"El pase sanitario se va a implementar a nivel nacional y lo estaremos anunciando a mediados de la semana que viene", informó la portavoz en su habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa de Gobierno.

En ese sentido, destacó que los pases sanitarios son "un incentivo" y "no una prohibición" para todos los que no se hayan dado la segunda dosis y celebró que en la Argentina se está viviendo una situación sanitaria "de bastante control" porque el 80% de la población mayor de 18 años ya tiene las dos dosis y muchos otros "ya están aplicándose el refuerzo o la tercera dosis".

"Uno de los motivos centrales del pase sanitario es incentivar a los jóvenes que se dieron la primera dosis, pero no la segunda y por eso se les exige que para ingresar a determinados tipo de eventos que puedan ser controlables", apuntó.

Las provincias de Tucumán y Salta fueron las primeras en las que el pase sanitario entró en vigencia y allí ya se evidenció un notable incremento en la cantidad de personas que se presentaron en los centros de vacunación.

En tanto, los gobiernos de Buenos Aires y Santa Fe anunciaron esta semana que van a implementarlo a partir del 21 de diciembre.

En tanto, Cerruti aclaró que durante la jornada de festejos que prepara el Gobierno mañana en la Plaza de Mayo para celebrar el Día de los Derechos Humanos no se va a exigir el pase sanitario porque se trata de "un evento masivo al aire libre que no es controlable".

"Las dos dosis van a regir para eventos como conciertos y espectáculos deportivos. Seguimos recomendando el uso del barbijo sobre todo en espacios cerrados y mantener los cuidados que veníamos manteniendo", completó.

Newsletter

También te puede interesar