Espectáculos

28-02-2021 10:50 - Queen

Diez días, cinco conciertos, tres ciudades y un set plagado de hits que quedaron en la historia

Desde que Queen puso sus pies en nuestro país hasta que siguió viaje rumbo a Brasil, ofrecieron tres conciertos uno en Vélez, otro en el rosarino "Gigante de Arroyito" y otro en "José María Minella" de Mar del Plata.

Telam SE
28-02-2021 | 10:50
La visita de Queen a la Argentina que se enmarc dentro del The Game Tour se inici el 27 de febrero de 1981
La visita de Queen a la Argentina que se enmarcó dentro del "The Game Tour", se inició el 27 de febrero de 1981.

Desde que Queen puso sus pies en nuestro país hasta que siguió viaje rumbo a Brasil, pasaron poco más de diez días, en los que ofrecieron tres conciertos en el porteño estadio de Vélez Sarsfield, un show en el rosarino "Gigante de Arroyito" y otro en el marplatense "José María Minella".

La visita, que se enmarcó dentro del "The Game Tour",se inició el 27 de febrero de 1981, con una conferencia de prensa en la misma sede velezana un día antes del debut en el reducto ubicado en Liniers.

El primer concierto fue transmitido por Radio Rivadavia, en una emisión en la que estuvo al frente al recordado Juan Alberto Badía, quien también tuvo a su cargo la presentación de la banda en el estadio.

El 1 de marzo fue la segunda función; el periplo siguió el 4 de marzo por Mar del Plata, el 6 fue el turno de Rosario y el 8 se produjo la despedida en Vélez, en una función agregada ante el enorme suceso de público.

El primer concierto fue transmitido por Radio Rivadavia, en una emisión en la que estuvo al frente al recordado Juan Alberto Badía, quien también tuvo a su cargo la presentación de la banda en el estadio

A esa altura, el impacto de esta visita provocó que el show fuera transmitido por Canal 9, también con Badía como presentador, en una función que tuvo como condimento extra al joven astro futbolístico Diego Armando Maradona como anfitrión en el tema "Another One Bites The Dust".

El encuentro entre bambalinas de la banda con el futbolista que cinco años más tarde amargaría a los hinchas ingleses en el Mundial de México `86 fue testimoniado en una famosa foto grupal en la que Maradona posó con una campera de la Union Jack y Mercury, con una camiseta argentina.

La duración de los shows fue de un promedio de dos horas y el set osciló entre las 26 y 28 canciones, en donde se repasó gran parte del material que formaba parte del disco "The Game", se mostró el reciente aporte a la banda de sonido del filme "Flash Gordon" y se abordaron clásicos como "Bohemian Rhapsody", "We Will Rock You", "We Are The Champions", "Love of My Life", "Now I´m Here" y "Fat Bottoned Girls", entre otros.

En el medio hubo imágenes de visitas de algunos miembros con sus familias al Italpark, de las pruebas de sonido, de sus experiencias con el asado argentino y algunas entrevistas televisivas, una de ellas recordada por la bizarra intervención telefónica de la actriz China Zorrilla.

Una visita que se gestó por sugerencia de Charly García en medio de una cena

Una cena informal en la residencia del empresario discográfico José "Beco" Rota en Los Ángeles, junto a Billy Bond y Charly García, fue el germen de la llegada a Sudamérica del "The Game Tour", que posibilitó la visita de Queen a la Argentina.

Todo comenzó cuando el hombre que había sido director de Emi Odeón en nuestro país y que en ese momento trabajaba para Fonovisa, un sello perteneciente a la cadena mexicana Televisa, invitó a comer a su casa a Billy y a Charly, quienes se encontraban en esa ciudad grabando la orquesta de cuerdas para lo que sería el álbum debut de Serú Girán.

"Podría ser Queen", sugirió el máximo astro del rock argentino cuando "Beco" Rota le propuso al otrora líder de La Pesada del Rock and Roll que se animara a llevar algún "número fuerte" a Brasil.

"Yo lo consigo", replicó de inmediato Rota, según el relato de Billy Bond a Télam, quien puntualizó que, tras ese encuentro, ya casi se había olvidado del tema cuando el directivo lo contactó para avisarle que había programado una reunión con Jim Beach, el mánager del cuarteto británico.

El resto de la negociación fluyó de manera casi inesperada a partir de "la gran labia del 'Beco'" y de las buenas migas que hicieron "El Bondo" y la esposa de Jim Beach al compartir sus orígenes italianos.

"Fuimos a la casa de Jim Beach y el 'Beco' lo convenció de que Queen tenía que ir a Sudamérica porque era un mercado impresionante. Yo después terminé muy amigo de la mujer porque hablábamos en italiano. El tema es que firmamos un contrato de un millón de dólares para que vayan a Brasil", recordó el exlíder de La Pesada.

Para la firma del contrato hacía falta un anticipo de 100 mil dólares que se consiguieron a partir del interés de un grupo de jóvenes que organizaban bailes los fines de semana, con los que Billy Bond solía trabajar en algunas ocasiones.

Luego de eso entró en juego el fallecido empresario Alfredo Capalbo, conocido por haber llevado a la Argentina a figuras como Joan Manuel Serrat y Julio Iglesias, quien se encargó de que la gira de Queen incluyera Argentina.

El paso por Brasil contemplaba un show en el Morumbí y otro en el Maracaná, pero la negativa de las autoridades cariocas a otorgar los permisos correspondientes derivó en dos fechas en el estadio paulista.

"Para ese segundo show, previsto para un sábado, pusimos las entradas un jueves y al día siguiente ya estaba todo vendido", contó Bond.

Y concluyó: "Cuando Queen vino a Sudamérica le abrió la puerta a todo el mundo porque al volver a Inglaterra contaron lo bien que se había salido todo acá, que había gente competente y que había un gran público. Eso nos dio crédito para luego poder organizar otros shows importantes".

Newsletter

También te puede interesar