Política
08-11-2021 21:30 - en el cck
El Presidente encabezó un encuentro sobre los desafíos de la ciencia y la tecnología
Alberto Fernández participó de unevento que convocó a más de 1.200 profesionales, a quienes dijo "las sociedades ricas son las que desarrollan el conocimiento, la ciencia y la tecnología".

El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el cierre del encuentro "Argentina 2030: los desafíos de la Ciencia y la Tecnología", donde afirmó que las sociedades "ricas" son las que desarrollan conocimientos en esa materia.
La actividad, que tuvo más de 1.200 profesionales inscriptos, fue organizada por los ministerios de Educación y de Ciencia Tecnología e Innovación, y se discutieron los "desafíos presentes y futuros que debe afrontar el país para superar problemas estructurales, definiendo agendas de producción de conocimiento y desarrollo de tecnología e innovación", según se informó en un comunicado.
Desde el salón Ballena Azul del CCK, Fernández consideró "gratificante ver que más de 1.200 científicos y científicas se han congregado para ver qué vamos a hacer y cómo vamos a avanzar en este decenio".
"Las sociedades ricas son las que desarrollan el conocimiento, la ciencia y la tecnología", dijo el mandatario y recordó que el fallecido expresidente Néstor Kirchner "sabía de la importancia de esto en los tiempos que se vivían".
Junto a Fernández, estuvieron el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de Educación, Jaime Perczyk, además de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi; y la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Boren.
#Argentina2030
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) November 8, 2021
Cierre del debate Desafíos de la Ciencia y la Tecnología junto al presidente @alferdez, @JuanManzurOK y @jaimeperczyk
Junto a los/as científicos/as que vienen realizando un enorme aporte a nuestra sociedad seguiremos trabajando hacia la #FederalizaciónDeLaCienciapic.twitter.com/LuPFZWEWEn
Filmus agradeció el esfuerzo hecho por las y los científicos durante la pandemia de coronavirus y destacó que "no cualquier proyecto de país necesita de ciencia y tecnología".
"Actividades como esta son la reivindicación de una política de Estado", subrayó.
El titular de la cartera científica mencionó la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia y la Tecnología y destacó "la necesidad de transferencia tecnología para cambiar la matriz productiva del país".
Esta agenda de trabajo se llevó a cabo en el marco de la construcción colectiva del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2030, que busca "incluir al conjunto de las instituciones científicas y tecnológicas, las universidades, las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector productivo, los actores de la economía popular y la sociedad en su conjunto".
Los participantes se dividieron en comisiones de trabajo en donde se trataron los tópicos "Crecimiento, articulación y agendas de cambio institucional", "Federalización, agendas territoriales y agendas estratégicas, "I+D de frontera, demanda de conocimiento", "Igualdad de géneros en ciencia, tecnología e innovación" y "Comunicación de la actividad científica y tecnológica.