Sociedad
El Conicet incorporará a 30 investigadores e investigadoras que regresarán del exterior
Estas incorporaciones se suman a los 820 ingresos de nuevos investigadores e investigadoras al organismo, recientemente anunciados y que permitieron alcanzar un número récord total de científicos y científicas.

Conicet incorporará a 30 investigadores e investigadoras de diversas disciplinas científicas que regresarán del exterior, en el marco del programa RAICES que fue relanzado en diciembre de 2020 con el objetivo continuar fortaleciendo el sistema científico y tecnológico, informó este martes el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó que "el regreso al país de investigadores e investigadoras para incorporarse a la carrera del Conicet, en el marco del programa RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior) relanzado en diciembre de 2020, es de enorme importancia, tanto para seguir fortaleciendo el sistema científico y tecnológico, como para el desarrollo nacional, el crecimiento y la transformación del modelo productivo".
La titular del Conicet, Ana Franchi, informó que 30 investigadores e investigadoras, provenientes del exterior y de diversas disciplinas científicas, se incorporarán a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del organismo de acuerdo a los resultados de la Convocatoria CIC 2020 modalidad Exterior.
Hoy en Catamarca junto al ministro @FilmusDaniel, el gobernador @RaulJalil_ok y el rector de la @UNCAoficial, Oscar Arellano anunciamos los ingresos de 12 investigadores/as en la provincia, bajo la modalidad Proyectos Especiales/Provincias del @CONICETDialoga (Abro hilo) pic.twitter.com/KnHgpHfVZJ
— Ana Franchi (@AnaFranchi3) October 5, 2021
Filmus destacó que "las incorporaciones al Conicet registran un récord histórico de investigadores e investigadoras", y subrayó la inversión de 287 millones de dólares "en ciencia, tecnología e innovación que anunciamos hoy para todo el país entre 2021 y 2026 a partir de un préstamo del BID y recursos del gobierno nacional".
"La Ciencia y la Tecnología son política de Estado en el gobierno de Alberto y Cristina", sostuvo.
Franchi explicó que "esta incorporación de científicos y científicas, que estaban en el exterior muestra la recuperación de un camino donde la ciencia y la tecnología pasan a ser fundamentales para el desarrollo de nuestro país"
🇦🇷 La Ciencia y la tecnología ocupan un lugar central en el gobierno de @alferdez y @CFKArgentina
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) October 5, 2021
▶️ Entre 2021 y 2026 se invertirán en todo el país 287 millones de dólares en ciencia, tecnología e innovación a partir de un préstamo de @el_BID y recursos del gobierno nacional. pic.twitter.com/g8JVOTGXw9
"Nuestra misión es hacer que, con la ayuda de la ciencia y la tecnología, las personas vivan mejor", dijo.
Se trata de científicos y científicas que se encuentran radicados en el exterior y postularon a los cargos durante el segundo semestre 2020 y el primer semestre 2021.
Por los resultados obtenidos en la repatriación de investigadoras e investigadores argentinos y su gran impacto en la formación de recursos humanos altamente calificados, el Programa RAICES fue declarado como política de Estado mediante la Ley Nº 26.421, el 22 de octubre de 2008.