Economía

22-08-2021 14:50 - Recuperando terreno perdido

Kulfas: "Todos los sectores económicos están tomando una única senda de crecimiento"

El ministro de Desarrollo Productivo planteó que el salario debe ganarle a la inflación y dar sostenibilidad a la recuperación económica, que sería este año de entre un 8 y un 9 por ciento. Consideró que el país está dejando atrás la segunda ola de la pandemia.

Telam SE
22-08-2021 | 14:50
El ministro de Desarrollo Productivo Matas Kulfas plante que el salario debe ganarle a la inflacin y dar sostenibilidad a la recuperacin econmica que sera este ao de entre un 8 y un 9 por ciento
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas planteó que el salario debe ganarle a la inflación y dar sostenibilidad a la recuperación económica, que sería este año de entre un 8 y un 9 por ciento.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, consideró que el país está "dejando atrás la segunda ola" de la pandemia y todos los sectores económicos "están tomando una única senda de crecimiento" que permite para este año pensar en una recuperación de la actividad económica de 8 y 9 por ciento.

Kulfas, en declaraciones a Radio 10, también se refirió al proceso de desaceleración inflacionaria y reafirmó que el Gobierno espera una dinámica de precios en torno al 2% para los últimos meses del año, lo que junto a paritarias en alza "va a permitir que el salario real empiece a recuperar terreno perdido".

"Estamos claramente dejando atrás la segunda ola y los sectores económicos están tomando una única senda de crecimiento", aseveró el ministro al reconocer que aún hay "una reactivación heterogénea con sectores creciendo mucho por encima de 2019", como la industria, la construcción y la economía del conocimiento.

Pero también, reiteró, hay "otros muy golpeados que empiezan a recuperarse ahora y vienen a dos velocidades distintas que están convergiendo".

En ese sentido, el ministro señaló que luego de un 2020 en que la actividad económica cayó 9,9%, se está evidenciando "una recuperación fuerte que hace que para este año la proyección de 7% de recuperación se va a quedar corta".

"Estamos claramente dejando atrás la segunda ola y los sectores económicos están tomando una única senda de crecimiento. Hay una reactivación heterogénea con sectores creciendo mucho por encima de 2019, como la industria, la construcción y la economía del conocimiento"Martín Guzmán


"Este año el crecimiento de la actividad esperamos se encuentre entre el 8 y el 9 por ciento", estimó el titular de la cartera productiva, al plantear como salvedad el impacto final que pueda llegar a tener la variante delta de coronavirus.


"Lo que va a darle sostenibilidad a la recuperación es que el salario le gane a la inflación"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la inflación continuará bajando mes a mes para consolidarse cerca del 2% mensual, "lo que con paritarias al alza permitirá que el salario empiece a recuperar el terreno perdido".

Estamos en un proceso de desinflación evidente en que mes a mes continúa bajando la inflación”, sostuvo Kulfas, en declaraciones a Radio 10, y aseguró que esperan durante los meses de agosto, septiembre y octubre, que esa cifra “se empiece ya a consolidar cerca del 2% mensual”.

En ese sentido, dijo que la disminución de la inflación, “sumado a las paritarias, va a permitir darle crecimiento al salario”.

En referencia a la cuestión salarial expresó que ya en el primer semestre del año “tuvo lugar una variación leve positiva del orden del 0,8%, crecimiento que se espera fortalecer en los próximos meses”, y acotó que el salario empiece a ganarle a la inflación es uno de los objetivos centrales del Gobierno.

En cuanto a la evolución del salario real, Kulfas señaló que el objetivo del Gobierno es "que le empiece a ganar a la inflación y recupere su capacidad de poder adquisitivo" al entender que es "lo que va a darle sostenibilidad a la recuperación económica".
Kulfas dijo que “la inversión tiene que venir con salarios que ganen poder adquisitivo porque eso dinamiza el mercado interno y retroalimenta las posibilidades de inversión”.

"Venimos de un proceso durísimo de pérdida del 20% de la capacidad del poder adquisitivo de los salarios reales durante la gestión de Mauricio Macri", advirtió el ministro, mientras que durante 2020 y pese “a una macroeconomía muy desordenada y agravada por la pandemia, se logró que quede prácticamente empatado con la inflación”.

Por tanto, destacó: “Este es el año en que se empieza a recuperar el salario después de años muy difíciles y del 2020 de la pandemia”.

“En este camino, con una actividad que se está recuperando y que empieza a tener políticas de desarrollo, lo que hace que se pueda ir reduciendo el déficit pero de manera virtuosa, con equilibrio macroeconómico, con un buen mecanismo de concertación sectorial, porque la inflación es multicausal, es en donde vamos a ir consolidando ese sendero a la baja”, concluyó.

Newsletter

También te puede interesar