Sociedad

19-11-2020 19:04 - abuso sexual infantil

Esperan que la Corte Suprema se pronuncie sobre la condena al sacerdote Ilarraz

Deberá expedirse sobre la condena a Justo José Ilarraz a 25 años de prisión efectiva por abuso y corrupción de niños y adolescentes de entre 10 y 14 años, luego de que en septiembre la Justicia diera lugar al recurso de impugnación presentado por su defensor.

Por Corresponsal
Por Corresponsal
19-11-2020 | 19:04
Justo Jos Ilarraz condenado a 25 aos de prisin efectiva por abuso y corrupcin de nios y adolescentes
Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión efectiva por abuso y corrupción de niños y adolescentes.


La Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá expedirse sobre la condena al sacerdote Justo José Ilarraz a 25 años de prisión efectiva por abuso y corrupción de niños y adolescentes de entre 10 y 14 años, luego de que en septiembre pasado la Justicia diera lugar al recurso de impugnación presentado por su defensor.

Los jueces de Entre Ríos Bernardo Salduna, Susana Medina y Juan Ramón Smaldone dieron lugar al pedido del abogado Jorge Muñoz, representante de Ilarraz, de que la Corte Suprema se expida sobre la prescripción de los delitos.

"No podemos dejar de lado un hecho evidente: sobre la prescripción en cierto tipo de delitos existen pronunciamientos jurisprudenciales disímiles e incluso contradictorios", dijo Salduna al justificar su aprobación.

En ese sentido, pidió a la Corte que se pronuncie de forma "imperiosa e impostergable en la sensible temática que convoca" y así dilucidar "definitivamente la cuestión, fijar doctrina legal y que sirva de directriz para todos los Tribunales del país".

El 21 de mayo de 2018, los jueces Alicia Vivian, Carolina Castagno y Gustavo Pimentel lo condenaron por unanimidad a la pena máxima que establecía el Código Penal de ese entonces.

La prisión preventiva para Ilarraz, bajo la modalidad de arresto domiciliario, la cumple en un departamento ubicado en calle Corrientes de Paraná, a menos de 10 metros de una escuela secundaria y de una agencia de viajes de egresados y quinceañeras.

El fallo fue apelado por el abogado defensor del cura, Jorge Muñoz, quien pidió además que se conforme un nuevo tribunal para que vuelva a emitir dictamen y que Ilarraz sea puesto inmediatamente en libertad.

La condena


Ilarraz fue condenado por abuso y corrupción de menores por un tribunal de primera instancia el 21 de mayo de 2018 -confirmada luego por la Cámara de Casación Penal el 7 de marzo de 2019-, acusación agravada por ser el encargado de la educación de las víctimas en cinco de los siete casos denunciados.

Además, fue declarado culpable de abuso deshonesto agravado por ser encargado de la educación de las otras dos víctimas que lo denunciaron y testimoniaron en el juicio, quienes hoy tienen cerca de 40 años.

"Un abuso no investigado habilita a más abusadores", dijo víctima de un sacerdote

Hernán Rausch, una de las víctimas del cura Justo Ilarraz, consideró que "llama la atención la recurrente actitud de las autoridades de la Iglesia frente a los casos de abusos que se vienen sucediendo".

"No al abuso sexual infantil; no a la prescripción de las causas y no se debe ser cómplices con fanatismo, silencio e indiferencia, ni participar en postales de perversidad", señaló en el marco del Día Mundial para la prevención del abuso infantil.

En una carta enviada a Télam, aseguró que "es muy probable que en estos momentos se sigan llevando acabo macabros atropellos hacia la integridad sexual de niños y jóvenes, por la falta de urgentes modificaciones y acciones dentro de las Instituciones".

Rausch sostuvo que "un abuso no investigado ni sancionado" da lugar a una "continuidad de la impunidad del acusado, y habilita a más abusadores, que aprovechan su excepción o privilegio como familiar, amigo o desde su prestigioso lugar como sacerdote".

En ese sentido, indicó que eso sucede por la "falta de empatía de quienes comandan e inmunizan al perpetuador de los hechos para 'cuidar la reputación', dando lugar a la posibilidad de continuar con esas maldades, a través de diferentes formas".

En el escrito, pidió "definiciones y decisiones para hacer justicia y poner en su lugar a los inapropiados", aplicando "normas y escarmientos" dentro de la Iglesia Católica.

"Las palabras sobran, pero las acciones no llegan", apuntó y solicitó "jugarse por la verdad y sincerarse sobre personajes de altos rangos" eclesiásticos, para "construir coherencia, transparencia y confianza" dentro de ese espacio religioso.

Asimismo, resaltó que quienes "no ven los errores y sus consecuencias" de los abusos "acrecientan el dolor de aquellos que lo han atravesado".

Finalmente, pidió a las autoridades eclesiásticas que "no continúen utilizando, abusando y jugando con la fe y creencia de la gente, aprovechándose por el gran número de seguidores".

"En este día quiero alzar mi voz, también en nombre de muchos que no pueden hablar, no pueden expresar, y sobreviven a tanta opresión y sienten miedo, culpa y dolor", concluye el escrito.

Newsletter

También te puede interesar