Espectáculos

07-07-2021 17:27 - Nivel internacional en Chile

Dos series de Pakapaka compiten en uno de los festivales de animación más importantes

"La asombrosa excursión de Zamba y Nina" y "Robotia" son dos de las producciones argentinas presentes en el Festival Chilemonos. Los creadores hablaron con Télam sobre la importancia de la articulación latinoamericana.  

Por Toms Eliaschev
Por Tomás Eliaschev
07-07-2021 | 17:27
La asombrosa excursin de Zamba y Nina es una de las series animadas que compite en el Festival Chilemonos
"La asombrosa excursión de Zamba y Nina" es una de las series animadas que compite en el Festival Chilemonos.

Las producciones argentinas “La asombrosa excursión de Zamba y Nina”, “Robotia”, “Óperas para Soñar” y “Run Nuki!” fueron seleccionadas para participar como finalistas del Festival Internacional de animación Chilemonos, que comenzó este miércoles 7 y se realiza hasta el 25 de julio en Santiago de Chile. Se trata de la décima edición del evento, que tiene una fuerte importancia para la industria de la animación regional y una creciente proyección internacional.

Por segundo año consecutivo el festival -organizado por la Fundación Chilemonos- se realiza de forma virtual. La programación incluye múltiples películas y series en competencia y una decena de actividades abiertas a todo público. Cabe aclarar que el término “monos” es lo que en nuestro país se conoce como “dibujos animados” o, más ampliamente, “caricaturas”.



    “A pesar de las dificultades que la pandemia ha traído consigo, no hemos cesado la marcha; en esta segunda versión 100% online se pronostica que contará con una de las más altas cifras de participación de su historia, tal como ocurrió con el reciente MAI! Mercado Animación Industria, realizado en junio de este año”, señalaron desde la organización del Festival. “Sin imaginarlo, la virtualidad ha permitido avanzar en uno de los objetivos base que Chilemonos ha mantenido desde su inicio: descentralizar el festival y llegar a personas de todo Chile y el mundo”, agregaron.



    Las producciones en competencia pueden ser vista desde toda Latinoamérica de forma completamente gratis, a través de la plataforma del cine chileno online OndaMedia del Departamento de Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del país trasandino. Lo mismo sucederá con las actividades especiales a las que se podrá acceder previa inscripción a través del sitio www.chilemonos.cl. Además, resaltaron que en el jurado habrá paridad de género: está compuesto por 15 hombres y 16 mujeres que evaluarán las películas en competencia.

    En la categoría Series Latinoamericanas fueron seleccionadas cuatro producciones argentinas como finalistas. Dos de ellas, son parte de la programación de Pakapaka, que participó de la producción: “La asombrosa excursión de Zamba y Nina”, dirigida por Sebastián Mignona y Cecilia Atan, de El Perro en la luna, y “Robotia”, de Nicolás Couvin y Diego Lucero, de Malabar.

    "La asombrosa excursión de Zamba y Nina", dirigida por Sebastián Mignona y Cecilia Atán (El Perro en la luna y Pakapaka).

    VER VIDEO


    Las otras dos creaciones nacionales que participan del Festival son “Óperas para Soñar”, de Juan Manuel Costa, producida por El Birque, y “Run Nuki!”, de Pedro Juliá, producida por World of Nobody.

    “Nos honra mucho estar nominados este año con ‘Robotia’ y ‘La Asombrosa excursión de Zamba y Nina’. Chilemonos es un espacio que para nosotros es importantísimo desde todo punto de vista”, dijo a Télam Cielo Salviolo, directora de Pakapaka.

    “Nos honra mucho estar nominados este año con ‘Robotia’ y ‘La Asombrosa excursión de Zamba y Nina’. Chilemonos es un espacio que para nosotros es importantísimo desde todo punto de vista”Cielo Salviolo
     
    La directora de Pakapaka valoró también el intercambio y aprendizaje que se produce durante el festival: “Chilemonos es un espacio de formación, nos permite conocer qué es lo que está pasando, cuáles son los debates en el mundo de la animación, dónde estamos parados nosotros, cómo está el mercado, como está la industria y cómo están los canales que compran o coproducen contenido animado”.

    Robotia es una de las producciones que puede verse por la pantalla de Pakapaka que estar presente en Santiago de Chile
    "Robotia", es una de las producciones que puede verse por la pantalla de Pakapaka que estará presente en Santiago de Chile.


    “Es un orgullo, nos da una alegría impresionante que uno de nuestros contenidos sea seleccionado finalista cómo lo es 'Robotia'”, manifestó Couvin, de la productora Malabar, en diálogo con Télam. “Participar en Chilemonos significa entre otras cosas compartir experiencias con colegas, establecer lazos con productoras y compradores de contenidos latinoamericanos, participamos en años pasados cuando el festival era presencial y la energía y la camaradería que el festival genera es impresionante”, detalló. 

    En la sección Cortometrajes Latinoamericanos, nuestro país está representado por “Después del eclipse”, una producción hecha con la técnica de stop motion por Beatriz Blankenhorst, y “On/Of”, del platense Nicolás Villareal. Los ganadores de esta categoría y los de la categoría Cortometrajes Internacionales califican automáticamente para ser preseleccionados a los premios Oscar, tal como sucedió el año pasado con “Un oscuro día de injusticia”, el corto sobre el periodista, escritor y militante Rodolfo Walsh que fue elegido en Chilemonos 2020 como Mejor Corto Latinoamericano. Sus directores, Daniela Fiore y Julio Azamor, forman parte del jurado.

    “Robotia”, de Nicolás Couvin y Diego Lucero, producida por Malabar y Pakapaka.

    VER VIDEO


    “Es un orgullo y un honor ser jurado. Chilemonos es un festival súper importante para Latinoamérica y el mundo, es una ventana a un montón de posibilidades de visibilización del material que producimos. Las organizadoras del festival se preocupan por que los cortos se vean. Tienen esa seriedad. Eligen al jurado para que esos cortos realmente tengan la difusión que se merecen”, destacó Fiore, integrante de la Red Argentina de Mujeres de la Animación (RAMA), quien elogió el hecho de que el festival sea gratuito y que haya paridad de género en el jurado.

    "Chilemonos es un festival súper importante para Latinoamérica y el mundo, es una ventana a un montón de posibilidades de visibilización del material que producimos"Daniela Fiore


    Articulación latinoamericana


    Margarita Cid, directora ejecutiva de Chilemonos, contó a Télam qué importancia le dan a la cooperación entre los países latinoamericanos. "Desde los inicios del Festival lo primero que buscamos fue dar una vitrina a la animación nacional chilena, buscando tener un espacio frente al audiovisual y poder poner en valor lo que es la animación nacional. A la vez, desde su origen, también ha sido una prioridad la animación latinoamericana, crear una audiencia que se acostumbre, reconozca y valorice toda la producción que se hace en el continente", planteó.

    Y detalló: “Cuando nos constituimos como festival calificador para la Academia, que otorga los premios Oscar, solicitamos ser evaluadores de los cortos latinoamericanos, con la función de poder ser un canal que permita que el increíble y el tremendo desarrollo que ha alcanzado la animación tuviera la oportunidad de pudiera estar presente a nivel internacional”.

    Para Cid, “Latinoamérica es un continente lleno de historias frescas, nuevas, con su idiosincrasia e idioma”, lo que es “un valor que Chilemonos ha tomado desde su inicio”. Por eso, precisó, consideran que parte de su misión “es visibilizar las producciones que ocurren en el continente”.

    “Sin lugar a dudas junto al mercado MAI, buscamos que exista la coproducción entre nuestros países. Este año tuvimos la rueda de negocios más grande online. Sabemos y estamos conscientes de que es una forma de apoyar la reactivación económica en medio de esta crisis por la pandemia. Por segundo año todas las productoras importantes han iniciado y continuado sus procesos de colaboración, no solo coproducción en términos de desarrollo financiero sino a nivel de la exhibición en los distintos territorios”, precisó Cid, que compartió su perspectiva para el futuro: “Para Chilemonos, lo que viene está siempre vinculado al desarrollo de nuestro continente como un espacio en el que se pongan en valor la animación y los realizadores. Es vital”.

    "Para Chilemonos, lo que viene está siempre vinculado al desarrollo de nuestro continente como un espacio en el que se pongan en valor la animación y los realizadores. Es vital”.Margarita Cid
     
    “Es, probablemente, uno de los festivales de habla hispana más importantes en Latinoamérica y en el mundo entero porque permite conocer producciones de distintas partes con un foco especial en nuestro continente. Es un espacio muy reconocido y legitimado que Pakapaka valora mucho. Hemos estado en un montón de ediciones y participado activamente. Acompañamos el festival, nos parece que es una de las iniciativas más fuertes que tiene la región para que podamos conocer producciones animadas de Chile y Latinoamérica, para articular pensando en la posibilidad de coproducir, intercambiar o adquirir material animado ya hecho”, agregó Salviolo, de Pakapaka.

    "Un oscuro día de injusticia", el corto sobre Rodolfo Walsh, fue elegido en Chilemonos 2020 como mejor corto latinoamericano.

    VER VIDEO


    Respecto a la necesidad de la articulación regional, uno de los creadores de Robotia, precisó que “es muy difícil producir solo con fondos nacionales” y destacó que “se vuelve fundamental articular con otros países y en especial a nivel latinoamericano ya que tenemos un lenguaje y unas costumbres e idiosincrasias similares”.

    Según detalló Couvin “la línea editorial de canales de TV infantiles es bastante afín en cuanto a lo que buscan y lo que quieren comunicar, entonces hay compatibilidad para poder coproducir con Latinoamérica y unir varias televisoras en un mismo contenido”. Más allá de la dificultad para obtener los fondos necesarios, remarcó que “Latinoamérica creció muchísimo a nivel profesional, prácticamente todos los países han crecido exponencialmente en lo referente al mundo profesional de la animación, hay una sinergia entre productoras de distintos países y necesidades de contenidos que deben ser aprovechadas”.

También te puede interesar