Política

18-12-2020 22:40 - En un acto con Cristina y Axel Kicillof

El Presidente destacó el valor de la unidad del Frente de Todos

El Presidente compartió tribuna con la vicepresidenta y el gobernador de la provincia de Buenos Aires en un acto de fuerte contenido político donde reafirmaron la inquebrantable unidad de los distintos sectores que integran el Gobierno.

Telam SE
18-12-2020 | 22:40
Acto en el Estadio nico de La Plata
Acto en el Estadio Único de La Plata.


El presidente Alberto Fernández, durante un acto que encabezó junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, subrayó que, después de un año de gestión, el Frente de Todos "sigue unido como siempre" y con el rédito de "cumplir promesas y compromisos" asumidos en campaña.

El jefe del Estado hizo un repaso de la gestión para hacer frente a la pandemia de coronavirus y señaló que el Gobierno trabajó contra reloj y poniendo todos sus esfuerzos para lograr que "ningún argentino se quedara sin atención médica".

 

El Presidente destacó el valor de la unidad del Frente de Todos

VER VIDEO


Durante su mensaje en el Estadio Unico de La Plata, Fernández sostuvo que la pandemia sorprendió al país cuando estaba "terapia intensiva".

Mencionó los "hospitales modulares" que se levantaron, los respiradores que se compraron y los hospitales que la anterior gestión macrista había dejado sin terminar y que su Gobierno completó para que "nadie se quede sin atención".

“Cada vida es una herida para los argentinos. Pero las cosas que hicimos en estos meses nos permitieron salvar vidas humanas y afianzar un compromiso ético con la vida”, subrayó.

En cuanto a la vacunación, remarcó el trabajo que realiza el Gobierno para que todos los argentinos y argentinas reciban la vacuna y dijo que, si bien el acuerdo más avanzado es con Rusia por la Sputnik V, siguen las conversaciones con otros laboratorios.

En ese marco, cuestionó a quienes intentan generar dudas respecto a las acciones que se realizan para tener lo antes posible las vacunas y se dirigió especialmente a Alfredo Cornejo, el presidente de la Unión Cívica Radical que intentó sembrar sospechas en las negociaciones.

"La corrupción fue dejar miles de vacunas en los galpones de la Aduana. Cornejo, venga que le rindo cuentas las veces que usted quiera, porque nosotros no le robamos a la gente. Venga todas las veces que usted quiera”, replicó.

“Cada vida es una herida para los argentinos. Pero las cosas que hicimos en estos meses nos permitieron salvar vidas humanas y afianzar un compromiso ético con la vida”Alberto Fernández


En cuanto a lo que se avanzó aún en contexto de pandemia, el jefe de Estado dijo: "En medio de la crisis, fuimos cumpliendo promesas y compromisos", entre las que mencionó las de defender los ingresos de los jubilados, ampliar los derechos de las mujeres y mantener las redes de solidaridad con los más vulnerables.

En ese marco, con la vista en la vicepresidenta, afirmó: "El 10 de diciembre del año pasado, mientras mirábamos la Plaza de Mayo, me dijo 'no le preste atención a lo que escriben los diarios, mire a los ojos del pueblo y háblele al corazón`. Hice eso. Fue el mejor consejo".

Cristina  consideró que el mundo fue puesto "patas para arriba" a causa de la pandemia


La vicepresidenta, quien dio su mensaje unos minutos antes que el Presidente, apuntó al "desafío por venir" que, dijo "es repensar el sistema de salud en la República Argentina" porque "dicen los que saben que tal vez vengan otras pandemias".

Acto en el Estadio nico de La Plata
Acto en el Estadio Único de La Plata.


En ese sentido, Fernández de Kirchner explicó que habrá que construir "un sistema nacional integrado de salud articulado, para hacer un uso más eficiente" de lo logrado, y consideró que el mundo fue puesto "patas para arriba" a causa de la pandemia, incluso para quienes creían tener "la vaca atada" y "la reelección asegurada".

El otro desafío" va a ser la economía, que va a crecer en 2021", dijo, pero advirtió sobre la necesidad de evitar que ese crecimiento "se lo queden tres o cuatro vivos".

 

Cristina marcó la necesidad de construir "un sistema integrado de salud"

VER VIDEO


En ese marco apuntó a "alinear salarios, precios, sobre todo los de los alimentos, y tarifas", graficó que "el 70 por ciento de la actividad económica se da gracias a la demanda" y recordó que en los "12 años y medio" de gobierno de Néstor Kirchner y de ella misma, lograron hacerlo.

También se refirió al lawfare que, dijo, "es para disciplinar a los políticos, para que nadie se anime a hacer lo que tiene que hacer".

“Está claro que el lawfare no es porque le caemos mal a algunos. Con ese sistema se busca disciplinar. Miren por ejemplo la causa del dólar futuro. Con Axel (Kicillof) vamos a juicio oral, pero los que más se beneficiaron fueron los macristas, remarcó.

Y en ese sentido, agregó: “Son causas con las que se busca que no hagamos tal y cual cosa cuando gobernamos. Les digo que si tiene miedo, que se dediquen a otra cosa, porque necesitamos hombres y mujeres que se jueguen por defender los intereses del pueblo”.

Cristina consideró que tras la pandemia hay que tratar de “equiparar salarios, precios, sobre todo de los alimentos y las tarifas”.

“Eso fue lo que hicimos en los doce años que gobernamos y por eso nos votaron, además de que supimos unirnos. Por algo la gente en la Provincia votó a un exministro de Economía, porque tenía memoria de que había vivido mejor”, fundamentó.

Cristina abogó por un sistema de salud integral entre lo público, lo privado y las obras sociales que “sea capaz de afrontar los desafíos de las nuevas pandemias que puedan venir”.

Anuncios del gobierno bonaerense


Por su parte, Kicillof repasó su gestión de gobierno en 2020, anunció un plan de viviendas, ayuda en los comedores escolares y un plan para la construcción de 10 viviendas en la Provincia.

También hablaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el diputado Máximo Kirchner y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, quienes pusieron énfasis en la unidad y en el trabajo que este año se llevó cabo desde los parlamentos de Nación y Provincia para apuntalar la recuperación del país en la pospandemia.

En el acto estuvieron las mayoría de los dirigentes centrales de la coalición de gobierno, entre ellos los ministros de los gabinetes nacional y de la provincia de Buenos Aires.

El gobernador Kicillof hizo un balance de su primer año de gestión ante la mirada de la vicegobernadora Magario y otras autoridades del distrito.

Entre los invitados estuvieron varios legisladores y personalidades de distintos ámbitos.





Máximo Kirchner: "Hay que hacer un esfuerzo entre todos; afuera las peleas"

El diputado nacional, Máximo Kirchner, aseguró que "hay que hacer un esfuerzo entre todos para salir adelante" y consideró que "no hay lugar para la queja", ni para "las peleas y las vituallas de la política".

"Pongamos muchas ganas, mucha fuerza, dejemos todo por los argentinos y argentinas, no hay lugar para la queja nuestra, afuera las peleas y las vituallas de la política, los que vienen a especular lo mejor que pueden hacer es armar otro espacio político", reclamó Kirchner en el acto en el Estadio Único de La Plata.

En otro pasaje de su discurso sostuvo que "los empresarios deben entender que los argentinos no dan más", y agregó que "no puede ser que todos los años quieran hacer lo mismo", en relación con algunas subas de precios registradas.

"Ha sido un año muy duro, pero ha sido mucho más duro para la gente que para los que estamos acá. Cuando conformamos el Frente de Todos el año pasado sabíamos que la tarea que teníamos por delante era muy compleja", dijo el líder de la bancada oficialista de Diputados.

Máximo Kirchner recordó que "la tarea más difícil después de ganar las elecciones era la de volver a poner a la Argentina de pie" y también que "ese 10 de diciembre, en la Casa Rosada, nadie pensaba que íbamos a debatir sobre lo que sucede en una pandemia".

"Eso se sumó a una enorme crisis económica, porque no nos olvidemos que hace nada, que hace dos años y medio, en abril de 2018 nos endeudábamos en 44 mil millones de pesos", agregó en referencia al préstamo del FMI al gobierno de Mauricio Macri.

En ese sentido, dijo que "el Estado fue construyendo herramientas todos los días para sacar a los argentinos y argentinas de la desesperanza" y puso de relieve que "en la Ciudad de Buenos Aires estuvieron un poco amarretes con el sector privado", en relación con las ayudas al sector privado en el marco de la pandemia.

"No como el caso del gobernador de la provincia de Buenos Aires -Axel Kicillof-, que le dio una gran mano a las pymes a lo largo y ancho de la provincia", contrapuso.

El diputado nacional aseveró: "Tenemos la responsabilidad de sacar el país adelante. La Argentina ha hecho un gran esfuerzo y tenemos que seguir haciéndolo con políticas activas; porque hay que pelear todos los días".

"Más allá del cansancio natural que todas y todos sentimos tenemos que estar atentos, que el desafío que tenemos para hacer despegar la economía es cuidarnos", concluyó.

Massa: "En la puja distributiva, seguiremos eligiendo al mercado interno como motor de la economía"

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró que "en la puja distributiva" el Gobierno seguirá "eligiendo el mercado interno como motor de la economía", sostuvo que el Gobierno trabaja para que "los jubilados recuperen el poder adquisitivo" y confió en que "a partir del año que próximo" el oficialismo podrá ser mayoría en la Cámara de Diputados.

Massa fue uno de los oradores del acto que el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezaron hoy, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el Estadio Único de La Plata, en el que el mandatario bonaerense trazó un balance del primer año de su gestión.

"Pudimos construir el salvataje de 223.000 pymes con el ATP y pudimos ayudar con el IFE; e invertir en seguridad", destacó el titular de la Cámara baja.

El líder del Frente Renovador, agregó: "Termina un año que ninguno de nosotros deseó, pero cada uno de nosotros cantaba 'vamos a volver', y esto nos tiene que servir el año que viene para dar esperanza a los argentinos, porque vamos a volver a abrazarnos a partir de las vacunas, por decisión del Gobierno, porque vamos a volver a recuperar el ingreso, porque vamos a volver a recuperar el salario".

"El año que viene la Argentina va a crecer-, a recuperar el salario de los trabajadores y el ingreso de nuestros jubilados –que en los últimos 4 años perdieron un 20% del poder de compra y que van a tener una fórmula, que les permitió ganarle a la inflación en 7 de los 8 años en los que rigió-”, remarcó.

Además, puntualizó: “En un país que el 10 de diciembre del año pasado estaba en default, a pesar de la pandemia y los límites que impuso, y estar en minoría en Diputados, pudimos renegociar una deuda impensada para la Argentina, multiplicar la inversión pública y, en un año, hacer la puesta en marcha de obras de agua y cloacas", enfatizó.

"Vamos a seguir trabajando de esta manera, con unidad en la diversidad, respetando a cada uno de los argentinos, entendiendo que tenemos que poner la provincia en marcha y la Argentina de pie, entre todos, unidos, entendiendo que nuestra responsabilidad es devolver a los argentinos la esperanza, el trabajo y la dignidad", agregó.

En otro pasaje de su discurso, señaló: "Nos toca seguir empujando desde el Congreso y esperando que el año próximo podamos crecer para construir esa mayoría de unidad dentro de la diversidad que comprende al Frente de Todos".

Newsletter

También te puede interesar