Economía

12-08-2021 07:49 - hasta $150.000 en 12 cuotas

Cómo son los créditos a tasa cero para monotributistas

Los créditos disponible serán de hasta $150.000 para más de 1 millón de monotributistas de todo el país, garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y se tramitarán a través de la página web de la AFIP.

Telam SE
12-08-2021 | 07:49
La devolucin se podr realizar en 12 cuotas sin intereses
La devolución se podrá realizar en 12 cuotas sin intereses.

La línea de créditos a tasa cero que el Gobierno nacional relanzó este miércoles estará disponible desde fines de agosto para más de un millón de monotributistas, que podrán solicitar un monto de hasta $150.000, según su categoría, y devolverlo en un plazo de un año con seis meses de gracia.

Así se anunció en Casa de Gobierno luego de la reunión de gabinete económico que fue encabezada por el presidente Alberto Fernández, en la que se decidió retomar esta línea de créditos que en 2020, en medio de la pandemia, beneficio a alrededor de 500.000 monotributistas.

Los préstamos se acreditarán en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada monotributista, el que contará con 6 meses de gracia y deberá realizar la devolución en 12 cuotas sin intereses.

La posibilidad de solicitar un crédito a tasa cero estará habilitada a partir de fines de agosto a través de la web de la AFIP, y en esa instancia el sistema informará el monto máximo del crédito que depende de categoría de monotributo al 30 de junio.

Es decir, que de acuerdo a la facturación declarada por el trabajador monotributista podrá solicitar un crédito de hasta $90.000 para los de la Categoría A, de hasta $120.000 para los de la categoría B y de hasta $150.000 para el resto.

Paso a paso cómo acceder


En la web de AFIP, a la que se deberá ingresar con clave fiscal y elegir el servicio “Crédito Tasa Cero”, se visualizará si el contribuyente califica para solicitarlo y el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría.

Ahí deberá seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.

Quienes hayan accedido a un Crédito a Tasa Cero el año pasado podrán tramitar un nuevo préstamo en 2021, y en el caso de que el solicitante se encuentre en situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito a cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior.

Requisitos


Entre los requisitos a cumplir se detalló que el solicitante deberá estar adherido al monotributo y no percibir un ingreso en relación de dependencia, ni jubilación, y no prestar servicios al sector público, es decir, cuando al menos el 70 % de su facturación fue emitida a favor de jurisdicciones o entidades del sector público.

El beneficiario no debe estar en situación 3, 4, 5 o 6 en la central de deudores del Banco Central, y no podrá acceder al mercado libre de cambio ni concertar operaciones de venta en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera.

Tampoco podrá ingresar en procesos de canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.
Etiquetas:

Marcó del Pont: Créditos a monotributistas incorporan a "un universo al que es muy difícil llegar"

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, resaltó hoy que la nueva línea de créditos para monotributistas incorpora a "un universo al que es muy difícil llegar".

La línea de créditos por hasta $150.000 a tasa cero anunciada ayer "incorpora a un universo al que es más difícil llegar porque es más heterogéneo y por lo tanto la política de ingresos tenía que ir por ese lado", afirmó Marcó del Pont a Radio con Vos.

"Sabemos que el consumo todavía no se recuperó lo que debería, que hay sectores como la industria y la construcción a los que les está yendo muy bien, pero el consumo sigue medio aletargado, básicamente por lo que está pasando con los ingresos reales", agregó.

Según la funcionaria, "los gobiernos populares en general, y éste en particular, hacen siempre políticas para sostener el empleo y recomponer el ingreso, más en una etapa de la pandemia en que se está progresivamente saliendo en un sendero de crecimiento más sostenido y diversificado".

"Son políticas que están y van a seguir estando, y se va a ir modificando en función de lo que pase con la realidad económica y social", aseguró.

En ese sentido, explicó que así como el año pasado fue el ATP y el IFE, a medida que la economía comenzó a funcionar de manera más dinámica, llegaron el Repro y otras políticas como las becas progresar y la ampliación de la tarjeta alimentaria y la AUH.

En relación a la nueva línea, Marcó del Pont explicó que se trata de "créditos blandos", una "réplica de lo que hicimos el año pasado, que fue muy exitoso".

Las restricciones son las mismas que las del año pasado, ser monotributista puro, es decir no ser jubilado ni tener relación de dependencia, y no tener categoría de riesgo crediticio de tres o mayor, precisó.

Asimismo, aclaró que los bancos están obligados a dar este crédito con garantía del Fogar.

Para la titular de la AFIP, "el universo potencial es de 1,5 millón de monotributistas, el año pasado era parecido y más de medio millón lo sacaron".

Además, destacó que "la mora es baja, en torno al 10%, y no hay conflicto en que se haya sacado el año pasado para volver a sacarlo, pero si hay mora hay que saldarla antes".

Por último, destacó que además de ser un crédito "muy blando", posee otro beneficio: "se deposita en una tarjeta de crédito y sino la tiene el banco se la tiene que dar. El año pasado se emitieron por este programa 250.000 tarjetas", completó.

Newsletter

También te puede interesar