Sociedad

29-09-2020 13:00 - provincia

Kicillof y Trotta afirmaron que se podrá regresar a las aulas "cuando sea seguro"

El gobernador y el ministro hablaron en la inauguración de un edificio escolar en Dock Sud. Ambos resaltaron el valor insustituible de la presencialidad en la educación pero descartaron medidas que pongan en riesgo la salud de los chicos y la población.

Telam SE
29-09-2020 | 13:00

Kicillof y Trotta afirmaron que se podrá regresar a las aulas “cuando sea seguro”

VER VIDEO

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, coincidieron hoy en que las clases presenciales en las escuelas podrán ser reanudadas "cuando sea segura" la situación sanitaria, en el marco de la pandemia de coronavirus.

"Sabemos que hay presiones de todo tipo", expresó Kicillof al inaugurar el nuevo edificio de la Escuela Primaria 31 de Dock Sud, en un acto en el que pidió "no partidizar" ni hacer "oportunismo, rabietas o sobreactuaciones" en el contexto de emergencia por la Covid-19.

De igual manera, Trotta, si bien aceptó que "nadie aprende en casa lo mismo que en la escuela", pidió "sostener ese esfuerzo para volver a las aulas cuando sea seguro" porque -advirtió- "no hay margen para la equivocación".

El ministro pidió evitar "falsos dilemas" dado que "puede haber miradas distintas, pero es momento de trabajar todos juntos, codo a codo con ideas claras de cuidar a nuestra sociedad".

"No hay un manual escrito de gestión de coronavirus, porque es algo nuevo", advirtió Kicillof y aseguró que desde el Gobierno se lo está afrontando "de manera prudente, seria y responsable" y sin "tratar de buscar votos".

El gobernador habl de la necesidad de no partidizar la pandemia
El gobernador habló de la necesidad de no partidizar la pandemia.

El mandatario bonaerense planteó que el macrista "era un gobierno que no sabía para qué había universidades, pero ahora están desesperados por abrirlas", indicó que "les sacaron las computadoras a los chicos y ahora las reclaman".

Kicillof reclamó evitar hacer "idioteces" dado que no se puede "poner en riesgo a los chicos, a sus familias, ni a los trabajadores de la educación en zonas de alta circulación" de la Covid-19.

"Es un momento para llamar a la reflexión, no para tirar toscas, embarrar y presionar", insistió.

En ese contexto, manifestó que él también desearía "abrir todo" pero subrayó que respeta los consejos de los especialistas que asesoran al Gobierno y les dicen qué se puede hacer "sin poner en riesgo a nadie" porque esas habilitaciones "se mide en enfermos y fallecidos".

Recordó que diferentes países "decidieron prematuramente abrir las escuelas y tuvieron que retroceder" por lo que planteó que su postura es "abrir todo lo posible siempre y cuando en la evalución de riesgo epidemiológico no pongamos en una situación comprometida a la gente".

Agradeció la forma "científica, responsable y profunda" con que lleva adelante las decisiones el ministro Trotta y reflexionó: "¿Qué más quisiera él que abrir las clases?".

"Ni bien se pueda, estemos seguros y tranquilos vamos a poder reanudar la actividad presencial, que es irreemplazable", reconoció el Gobernador pero destacó que "hay que volver a las clases presenciales sin poner en riesgo la salud".

Participaron del acto el intendente Jorge Ferraresi y la ministra de Educacin provincial Agustina Vila
Participaron del acto el intendente Jorge Ferraresi, y la ministra de Educación provincial, Agustina Vila.

Opinó que "no sirve hacerlo de arrebato y para la foto, hay que hacer un proceso de preparación y transición".

"Dijimos en campaña que íbamos a volver mejores y estamos haciendo un esfuerzo para ello. Necesitamos una oposición que esté a la altura", finalizó.

Por su parte, Trotta reconoció "el enorme esfuerzo de los docentes en un momento de tanta angustia" y dijo que ello permite "superar este momento tan difícil".

"Apenas tengamos la ventana de la oportunidad para regresar a las aulas lo vamos hacer, pero no antes", continuó y apuntó que el Gobierno no va "a hipotecar el enorme esfuerzo que estamos haciendo".

Participaron del acto el intendente Jorge Ferraresi, y la ministra de Educación provincial, Agustina Vila.

Kicillof reclam evitar hacer idioteces dado que no se puede poner en riesgo a los chicos a sus familias ni a los trabajadores de la educacin
Kicillof reclamó evitar hacer "idioteces" dado que no se puede "poner en riesgo a los chicos, a sus familias, ni a los trabajadores de la educación".

Kicillof criticó la falta de inversión durante el gobierno de Vidal

El gobernador de la provincia de Buenos Aires afirmó que cuando el Estado provincial "abandonó" la inversión en infraestructura escolar "se generaron accidentes y hasta explotó un edificio" y manifestó que para que ello no vuelva a ocurrir "hay que volver" a destinar recursos al área.

El mandatario bonaerense formuló esas declaraciones al inaugurar el colegio primario N° 31 en Avellaneda junto al intendente Jorge Ferraresi, y los ministros de Educación nacional, Nicolás Trotta, y provincial, Agustina Vila.

"Esta escuela llega a tener este edificio a pesar de lo que ocurrió en la Argentina. Me cansé de recorrer obras paradas o interrumpidas y eso no fue casualidad", planteó el gobernador y apuntó que "no fue que un día pasaron cosas, sino que se pararon las obras porque había motivos de marketing y no de transformación en ellas".

En ese marco, el mandatario pidió valorar "que cuando hay un Estado que tiene un direccionamiento pasan unas cosas y cuando tiene otro direccionamiento pasan otras cosas" y destacó que el macrismo "endeudó al país, volvió al FMI, estimuló la especulación y dejó un desastre".

En ese contexto, analizó que el hecho de que la escuela que inauguró "exista" se debe a que "cuando cortaron los fondos Nación y Provincia, con un esfuerzo inmenso, el intendente decidió seguir la obra".

Kicillof celebró que "aún cuando el neoliberalimo fue contra la educación, la salud y demás derechos básicos, Ferraresi dedicó los pocos pesos que tenía a continuar esta obra y ello merece una valoración porque una cosa es andar para donde te lleva el agua y otra nadar contra la corriente en momentos complicados".

"Sin ponerme dramático pero siendo realista, hay otros edificios que directamente explotaron por falta de cuidado e inversión", dijo Kicillof, en referencia a la explosión generada por un escape de gas el 2 de agosto de 2018 en la escuela 49 de Moreno, hecho que terminó con la vida de Sandra y Rubén, dos trabajadores educativos.

El gobernador sostuvo que ello ocurrió porque "la provincia abandonó ese papel y se generaron accidentes" y rememoró que en campaña había dicho que "para que eso no vuelva a pasar había que volver a invertir en educación".

"Estamos terminando 940 escuelas para que nunca más haya un accidente, un techo que se cae, o algo que termine en tragedia", finalizó.

Newsletter

También te puede interesar