Economía

31-07-2021 13:51 - tendencias

El servicio de internet es un factor relevante al momento de comprar una propiedad en el interior

En la actualidad es considerado un servicio básico tan necesario como la luz o el gas. Quien esté decidido a comprar una propiedad tiene en cuenta este aspecto, se trate de una casa, country o departamento en la ciudad o en lugares más retirados.

Por Andrea Delfino
Por Andrea Delfino
31-07-2021 | 13:51
La bsqueda en los ltimos seis meses se centra en viviendas familiares que posean o se adapten dependencias o espacios para el realizar home office
La búsqueda en los últimos seis meses "se centra en viviendas familiares que posean o se adapten dependencias o espacios para el realizar home office".

La calidad del acceso a internet se convirtió en uno de los factores relevantes antes de cerrar un alquiler o compra de un inmueble, especialmente en el interior del país, donde pymes y cooperativas invierten en la mejora de sus redes para responder a la nueva demanda.

La consulta por propiedades en el interior del país se incrementó 45% en los últimos doce meses, especialmente por parte de profesionales que pueden realizar sus trabajos en forma remota.

Según datos de la plataforma de negocios inmobiliarios ZonaProp, "la demanda en el interior del país aumentó 45% entre el primer semestre 2019 y el primer semestre 2021" en materia de operaciones concretadas, tanto de alquiler como de compra/venta de inmuebles.

En las consultas por viviendas en localidades de paisajes de ensueño, la primera pregunta del interesado es: "¿Hay buena internet?"

Un relevamiento realizado por Télam arrojó que en las consultas por viviendas en localidades de paisajes de ensueño, la primera pregunta del interesado es: "hay buena internet?".

Las pymes y cooperativas que en su gran mayoría prestan servicio en localidades del interior tuvieron que acelerar inversiones para mejorar sus redes, para dar respuesta a la mayor demanda de los usuarios actuales y a la incorporación de nuevos clientes.

"Es un hecho: en la actualidad internet es un servicio básico tan necesario como la luz o el gas. Quien esté decidido a comprar una propiedad tendrá en cuenta este aspecto, se trate de una casa, country o departamento en la ciudad o en lugares más retirados", comentó a Télam el gerente comercial de Furukawa para el Cono Sur, Diego Nartin, uno de los proveedores de fibra óptica en el país.

Agregó que en la empresa registran un "constante incremento de las consultas por parte de los desarrolladores inmobiliarios y de las cooperativas en toda la Argentina; desde el comienzo de la pandemia hemos acompañado decenas de proyectos de este tipo, comprobando en cada uno de ellos, la relevancia que tomó la conectividad en el rubro inmobiliario".

Nelson Rodrguez Nuestro prximo paso es poder darle internet a otras localidades chiquitas y a la gente de los campos
Nelson Rodríguez: "Nuestro próximo paso es poder darle internet a otras localidades chiquitas y a la gente de los campos".


La demanda en el interior


"En Villa Gesell, instalamos 130 nuevas líneas por mes, de las cuales 30 corresponden a nuevos clientes", indicó a Télam el conductor de la cooperativa telefónica de la ciudad (Cotel), Antonio Ronocoroni.

También en Pinamar el responsable de Telpin, Darío Oliver, señaló que "el crecimiento interanual fue de 972 accesos, y al cierre del primer semestre el total de cuentas activas es de 23.232, de los cuales 46% son sobre fibra".

Ambos destacaron que a diferencia de otros años "la curva de modems encendidos se mantuvo constante", después de la temporada de verano.

Consultados por Télam, desde Zonaprop precisaron que "Mendoza, San Luis y Neuquén son las provincias con mayor incremento de demanda"; que "cuatro de las cinco ciudades con mayor incremento de demanda son mendocinas", y que "la zona conformada por la ciudad de Neuquén, Cipolletti, Plottier presenta un importante crecimiento de la demanda".

Nartin Es un hecho en la actualidad internet es un servicio bsico tan necesario como la luz o el gas
Nartin: "Es un hecho: en la actualidad internet es un servicio básico tan necesario como la luz o el gas".


Neuquén
En la zona de Neuquén la empresa de comunicaciones Davitel registra incrementos mensuales de nuevas cuentas del 3,4%, además del constante incremento del tráfico, indicó el presidente de la empresa, Marío Carranza.

El empresario pyme recordó a Télam que la proyección de tráfico que tenían en febrero del 2020 fue superada ampliamente por la realidad.

Esperaban tener 12 Gigabits de tráfico recién este año y alcanzaron esa meta en abril del año pasado, y "ahora estamos los 30 gbps y la proyección es llegar a los 40 gigas hacia fines del 2022, con una duplicación de los actuales 12.000 clientes".

Este incremento se justifica tanto por la pandemia como por la incorporación de nuevos clientes: cada nuevo usuario de fibra suma entre 2 y 3 megabits por segundo", indicó.

Para responder a la demanda, "las inversiones del 2021 subieron 35% respecto al 2020", y su principal destino fue mejorar la red y la compra de licencias para mejorar la capacidad de ancho de banda de los clientes.

El impacto de la inversión en fibra se observa gráficamente en el caso de Cinco Saltos (Río Negro), donde pasaron de 331 clientes en enero pasado a 1.058 a fines de abril pasado.

Córdoba
"En la provincia de Córdoba crece la demanda de viviendas familiares, aptas para profesionales por ciudadanos de CABA", y la búsqueda en los últimos seis meses "se centra en viviendas familiares que posean o se adapten dependencias o espacios para el realizar home office", indicó por su parte la presidente del Colegio de Inmobiliarios de esta provincia, Virginia Manzotti.

Recomendó a quienes quieran hacer búsquedas de propiedades que "consulten en la web del colegio si la persona que ofrece una casa o un lote sea matriculado (https://www.cpicordoba.org.ar) para evitar inconvenientes", pues han registrado casos de "estafas".

Precisó que en las inmobiliarias de la provincia se están atendiendo "entre 5 y 10 llamados diarios de profesionales que quieren vivir en Córdoba", donde "todo queda cerca, a 20 minutos de la ciudad tienes una casa en montaña al lado de un arroyo con internet".

Mendoza
En Mendoza el titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Estanislao Puelles Mila, dijo a Télam que "desde octubre-noviembre del año pasado empezamos a observar un aumento en la demanda de viviendas de gente que quería venir a Mendoza a pasar unos meses, y algunos incluso con intenciones de quedarse".

"La tecnología y el Home office hace posible que muchos que trabajan en forma independiente se animen a esto" agregó.

En el caso de Mendoza las localidades por las cuales tuvieron más consultas fueron Luján de Cuyo, Maipú y algunos barrios de Guaymallén, precisó.

El Cuy, el pueblo que construyó y administra su propia red

Unos 500 habitantes de la localidad, en la provincia de Río Negro, tienen conexión a internet a partir de una red que levantaron con sus propias manos y que evitó la migración de los jóvenes, y ansían extender el servicio a los puestos rurales porque "con internet la gente se queda en el campo".

"Nadie entiende el valor de internet, cómo cambia la vida de no tenerla, a tenerla"; dijo a Télam uno de los impulsores de la construcción de la red y administradores de la infraestructura, Nelson Rodriguez.

El Cuy es uno de los proyectos de redes comunitarias apoyados por Internet Society, entidad que impulsa estos "Modelos alternativos" de conectividad.

"La idea es mostrar con pilotos que es posible un modelo alternativo y trabajar con el regulador para que vea que apoyarse en los proveedores grandes no es la única solución", indicó a Télam el vicepresidente regional para América Latina y el Caribe de Internet Society, Christian O'Flaherty.

Hasta antes de la red comunitaria en El Cuy, los vecinos tenían que acercarse a la esquina del Consejo de Fomento o de la escuela para poder revisar mensajes o mails a través del uso de la conexión satelital de estos edificios.

Ahora, cada casa tiene su conexión inalámbrica que enlazan con la red de fibra privada que llega a otra localidad, Cerro Policía, y la intención de los vecinos es extender la cobertura a las casas más alejadas de El Cuy.

El enlace requirió de la mano de obra de los vecinos que instalaron "a pulmón" las torres, paneles solares y equipamiento que forman parte de la infraestructura inalámbrica.

Internet Society hizo un aporte económico "que en distintas etapas no llegó a los US$20.000", mientras que el trabajo técnico contó con el apoyo de profesionales de la empresa Telecocom, que presta servicio en la ciudad de Villa Regina.

Los primeros dos años, contó Rodriguez a Télam "dimos el servicio gratuito, y para las reparaciones o los cambios de equipos hicimos rifas y venta de pastelitos".

"Ahora, con la pandemia los propios vecinos propusieron que hiciéramos un pago de 500 pesos cada uno", agregó.

Las ventajas de tener internet en la casa "son muchas, desde ahorrar unos $3.000 para ir y volver de General Roca sólo para hacer un trámite, o hacer las compras".

"La comunicación es todo", afirmó Rodriguez, y señaló que "con la pandemia, cuando todo era un bombardeo de información pudimos ir a las fuentes y escuchar muchas campanas y no sólo la de la televisión".

Desde el hospital "pudimos hacer seguimiento de pacientes que están a 1800 kilómetros de El Cuy", y en Educación "lo mismo, los profesores del secundario no viven en El Cuy y pudieron seguir dando clases porque hay internet".

Contó también el caso de un productor ovino que llegó al pueblo para mirar el pronóstico del clima "porque iba a hacer la esquila. y dijo que si no hubiera visto el pronóstico se le hubieran muerto 800 ovejas".

"Uno valora muchísimo internet, no sólo por las ventajas sino porque lo conseguimos nosotros, la misma comunidad", subrayó.

"Nuestro próximo paso es poder darle internet a otras localidades chiquitas y a la gente de los campos. Estamos seguros que los campos se vuelven a poblar si hay internet, porque la gente necesita al menos tener una llamada con la familia; quien está en la ciudad necesita saber de su mamá que está en el campo; a futuro eso tiene que pasar", agregó.

Newsletter

También te puede interesar