Internacional
12-01-2021 19:20 - África
Uganda: el gobierno bloqueó el acceso a redes sociales dos días antes de las elecciones
El mandatario explicó la medida como consecuencia de la decisión de Facebook de cerrar una serie de cuentas vinculadas con el gobierno bajo el argumento de que participaban de una campaña de desinformación para influir sobre los comicios.
El gobierno de Uganda informó que bloqueó el acceso a las redes sociales de internet y calificó el hecho, adoptada dos días antes de que se celebren elecciones presidenciales, como “desafortunado” e “inevitable”.
“El gobierno cerró las redes sociales; es desafortunado, pero es inevitable”, afirmó el presidente Yoweri Museveni en un discurso televisado, según la agencia de noticias Europa Press.
El mandatario explicó la medida como consecuencia de la decisión de Facebook de cerrar una serie de cuentas vinculadas con el gobierno bajo el argumento de que participaban de una campaña de desinformación para influir sobre los comicios.
“Uganda es nuestra, no es de nadie; no hay manera de que nadie pueda venir y jugar con nuestro país para decidir quién es bueno y quién es malo”, subrayó Museveni.
La presidenta de la autoridad reguladora de las comunicaciones, Irene Sewankambo, ordenó a los proveedores de servicios de internet que operan en el país que clausuraran “inmediatamente cualquier acceso y uso” a Facebook, Twitter, Telegram, WhatsApp, Signal y Viber, según el diario ugandés Daily Monitor.
Twitter condenó “enérgicamente” la decisión, que a su juicio “viola los derechos humanos básicos” y tendrá efectos “enormemente dañinos”, y sostuvo que “la conversación pública” es “más importante que nunca durante los procesos democráticos, particularmente las elecciones”.
Los ugandeses irán el jueves a las urnas para escoger presidente en un ambiente tenso debido al aumento de la represión a la oposición y la muerte de más de 50 personas en noviembre, en una protesta contra la detención del líder opositor Robert Kyagulanyi.
Museveni aspira a ganar su sexto mandato constitucional consecutivo desde 1996, tras haber gobernado antes otros 10 años tras el derrocamiento del presidente militar Tito Okello en la guerra civil. Su principal competidor será precisamente Kyagulanyi.
WATCH: We demand that @Facebook & @Twitter write directly to the individuals that lost their accounts. Since @Facebook cited @MoICT_Ug in their statement, let them write to us so that there’s a chance for a fair hearing.
— Uganda Media Centre (@UgandaMediaCent) January 12, 2021
Accounts lost on Facebook belong to @GovUganda employees. pic.twitter.com/gGSDYkfgWI
“El gobierno cerró las redes sociales; es desafortunado, pero es inevitable”, afirmó el presidente Yoweri Museveni en un discurso televisado, según la agencia de noticias Europa Press.
El mandatario explicó la medida como consecuencia de la decisión de Facebook de cerrar una serie de cuentas vinculadas con el gobierno bajo el argumento de que participaban de una campaña de desinformación para influir sobre los comicios.
“Uganda es nuestra, no es de nadie; no hay manera de que nadie pueda venir y jugar con nuestro país para decidir quién es bueno y quién es malo”, subrayó Museveni.
La presidenta de la autoridad reguladora de las comunicaciones, Irene Sewankambo, ordenó a los proveedores de servicios de internet que operan en el país que clausuraran “inmediatamente cualquier acceso y uso” a Facebook, Twitter, Telegram, WhatsApp, Signal y Viber, según el diario ugandés Daily Monitor.
.@Twitter releases a statement in condemnation of the internet shutdown in Uganda ahead of presidential elections slated for Thursdayhttps://t.co/aD7WFyncWJ
— MBU (@MBU) January 12, 2021
Twitter condenó “enérgicamente” la decisión, que a su juicio “viola los derechos humanos básicos” y tendrá efectos “enormemente dañinos”, y sostuvo que “la conversación pública” es “más importante que nunca durante los procesos democráticos, particularmente las elecciones”.
Los ugandeses irán el jueves a las urnas para escoger presidente en un ambiente tenso debido al aumento de la represión a la oposición y la muerte de más de 50 personas en noviembre, en una protesta contra la detención del líder opositor Robert Kyagulanyi.
Museveni aspira a ganar su sexto mandato constitucional consecutivo desde 1996, tras haber gobernado antes otros 10 años tras el derrocamiento del presidente militar Tito Okello en la guerra civil. Su principal competidor será precisamente Kyagulanyi.