Política

16-03-2021 13:58 - ronda de negocios

Fernández, a 18 fondos de inversión: "Quiero alentarlos a que vuelquen su mirada en la Argentina"

"Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción y su desarrollo que lo único que necesitan son capitales que los movilicen", les dijo Alberto Fernández a los directivos de los fondos de inversión, en una videoconferencia desde la residencia de Olivos.

Telam SE
16-03-2021 | 13:58

 

Fernndez mantuvo una videoconferencia con los inversores desde la residencia de Olivos
Fernández mantuvo una videoconferencia con los inversores desde la residencia de Olivos.


El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que Argentina necesita "inversión extranjera, que arriesgue, produzca y gane", al presentar a 18 fondos de inversión las oportunidades de desarrollo que ofrece el país y analizar posibles agendas de trabajo.

"Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción y su desarrollo que lo único que necesitan son capitales que los movilicen", les dijo Fernández a los directivos de los fondos de inversión, en una videoconferencia desde la residencia de Olivos, según se informó en un comunicado.

Al respecto, el jefe Estado dijo: "Quisiera alentarlos a que vuelquen su mirada en la Argentina" y expresó que el país "ofrece muchas oportunidades", tales como las que representan Vaca Muerta, como segunda reserva de shale gas a nivel mundial; la explotación del litio, y en la producción agroindustrial, entre otras.

En sintonía, Fernández abordó las "amplias perspectivas nacionales para un mayor desarrollo de la agroindustria" y sostuvo que la "posibilidad de que la Argentina se convierta en un productor de alimentos del mundo es muy cierta".

"Por lo tanto, creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento"Presidente, Alberto Fernández


"Lo que falta son inversiones que monten esas industrias para elaborar la producción primaria local", aseveró en la videoconferencia.

Además, el jefe de Estado aseguró que Argentina es "un país que no trata de otro modo a los inversores externos, es decir que la inversión externa en la Argentina tiene exactamente el mismo trato que la inversión local, y por lo tanto creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento".

Fernández destacó también la política de multilateralidad y el rol del país en el bloque regional del Mercosur y expresó su anhelo de que "América latina se abra al mundo y a otros inversores".

"Necesitamos inversión extranjera que invierta en trabajo, arriesgue, produzca y gane", enfatizó.

De la videoconferencia, que fue coordinada por el CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev, participaron también el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.

"Estamos muy interesados en desarrollar nuestra asociación con Argentina. Los 15 socios del Fondo de Inversión Directa Rusa, que representa la administración de más de 5 billones de dólares, han emprendido con nosotros proyectos en Rusia y otros mercados, y han manifestado interés en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina", aseveró Dmitriev.

EL CEO valoró que "el país ha demostrado determinación en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es un ejemplo de cooperación eficaz para otros países en la región".

En tanto, el ministro Guzmán destacó que luego de los tres años de recesión económica previos a asumir el gobierno actual y del año de la pandemia la Argentina "es la economía que más rápido se está recuperando en todo el continente".

"Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del siete por ciento para 2021, eso lo establecemos como una base, y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo, y un fortalecimiento de las cuentas públicas", apuntó el jefe del Palacio de Hacienda.

En paralelo, Guzmán hizo hincapié en que el Gobierno nacional está "trabajando en resolver cada uno de los problemas estructurales" de la economía argentina.

El ministro recordó que nuestro país integra el G20 y expresó el anhelo de lograr "una economía global más inclusiva, más resiliente, con más dinamismo y estabilidad en todo el mundo".

Del encuentro participaron, además del Fondo Ruso, representantes de fondos de inversión de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Estados Unidos, China, Japón, Baréin, Singapur, Kuwait, Italia, Omán, India, Brasil, Tailandia y Azerbaiyán.

Semanas atrás, en una visita a México en busca de atraer inversiones, Fernández se reunió con el empresario Carlos Slim y también con directivos de Tecpetrol, empresa del Grupo Techint; Pan American Energy, Globant, y Despegar, como asimismo con representantes de Danone, Santander, Pepsico, Alsea, Bancomext y referentes de la industria de seguros.

El jefe de Estado aprovechó el viaje para promover las inversiones en Vaca Muerta, que catalogó como "un pilar fundamental" para la reactivación económica.

Interés de fondos de inversión en desarrollo de proyectos conjuntos con la Argentina

El CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kirill Dmitriev, manifestó el interés de esa entidad y de sus 15 socios, que administran en conjunto unos 5 billones de dólares, por utilizar su "potencial y experiencia" en el desarrollo de proyectos conjuntos con la Argentina.

Así lo expresó Dmitriev al participar de una videoconferencia que encabezó el presidente Alberto Fernández con 18 fondos de inversión para presentarles las oportunidades de desarrollo que ofrece la Argentina y analizar posibles agendas de trabajo conjunta.

“Estamos muy interesados en desarrollar nuestra asociación con Argentina", expresó el titular del fondo soberano ruso creado en 2008 para ayudar al sistema de pensiones nacional a largo plazo y otros proyectos de desarrollo en la economía de ese país como misión original.

El tamaño del fondo alcanzaba al 1 de febrero los 179.000 millones, tal como se informa en la página oficial del ministerio de Hacienda Ruso, y en el que se destaca que a la misma fecha representa el 11% del PBI, a lo que se suma el aporte de inversores institucionales internacionales asociados.

Dmitriev aseguró que "los 15 socios del Fondo de Inversión Directa Rusa, que representa la administración de más de 5 billones de dólares, han emprendido proyectos en Rusia y otros mercados".

Y en ese sentido, aseguró que "han manifestado interés en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina”.

EL CEO valoró que “el país ha demostrado determinación en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es un ejemplo de cooperación eficaz para otros países en la región”.

RDIF tiene experiencia en la realización exitosa, junto con socios extranjeros, de más de 80 proyectos, cubriendo, con sus actividades, el 95% de las regiones de la Federación Rusa, además de haber establecido acuerdos estratégicos de colaboración con co-inversores internacionales de 18 países.

Del encuentro con el presidente Fernández también participaron Khaldoon Khalifa Al Mubarak, director General y CEO de Mubadala Investment Company (UAE); Yasir O. Al-Rumayyan, director del Public Investment Fund (KSA); Ray Dalio, coChairman y coCEO de Bridgewater (USA); y Weimin Ju, vicechairman y presidente de China Investment Corporation (China).

También formaron parte del encuentro Tadashi Maeda, director de Japan Bank for International Cooperation (Japón); Khalid Al Rumaihi, CEO de Mumtalakat (Bahrain); Dilhan Pillay Sandrasegara, CEO de Temasek International (Singapur); Farouq Bastaki, Director General y CEO de Kuwait Investment Authority (Kuwait) y Yanzhi Wang, Presidente de Silk Road Fund (China).

A la presentación se sumaron además, Fabrizio Palermo, CEO & General Manager de Cassa Depositi e Prestiti (Italy); Abdulsalam Al Murshidi, Presidente Ejecutivo de Oman Investment Authority (Oman); Yichen Zhang, Fundador, Chairman y CEO de CITIC Capital (China); Marcos Troyjo, Presidente de New Development Bank (Intl organization) y Maurizio Tamagnini, CEO de FSI (Italy).

Finalmente, asistieron Sujoy Bose, Managing Director y CEO de National Investment and Infrastructure Fund (India); Steven Jacobs, CEO de BTG Pactual Asset Management (Brasil); Soopakij Chearavanont, Chairman de Charoen Pokphand Group (Thailand) y Israfil Mammadov, CEO de State Oil Fund of the Republic of Azerbaijan (Azerbaijan).

Newsletter

También te puede interesar