Política
02-02-2021 11:29 - CORONAVIRUS
Zuain: "Argentina y Rusia se esfuerzan para asegurar que la provisión de vacunas continúe"
El representante argentino ante Moscú destacó que el acuerdo entre los gobiernos de Alberto Fernández y Vladimir Putin por la Sputnik V es parte de una asociación estratégica integral.

El designado embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, destacó que los gobiernos de ambos países “están haciendo el esfuerzo para asegurar que la provisión de la vacuna Sputnik V continúe” en los plazos establecidos.
El funcionario aseguró este martes que Rusia "ya ha dado pruebas de distinguir a la Argentina” con el acuerdo y envío de los primeros cargamentos de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus y que lo hace en el marco de "un mundo en el que los países están en una carrera por conseguir vacunas”, mientras los laboratorios "tienen evidentes problemas de producción".
En declaraciones a Radio 10, el exvicecanciller durante la gestión de Héctor Timerman remarcó que una de sus prioridades será trabajar para que la vacuna Sputnik V siga llegando a la Argentina y destacó que, si bien hay más países interesados en comprar la vacuna rusa debido a los problemas de producción de otros laboratorios, los gobiernos que encabezan los presidentes Alberto Fernández y Vladimir Putin “están haciendo el esfuerzo para asegurar que la provisión de vacunas continúe”.
Zuain consideró que “la distinción que ha hecho Rusia con Argentina no es un gesto espontáneo del presidente Putin, sino que se debe a la relación que se construyó en el gobierno de Cristina Kirchner, cuando se llegó a firmar una asociación estratégica integral que abarcaba todos los aspectos”.
En el marco de lo que definió como "una suerte de carrera por conseguir vacunas”, el funcionario consideró un éxito que la Argentina forme parte del grupo de países que están vacunando a su población.
Respecto de la posibilidad de que en un futuro la vacuna Sputnik V se desarrolle en la Argentina, Zuain afirmó que se trata de "una aspiración personal, un sueño propio, porque lo que nos ha enseñado la pandemia es que todos los países tenemos que pensar qué sector de nuestra economía nacional va a contribuir a la supervivencia, ya que a pandemia y sus problemáticas llegaron para quedarse y vamos a tener que convivir un largo tiempo con esto”.
“Mi función ahora será profundizar esa asociación con Rusia en todos los aspectos, pero fundamentalmente en tratar de colocar la mayor cantidad de productos nacionales en el mercado ruso que es muy importante porque tiene 145 millones de habitantes”, concluyó.