Economía

09-08-2021 17:04 - JUVENTUDES

La segunda etapa de Argentina Programa capacitará a 60.000 jóvenes

Lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto al presidente Alberto Fernández, en el marco de la apertura de la Semana de las Juventudes, que se desarrollará hasta el viernes en Tecnópolis.

Telam SE
09-08-2021 | 17:04

Kulfas: “A pesar de la pandemia se avanzó en medidas de desarrollo productivo”

VER VIDEO


El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció este lunes que la segunda etapa del plan Argentina Programa permitirá capacitar a 60.000 jóvenes hasta fin de año, a la vez que anunció la creación de un subsidio para la compra de computadoras y conectividad.

La presentación la encabezó el presidente Alberto Fernández en Tecnópolis, en el marco de la apertura de la Semana de las Juventudes, que se desarrollará hasta el viernes en el predio ferial ubicado en el partido bonaerense de Tres de Febrero.

En ese marco, el ministro Kulfas dio inicio formal a la apertura del Hackatón Federal Argentina Programa, un proyecto colaborativo para desarrollar ideas y soluciones tecnológicas sobre ambiente y la educación del futuro.

Argentina Programa es un plan de formación de programadores presentado en mayo y que permitió desde entonces la certificación de unos 7.000 jóvenes, brindando oportunidad de acceso de manera igualitaria y en las mismas condiciones a los empleos del futuro que este lunes son demandados por el sector del software.



"Hemos recuperado sectores como la industria, que hoy están produciendo más que en 2019 y generando más empleo, y se va generando más demanda de las empresas de software, de la economía del conocimiento", aseguró Kulfas en el encuentro, al destacar que el Gobierno lleva adelante "una política que apunta a poner nuevamente en el centro la producción y el trabajo".

El ministro dijo que el plan Argentina Programa parte del "convencimiento de que se está haciendo algo muy importante, que es trabajar de manera concreta para generar trabajo digno en el país", y detalló que "hay 9.000 búsquedas activas de personas que puedan trabajar en empresas de software, de programación, en la economía del conocimiento".

Kulfas aseguró que la Ley de Economía del Conocimiento "incentiva las inversiones en el sector" y, auguró que "ésta es una década en la que van a crecer y florecer decenas de inversiones y va a haber un montón de oportunidades laborales".

Sobre el lanzamiento de una tarjeta de Argentina Programa, Kulfas explicó que "una vez que se vayan completando las instancias de cursos de aprendizaje, lenguajes, este instrumento va a permitir adquirir una computadora, acceder a datos para que se puedan desarrollar en su empleo y en emprendimientos".

Kulfas dio inicio formal a la apertura del Hackatn Federal Argentina Programa
Kulfas dio inicio formal a la apertura del Hackatón Federal Argentina Programa.

Así, cada joven que cumpla con requisitos de avances en el curso podrá acceder a una tarjeta del Banco Nación con 100.000 pesos de subsidio para adquirir computadoras y un estímulo del Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom), que otorgará tarjetas para conexión gratuita a internet.

En la actualidad, hay 7.000 personas a las que se están capacitando con este programa, y hasta fin de año se capacitarán unas 60 mil personas más, todos inscriptos en la primera etapa.

En el encuentro también se precisó que la inscripción para los cursos que comienzan el año que viene se abre en septiembre y el único requisito es tener secundario completo.

Durante la jornada y hasta el viernes se realiza en Tecnópolis la maratón de ideas para las y los inscriptos en Argentina Programa.

La convocatoria tiene como objetivo idear soluciones tecnológicas que resuelvan los principales desafíos ambientales, de la educación y que promuevan la igualdad de oportunidades en todas las regiones del país.

El Hackaton cuenta con más de 2.300 participantes de todas las provincias argentinas, que integrarán más de 280 equipos, y de manera presencial participarán alrededor de 100 jóvenes que contarán con la asistencia de 50 facilitadores, 40 mentores y 20 panelistas, así como especialistas que estarán colaborando a lo largo de toda la semana.

El Gobierno nacional destacó en este marco que desde que se sancionó la Ley de Economía del Conocimiento en 2020 (en reemplazo de la Ley de Promoción de la Industria del Software) en sólo 5 meses desde su reglamentación, tiene más empresas inscriptas que las que se inscribieron durante los 15 años de vigencia de la norma anterior.

En 2019 la industria de la Economía del Conocimiento generó exportaciones por 6.037 millones de dólares, por lo que es considerado el tercer polo exportador del país, detrás de los complejos sojero y automotriz.

Así, el sector emplea de manera directa e indirecta unas 450.000 personas, pero puede generar más 100.000 puestos de trabajo en un mediano plazo, y sól el sector del software tiene unos 200 mil empleos y más de 9.000 búsquedas activas sin cubrir.

Acompañaron el lanzamiento el secretario de Industria, Gestión Comercial Externa y Economía del Conocimiento, Ariel Schale, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME), Guillermo Merediz; y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.

También asistieron el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman; el Presidente del INTI, Rúben Geneyro; el director de ENACOM. Gonzalo Quilondrán; el director Nacional del Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, Emiliano Zapata; el director de Gestión de la Innovación Abierta, Emilio Sbrocco.

Schale: "Argentina Programa es la materialización de un nuevo derecho para la sociedad"

El secretario de Industria y Economía del Conocimiento, Ariel Schale, afirmó este lunes que el plan Argentina Programa "es la materialización de un nuevo derecho para la sociedad", ya que abre oportunidades de manera federal a un sector que brinda trabajo bien remunerado y de buena calidad.

El Gobierno nacional lanzó este lunes la segunda etapa de Argentina Programa que prevé capacitar en programación a unas 65.000 personas hasta fin de año y presentó la tarjeta vinculada al plan, que permitirá otorgar un subsidio para la compra de computadoras y conectividad.

El programa tiene 65.000 personas inscriptas, de las cuales son 40,9% mujeres, 57,9% varones y 1,2 % personas con identidades no binarias, de todo el país.

En la presentación que se realizó en el predio de Tecnópolis, Schale expresó que el Gobierno nacional y sus funcionarios pertenecen "a un espacio de partido político que tiene una consigna de gobierno muy clara: allí donde se manifiesta una necesidad, nace un derecho".

"El programa Argentina Programa que lanzamos hoy es eso, es la materialización de un nuevo derecho para la sociedad argentina. Que cada uno de nuestros pibes pueda, sin conocimiento previo, tener esa puerta de acceso a un mercado laboral tan bueno como el que propone y genera la economía del conocimiento", dijo el funcionario.

La economía del conocimiento es "un sector central para el desarrollo económico y social de nuestro país porque genera trabajo bien remunerado y de buena calidad, y genera los dólares que tanto necesitamos para seguir haciendo sustentable a nuestro entorno macroeconómico", agregó Schale.

También en Tecnópolis se lanzó el Hackatón Federal Argentina Programa en el marco de la Semana de la Juventud hasta el próximo viernes, con la participación de 160 personas de forma presencial y 2.500 virtual.

“Este hackatón es el primero de varios que vamos a organizar a lo largo del año con distintas temáticas. Elegimos como temática abordar soluciones de medio ambiente y soluciones de nuevas tecnologías para la educación, dos temas que a la juventud de nuestro país le despierta interés y que van a trabajar durante toda esta semana”, destacó la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.

Durante la apertura de la maratón, la funcionaria destacó: “Argentina Programa es un plan federal y es un orgullo para nosotros que 20 mil personas puedan arrancar a aprender a programar, para nosotros la capacitación no es un fin en sí misma sino una herramienta que permite encontrar un empleo, es el medio para que tengamos más trabajo”.

Argentina Programa fue lanzado en noviembre del año pasado y tuvo 65.000 inscriptos, de los que más de 4.000 accedieron a las vacantes para estudiantes sin conocimientos previos en programación, con un criterio de perspectiva de género y de alcance federal.

En esta nueva etapa se espera capacitar a 60.000 jóvenes de todo el país y quienes aprueben el examen final recibirán un certificado de conocimientos básicos en programación avalado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI).

Newsletter

También te puede interesar