Latinoamérica
23-06-2021 16:26 - Derechos Humanos
La CIDH pidió protección para cuatro opositores en Nicaragua ante un "extremo riesgo"
La solicitud se realizó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el órgano judicial de la OEA, en favor de Juan Sebastián Chamorro, José Adán Aguerri, Félix Maradiaga y Violeta Granera.

La presidenta del Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, manifestó este miércoles la preocupación del organismo por la detención de casi dos decenas de líderes opositores en Nicaragua durante las últimas semanas y pidió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) proteger a cuatro de ellos en ese país ante la "extrema situación de riesgo" que enfrentan.
"En un período de 20 días, autoridades del Estado nicaragüense han detenido y criminalizado a cinco personas precandidatas presidenciales para las próximas elecciones generales a realizarse en noviembre de este año," alertó Urrejola en un comunicado.
La solicitud de protección de los cuatro opositores se realizó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el órgano judicial de la OEA, informó la agencia de noticias AFP.
"La privación de libertad de estas personas guarda estrecha relación con una intención dirigida a silenciarles mediante represalias y con ello enviar un mensaje de castigo"
La CIDH, ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), solicitó al órgano judicial adoptar medidas provisionales en favor de Juan Sebastián Chamorro, José Adán Aguerri, Félix Maradiaga y Violeta Granera, todos críticos del Gobierno de Daniel Ortega detenidos en los últimos días por las autoridades nicaragüenses.
"La privación de libertad de estas personas guarda estrecha relación con una intención dirigida a silenciarles mediante represalias y con ello enviar un mensaje de castigo" a quienes "protesten en contra de las acciones estatales o que busquen ser oposición al actual Gobierno de Nicaragua en las próximas elecciones generales de noviembre", denunció el texto.

La CIDH, con sede en Washington, ya había emitido medidas cautelares en favor de estas personas en 2018 y 2019, pero dijo que ante el incremento del riesgo en que se encuentran decidió instar a la Corte IDH a requerir a Nicaragua que garantice su seguridad.
La Corte IDH, con sede en San José, Costa Rica, emite medidas provisionales "en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas" y éstas tienen carácter obligatorio para los Estados miembros del sistema interamericano.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, urgió el martes a Nicaragua a un "cambio urgente" de actitud por parte del Gobierno de Daniel Ortega en el proceso electoral y a "liberar" a los opositores detenidos "arbitrariamente".
La crisis de #Nicaragua se ha “agudizado de manera alarmante” y esto aleja la posibilidad de unas elecciones libres el 7 de noviembre, asegura @mbachelet ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
— Noticias ONU (@NoticiasONU) June 22, 2021
➡️https://t.co/6LenTnV5Hv
pic.twitter.com/l3MNcs3iIk
La postura del presidente Daniel Ortega
El presidente Ortega es blanco de críticas de la comunidad internacional por la represión desatada contra sus adversarios políticos de cara a los comicios del 7 de noviembre, en los que sus adversarios estiman que buscará un cuarto mandato.
Ortega, un exguerrillero que ya había gobernado de 1979 a 1990, regresó al poder en 2007 con el izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y se mantiene allí tras dos reelecciones sucesivas.
El mandatario es acusado por la oposición y la comunidad internacional de gobernar de manera autoritaria, tras la represión de las manifestaciones contra su gestión en 2018, que dejaron más de 300 muertos y miles de exiliados, según organizaciones de derechos humanos.
El Gobierno de Nicaragua justifica el arresto de los aspirantes a la Presidencia acusándolos de tramar un golpe de Estado.