Política
28-12-2020 18:36 - Senadores
Puntos centrales del proyecto de Movilidad Jubilatoria
La iniciativa que el gobierno busca convertir en ley el martes, establece un nuevo sistema de ajuste de las jubilaciones, y apunta a que los incrementos de los haberes de la clase pasiva crezcan a la par del aumento de la recaudación y de los salarios.

El proyecto que establece un nuevo sistema de ajuste de las jubilaciones, que se debatirá el martes en la Cámara de Diputados, apunta a que los incrementos de los haberes de la clase pasiva crezcan a la par del aumento de la recaudación y de los salarios.
La iniciativa que el oficialismo buscará convertir el martes en ley -tras un debate que se presume durará casi doce horas- fijará una nueva movilidad que reemplazará la aprobada en el gobierno de Mauricio Macri.
Los principales puntos de la iniciativa promovida por el presidente Alberto Fernández son los siguientes:
- Jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares se actualizarán cada tres meses.
- Se aplicará un índice que combina un 50 por ciento de la evolución de los salarios por el índice RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) y un cincuenta por ciento de la recaudación tributaria de Anses.
- En ningún caso, la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario.
- La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) elaborará y aprobará el índice trimestral de la movilidad y realizará su posterior publicación.
- Se dispone que la primera actualización sobre la base de la movilidad especificada en el párrafo anterior se hará efectiva a partir del 1° de marzo de 2021.
- Se establece que la movilidad dispuesta será aplicable a las prestaciones de los regímenes especiales a las que no se les aplique un incremento específico.
- Se faculta al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para que, en forma conjunta con el Ministerio de Economía y la Anses, en el ámbito de sus respectivas competencias, dicten las normas aclaratorias y complementarias.