Deportes

25-03-2021 11:33 - entrevista exclusiva

Tras recibir la ciudadanía argentina, Diego Jr. pidió "memoria, verdad y justicia" por su padre

Diego Armando Maradona Jr. pidió hoy "memoria, verdad y justicia" por la muerte de su padre y prometió que va a "luchar hasta el último día" por ese objetivo, en una entrevista exclusiva con Télam en Roma, donde recibió la ciudadanía argentina.

Por Hernn Reyes Alcaide corresponsal en Roma
Por Hernán Reyes Alcaide, corresponsal en Roma
25-03-2021 | 11:33
Maradona Jr recibi la ciudadana argentina en un acto en el consulado en Roma
Maradona Jr. recibió la ciudadanía argentina en un acto en el consulado en Roma.

"Memoria, Verdad y Justicia: queremos las tres cosas para mi padre. Voy a luchar hasta el último día de mi vida por eso", garantizó Maradona Jr., de 34 años, en relación al fallecimiento del astro que es materia de investigación por parte de la Fiscalía de San Isidro.

"Creo que la Justicia tiene sus tiempos y no quiero apurar a nadie, quiero que se hagan las cosas bien", agregó sobre el desarrollo de la causa por la muerte de Diego, el 25 de noviembre del año pasado.

"Estoy pendiente desde el primer día", afirmó al ser consultado sobre el avance de la investigación por el presunto delito de homicidio culposo, en la que están imputados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini y los enfermeros Dahiana Gisella Madrid, Ricardo Almirón y Mariano Perroni (coordinador).

"En la Argentina está mi abogado, el doctor Rey, que me apoya en esta lucha. Estoy al tanto de todo lo que está pasando, pero no me corresponde a mí decir quién fue el culpable, si es que hubo uno", analizó con Télam en la capital italiana.

En el expediente constan escuchas y audios de WhatsApp entre los integrantes del equipo médico de Maradona que revelan serias irregularidades en el tratamiento de su cuadro clínico y sus adicciones.

Diego Maradona Jr. recibió la nacionalidad argentina en la ciudad de Roma

VER VIDEO


"Si hubo un culpable no lo puedo decir... Sí que vamos a apoyar las investigaciones y vamos a aportar todo lo que podamos", aseguró diferenciándose de sus hermanas Dalma y Gianinna, que apuntan directamente a la responsabilidad del abogado Matías Morla y los imputados.

"Mi viejo siempre tendrá a sus hijos que lo vamos a defender. Queremos saber qué le pasó y las razones por las que se fue"

"Mi viejo siempre tendrá a sus hijos que lo vamos a defender. Queremos saber qué le pasó y las razones por las que se fue", enfatizó.

Maradona falleció a los 60 años el pasado 25 de noviembre mientras cumplía una internación domiciliaria en una casa alquilada en un barrio de la localidad bonaerense de Tigre, semanas después de someterse a una operación en el cráneo por un hematoma subdural.

Diego Jr. recibió la nacionalidad argentina en un acto en el consulado en Roma, que asumió como un "homenaje" a su padre.

"Es un orgullo poder ser argentino. Me emocionó mucho, es algo que siempre soñé, que sentía que lo tenía que hacer", sostuvo Diego Jr. tras la ceremonia en la que participaron el canciller Felipe Solá, el embajador en Roma, Roberto Carlés, y la cónsul general en la capital italiana, Ana Tito.

Carls Sol y Tito participaron del acto en el que se le otorg a nacionalidad a Diego Jr
Carlés, Solá y Tito participaron del acto en el que se le otorgó a nacionalidad a Diego Jr.

"Siempre tuve claro ser 50% napolitano y 50% argentino", planteó tras optar por el derecho que tienen todos los hijos de argentinos nacidos en el exterior.

Diego Jr. nació el 20 de septiembre de 1986 en la ciudad de Nápoles, fruto de la relación de su madre Cristiana Sinagra con el astro argentino, que por entonces era futbolista de Napoli.

"Es un homenaje a mi padre. Es algo que siempre soñé, que sentía que tenía que hacer. Anoche no pude dormir. Sé que estaría muy orgulloso y contento, lo hice para reglárselo a él desde acá", señaló el joven.

"Lo extraño en el día a día, no es que hay un momento específico. Teníamos una muy buena relación. Por ejemplo, me falta cuando agarro el teléfono para mandarle un mensaje como hacía antes y ahora no puedo", lamentó.

"Siempre tuve claro ser 50% napolitano y 50% argentino"

Acompañado por su mujer y sus dos hijos, Maradona Jr. confesó además su intención de "ir a la Argentina a despedirlo como se merece".

"Quiero ir con mi mujer, con mis dos hijos, seguramente también con mi hermana Jana. Quien se quiera sumar de la familia de la Argentina puede hacerlo también", avisó.

Acompaado por su mujer y sus dos hijos Maradona Jr confes su intencin de ir a la Argentina a despedirlo como se merece
Acompañado por su mujer y sus dos hijos, Maradona Jr confesó su intención de "ir a la Argentina a despedirlo como se merece".

En ese marco, el joven periodista deportivo y entrenador de fútbol recordó con dolor que no pudo viajar a la Argentina para participar del funeral de su padre por un problema médico.

"El médico que me salvó la vida me dijo: 'si tomás un avión te explota le pulmón, te morís'. Y fue durísimo. Porque además se cumplen hoy cuatro meses y aún no pude viajar", lamentó.

Sobre la relación con Dalma y Gianinna, Diego Jr. reveló a Télam que en la familia "hay un grupo de WhatsApp, en el que si bien antes se hablaba más que ahora, sigue activo".

"Hablamos sí a veces... pero están también los abogados que hablan y estamos al tanto de todo", concluyó.

"Sería un gran homenaje a mi viejo si Messi levantara la Copa en Qatar"

"Tenemos ya las últimas cartas... el último Mundial de Messi, y después vamos a tener un recambio. Sería un gran homenaje si Lionel puede levantar la Copa del Mundo", consideró Diego Jr. durante la entrevista con Télam en Roma.

"Mi padre estaría súper contento y orgulloso si logran levantar la Copa. Él siempre me decía que son pocos los argentinos que saben cuánto pesa la Copa... Ojalá que después de Qatar 2022 haya 23 jugadores y un cuerpo técnico que también lo sepan", sostuvo.

En ese marco, consultado por Télam sobre si su padre creía que Messi podrá salir campeón del mundo con la selección nacional, no tuvo dudas en afirmar que "siempre lo creyó".

"Él le tenía un cariño especial a Leo, siempre lo defendió y se enojaba cuando lo criticaban", planteó Diego Jr., nacido en Nápoles en 1986

Ante un posible cruce en la Copa del Mundo entre Italia y Argentina, Diego Jr. sostuvo que apoyaría a la "albiceleste".

"Ojalá no se de un partido entre los dos. Pero si se da, estaré del lado de mi viejo, como siempre... aunque mi vieja me putea", planteó entre risas en el Consulado argentino en Roma, donde hoy recibió la nacionalidad a manos de la cónsul Ana Tito en una ceremonia de la que también participaron, por Zoom, el canciller Flipe Solá y el embajador Roberto Carlés.


Solá recordó a Maradona como "leal con los más débiles"

El canciller Felipe Solá Solá recordó a Diego Armando Maradona como una figura "leal con los más débiles" y destacó su compromiso con la búsqueda de hijos robados durante la última dictadura, tras un acto realizado en el consulado de Roma en el que se le otorgó la nacionalidad argentina a Diego Jr..

"Tu padre, nuestro inolvidable Diego, que tantas alegrías nos trajo a los argentinos defendiendo nuestros colores durante casi 20 años, también fue una figura comprometida con su pueblo y los demás países latinoamericanos", remarcó Solá al participar por Zoom de la ceremonia en la que Maradona Jr. recibió la nacionalidad argentina, un derecho de todos los hijos de argentinos nacidos en el exterior.

El canciller definió al futbolista fallecido el 25 de noviembre de 2020 como "un referente en la cancha y fuera de la cancha. En la cancha, con la magia del superdotado que nunca juega para sí mismo. Fuera de la cancha, en la Argentina o en Italia, siendo leal a sus orígenes e identificándose siempre con los más débiles".

"Entre las causas que tu padre abrazó está la búsqueda de los hijos robados por la dictadura a sus padres desaparecidos", le dijo Solá a Diego Jr., nacido en Nápoles (Italia) en 1986.

"Nunca vamos a olvidar cuando en el Mundial de Sudáfrica, en 2010, la selección argentina promovió la candidatura de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz. Tu papá era el director técnico. En Sudáfrica abrazó a Estela Carlotto y le dijo: 'Todos los argentinos queremos saber la verdad'", agregó el ministro de Relaciones Exteriores durante su intervención.

"Nos alegra enormemente que ahora vos también te sumes a la Campaña Internacional por el Derecho a la Identidad", destacó Solá.

"Sin duda, tu apoyo contribuirá a que los napolitanos y todos los italianos que hayan tenido vinculación con nuestro país entre el 1974 y 1983 y que tengan dudas sobre su identidad, se acerquen a nuestros consulados para recibir allí la información y asesoramiento que necesiten", enfatizó.

El canciller recordó que "aún falta encontrar alrededor de 350 nietos y nietas que pueden estar en cualquier lugar del mundo".

"Sin dudas, optando por la nacionalidad argentina y apoyando la búsqueda de las Abuelas estás honrando la memoria de tu padre", sostuvo el ministro.


Por su parte, la consulesa general en Roma, Ana Tito, que leyó el acta de nacionalización que certificó la opción de nacionalidad del hijo del astro, lo describió como "sin lugar a dudas el trámite consular más gratificante, porque es el que se vincula con al amor a la patria y al orgullo de ser argentinos".

"Si a eso le sumamos que en este caso el argentino 'dador de criterio', según la jerga consular, es el más popular, humano y rebelde de nuestros mitos, sinónimo de la Argentina en el extranjero, la emoción va en aumento", sostuvo Tito.

En ese marco, la consulesa destacó: "Diego Jr nos está mostrando que ha decidido vivir su nacionalidad argentina con compromiso, como lo hacía su padre, a quien las injusticias sociales jamás le eran ajenas, acompañando siempre el sentir de la mayorías vengó en la cancha causas profundas en el sentir de los argentinos y de los napolitanos".

Tito destacó además: "La alegría que nos provoca escuchar Diego contarnos lo que la adquisición de nuestra ciudadanía significa para él: el 'cumplimiento de un sueño', un 'homenaje para su padre', 'completar su propia identidad porque siempre se sintió argentino', 'el primer paso para luego hacer argentinos también a sus hijos'".

"Todos esos conceptos le hemos escuchado decir estos días mientras preparábamos la documentación, lo que nos demuestran una vez más la arista reparadora que muchas ocasiones tiene la función consular", concluyó.

Newsletter

También te puede interesar