Política

16-04-2021 12:06 - en AMBA

Ctera respaldó la suspensión de clases presenciales: "El crecimiento de casos fue exponencial"

La secretaria general, Sonia Alesso, respaldó la medida del Gobierno nacional y señaló que el aumento de casos de coronavirus en el área Metropolitana de Buenos Aires es "exponencial".

Telam SE
16-04-2021 | 12:06
Sonia Alesso
Sonia Alesso

La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, renovó su respaldo a la decisión del Gobierno nacional de suspender desde el lunes próximo y por 15 días las clases presenciales en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) al indicar que “hubo un crecimiento de casos exponencial” en la región.

“Lo que se está discutiendo no es la importancia de la presencialidad, sino el aumento de casos, y venimos planteando que tenemos localidades con una situación difícil”, indicó Alesso al hablar esta mañana con la radio santafesina LT9.

“Es por eso que estamos planteado la necesidad de suspender temporalmente la presencialidad y pasar a distancia durante un tiempo prudencial, para poder bajar los contagios, algo que se hizo en todo el mundo”, expresó la dirigente sindical.

“En esta cepa, en comparación a la anterior, hay crecimiento de casos entre estudiantes en edad escolar, mientras la anterior cepa contagiaba muy poco a niños y jóvenes”Sonia Alesso, secretaria general de Ctera

En ese marco, afirmó que el sindicato tiene un observatorio nacional de casos que realiza un relevamiento y agregó que “el problema no es lo que las escuelas aportan (en cuanto a nuevos casos), no es el adentro de la escuela, sino la circulación que se mueve alrededor de la escuela”.

También dijo que “esta semana vimos que había faltante de camas, incluso con nuestros propios afiliados" y contó que empezaron a darse casos de "maestros que no tenían sanatorios donde internarse”.

Alesso apuntó asimismo que “en esta cepa, en comparación a la anterior, hay crecimiento de casos entre estudiantes en edad escolar, mientras la anterior cepa contagiaba muy poco a niños y jóvenes”.

Por último, indicó que “las medidas tienen que ir más allá de lo escolar, ya que, si se suspenden las escuelas pero no se reduce la movilidad, no se soluciona el tema”.

“Esto ya estaba escrito en los protocolos del año pasado”, remarcó sobre la posibilidad de establecer cierres temporales de los establecimientos educativos.

También te puede interesar