Política

09-12-2020 20:30 - se emitió dictamen

Diputados debate este jueves en el recinto la legalización del aborto

El despacho contó con 77 firmas a favor, 30 negativos y cuatro legisladores decidieron abstenerse. Este jueves comienza el tratamiento en el recinto y podría votarse el viernes.  

Telam SE
09-12-2020 | 20:30
Los diputados a favor del proyecto tendran casi asegurados los 129 legisladores que se necesitan para superar la mayora absoluta
Los diputados a favor del proyecto tendrían casi asegurados los 129 legisladores que se necesitan para superar la mayoría absoluta.


Un plenario de cuatro comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría a favor de la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que contiene algunos cambios vinculados a la objeción de conciencia y el acompañamiento de los menores.

El dictamen


El despacho de mayoría sobre interrupción que se debatirá este jueves en una maratónica sesión especial fue respaldado por 77 legisladores de diferente extracción política, mientras que el rechazó reunió a 30 legisladores, y cuatro se abstuvieron.

El dictamen de mayoría establece que, en el caso de objetores de conciencia de instituciones médicas privadas, ese sanatorio podrá hacer la derivación a un otro establecimiento privado o público para que puedan realizarse la interrupción del embarazo.

Sobre las menores de entre 13 y 16 años que soliciten abortar, el despacho reformó el articulo 8 del proyecto para establecer que deberán estar acompañados por un referente afectivo.

La decisión fue adoptada en una reunión de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Mujeres y Diversidades, y Acción Social y Salud Pública, que se realizó en el recinto de sesiones de Diputados para permitir el distanciamiento social impuesto por la pandemia.

Telam SE

El proyecto en el plenario


El plenario fue conducido por la titular de la comisión de Legislación General -que preside Cecilia Moreau, junto a sus pares de Penal, encabezada por Carolina Gaillard, de Salud, conducida por Pablo Yedlin, y de Mujeres, cuya titularidad corresponde a Mónica Macha, todos legisladores del Frente de Todos.

Al abrir la reunión, Moreau destacó el nivel del debate que se desarrolló en las reuniones informativas, que calificó de "ordenado, prolijo y respetuoso", y dijo que en ese clima "están dadas las condiciones" para emitir el despacho.

La primera oradora fue la legisladora macrista y vicepresidenta de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Carmen Polledo, quien señalo que "resulta extremadamente inoportuno tratar la legalización del aborto no solo por el contexto sanitario sino con los gravísimos problemas que estamos enfrentando".

"El aborto legal no está en la agenda de nuestras mujeres en estos momentos", agregó y señaló que "la solución pasa por la prevención del embarazo".

El presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin señaló que "es un un tema de salud pública y es importante despenalizar" porque se dará así "un mensaje muy claro en todo el país".

"El aborto lamentablemente ocurre en la Argentina. No verlo es absolutamente falso. Miles de mujeres a lo largo de estos cien años de Código Penal han interrumpido en la clandestinidad embarazos. Y siguen haciéndolo", señaló dijo Yedlin.

A su vez, el radical José Riccardo dijo que celebraba que se esté "llegando a este debate" que, agregó, "no hubiera sido posible sin el debate del 2018 realizado en otro gobierno", al tiempo que pidió que se analice en forma urgente una ley integral de educación sexual.

Telam SE


Operativo de seguridad


Mientras tanto, un operativo de seguridad, que contempla la colocación de un vallado que separará la Plaza Congreso en dos, comenzó a ser desplegado en las últimas horas para ordenar las manifestaciones a favor y en contra del proyecto que fueron convocadas para jueves y viernes.

Además del vallado, se colocarán pantallas de video para seguir la sesión que comenzará el jueves y demandará al menos 24 horas.


Telam SE


Tanto desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito como desde la Unidad Provida -que nuclea a unas 150 organizaciones de la sociedad civil- convocaron a manifestarse en las inmediaciones del Congreso, a la espera del resultado de la votación.

Diputados emitió dictamen sobre el Plan de Protección a la mujer embarazada

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen sobre el Plan de los 1000 días, que se buscará sancionar este jueves en la misma sesión que se realizará para tratar la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

La decisión fue adoptada en una reunión de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto, que estuvo conducida por los diputados del Frente de Todos, Pablo Yedlin y Carlos Heller.

Al comenzar la reunión presencial que se realizo en el Salón 2 del Anexo C, Yedlin leyó el dictamen consensuado entre las fuerzas políticas ya que se incorporaron algunos cambios propuestos por Juntos por el Cambio.

Yedlin explicó que "el proyecto tiene tres ejes" y que "el primero tiene que ver con Anses y mejorar la asignación por embarazo y la salud integral durante los tres años del niño".

"Luego hay un capítulo de derecho a la identidad y por último se eximieron tasas para que sectores vulnerables saquen el documento. Además, se digitalizó el sistema de alertas por nacimientos y se desjudicializan muchos trámites para pasarlos a un sector administrativo”, completó.

Yedlin agregó que la iniciativa contempla “un cuidado a la mujer embarazada y al niño, vacunas, remedios esenciales, leche, alimentos y se consideran casos de mujeres con trombofilia o chicos con cardiopatías congénitas, por ejemplo”.

Heller destacó la "trascendencia social" del proyecto y el "bajísimo costo" que representa "cuando uno lo mira en función del costo-beneficio".

"No podría ser que los recursos o las cuestiones presupuestarias fueran un límite para esto", aseveró.

La iniciativa establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral, que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.

Además, amplia la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación.

También se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora están excluidas de este beneficio.

El Programa de los 1000 días contempla la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia, coordinando y ampliando los programas existentes.

Asimismo, establece la creación del Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales con el objeto de garantizar el derecho a la identidad de las niñas y niños recién nacidos.

Entre los insumos, se menciona la provisión de medicamentos esenciales, vacunas, leche, alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable en el embarazo y la niñez.

Newsletter

También te puede interesar