Política

24-05-2021 20:44 - POLÉMICA POR LAS VACUNAS DE PFIZER

Ginés González García anticipó que iniciará una "denuncia penal" contra Patricia Bullrich

"Hoy no es un día fácil, quiero una denuncia penal, una denuncia civil y todo lo que sea necesario porque una barbaridad de este tipo no la dejar pasar", luego de que el laboratorio Pfizer desmintiera a la presidenta del PRO.

Telam SE
24-05-2021 | 20:44
El exministro de Salud anticip que iniciar una denuncia penal contra Bullrich
El exministro de Salud anticipó que iniciará una "denuncia penal" contra Bullrich

El exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anticipó este lunes que iniciará una "denuncia penal" contra la presidenta del PRO Patricia Bullrich, luego de que el laboratorio Pfizer desmintiera a la dirigente, quien había acusado al exfuncionario de pedir sobornos para la compra de vacunas contra el coronavirus.

González García acusó a Bullrich de buscar generar malestar en la población, sin ninguna prueba para sus acusaciones.

"Yo tengo muchísimos años de mi vida como funcionario público y en mi vida me pasó una cosa así. Pero además decirlo sin ninguna prueba, impunemente favoreciendo el odio, la desesperanza, y además metiéndose nada menos que con el honor de la persona y sin ni siquiera dar la mínima prueba", dijo y agregó: "Qué prueba va a tener si además fue explícito todo lo que pasó con Pfizer y todavía el Gobierno sigue negociando (con el laboratorio) porque intenta buscarle una vuelta", dijo el exministro de Salud en declaraciones a Radio 10.

Respecto a las negociaciones con Pfizer, González García contó que se había suscitado un problema con la compañía cuando el Congreso decidió incorporar el término "por negligencia" a la idea de la inmunidad.

"Hoy no es un día fácil, quiero una denuncia penal, una denuncia civil y todo lo que sea necesario porque una barbaridad de este tipo no la dejar pasar".Ginés González García

"Se le agregó, la (palabra) negligencia que no la aceptó, no la gente local, sino la gente de Estados Unidos (...). La casa central no aceptó eso de la inmunidad por negligencia, la palabra negligencia", explicó.

El exministro de Salud, detalló que el Gobierno nacional junto al laboratorio "hicimos muchos esfuerzos juntos, desde que hicieron el estudio más grande acá (...) porque teníamos mucha fe en ellos porque venían primero, muy en la punta de la investigación, con lo cual nuestra lucha por contar cuanto antes con la vacuna para los argentinos naturalmente no podía descartar a una empresa como esta".

"Después que ya teníamos la ley y volvimos a la negociación a la hora de concretar dijeron esto de que era imposible, y de ahí dimos muchas vueltas (...) para encontrar una vuelta y no se la pudimos encontrar porque todas las alternativas que propusimos no eran suficientes para la empresa", declaró el extitular de la cartera de Salud.

Bullrich había dicho en declaraciones periodísticas: "Ginés González García dijo que para firmar un contrato con Pfizer tenía que haber un intermediario, que es el mismo de AstraZeneca, Hugo Sigman. Y Pfizer le dijo que no se podía, que debían ser efectivos en el tiempo y la forma de producción de la vacuna. La actitud de Ginés González García fue intentar tener un retorno. Eso el Presidente no lo ignoraba".

Ante ello, el laboratorio sostuvo en un comunicado que "Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento. Por otro lado, la compañía no cuenta con intermediarios, distribuidores privados o representantes para la provisión de la vacuna Covid-19".

La ministra de Gobierno bonaerense apoya inicio de causa judicial contra Patricia Bullrich

La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, apoyó el inicio de una causa judicial contra la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, por acusar al exministro de Salud Ginés González García de pretender cobrarle sobornos al laboratorio Pfizer.

"Patricia Bullrich lo acusó de coimear a Pfizer, pero la empresa acaba de desacreditar esa opinión con contundencia. Escuché declaraciones de Ginés, de que le va a iniciar una causa civil y penal y me parece bien", aseveró García,

Bullrich dijo que el exfuncionario había pretendido "retornos" de la empresa Pfizer para la compra de vacunas.

García destacó que es importante que "todos los que tenemos responsabilidad salgamos a contestar, porque son mentiras, me parece muy bien que el exministro le inicie una causa a Patricia Bullrich".

El presidente Alberto Fernández también anunció que hará una demanda a la exministra por involucrarlo con sus dichos.

Además, por Radio Provincia, cuestionó a los medios por el tratamiento informativo de las medidas del Gobierno para combatir el coronavirus.

La ministra se refirió a "algunos periodistas que controlan los controles", pese a que "hay mucha conciencia social, gran parte de la sociedad está asustada por el virus, ansiosa por la vacuna y preocupada por el estrés del sistema sanitario".

García añadió que se dispuso "restringir la circulación de personas porque el virus no camina solo y todavía es muy alta la cantidad de casos".

Sobre las vacunas, indicó que "es una cuestión de la geopolítica, con posiciones políticas en el mundo" y agregó que "como la política se mide por los resultados, lo que hay que mirar son los resultados de las decisiones que tomaron el Presidente y el Gobernador de ponerse en la fila de negociaciones por todas las vacunas posibles".

García destacó que "Argentina está entre los 20 países que más vacunaron y en la provincia la indicación del gobernador (Axel Kicillof) es aplicar las vacunas de manera inmediata".

Del acatamiento al actual aislamiento, opinó que "en Mar del Plata hubo detección de varias fiestas clandestinas, pero no hubo presencia masiva de turistas en ningún distrito de la costa".

"Tenemos muchos municipios del interior con intendentes muy preocupados" por la situación sanitaria, subrayó.

En este período, "no intervinieron interpretaciones políticas atravesadas porque todos sabíamos que había que ejercer controles en todos los accesos", sostuvo y señaló que "el gobernador se reúne una vez por semana con los intendentes, hay consultas y se reúne con el Presidente para la toma de decisiones".

Newsletter

También te puede interesar