Policiales

26-09-2020 14:53 - A 10 años de su asesinato

La madre de Berardi le pregunta a los secuestradores: "¿Por qué lo mataron? ¿Por odio?"

María Inés Daverio pidió la posibilidad de hablar con alguno de los once imputados para que le cuenten cuáles fueron las últimas palabras de su hijo, a 10 años del crimen.

Por Diego Recchini
Por Diego Recchini
26-09-2020 | 14:53
Nunca declararon Por eso yo pido que alguno me explique por qu tomaron esa decisin inform la madre de Matas
"Nunca declararon. Por eso yo pido que alguno me explique por qué tomaron esa decisión", informó la madre de Matías.

A 10 años del crimen de Matías Berardi, el adolescente de 16 años que fue secuestrado en la localidad bonaerense de Escobar y asesinado de un balazo en Campana, su madre aún no encuentra una explicación y pidió la posibilidad de hablar con alguno de los diez condenados para preguntarles si lo hicieron "por odio" u "otro motivo" y para que le cuenten cuáles fueron las últimas palabras de su hijo.

"¿Por qué mataron a un chiquito de 16 años? Lo golpearon, lo trasladaron setenta kilómetros, él llorando y pidiendo que no lo maten y ahí lo fusilaron. Esa imagen y la frialdad con la que actuaron, no la podemos entender", dijo a Télam María Inés Daverio, la madre de Matías.

A una década de un crimen que conmocionó al país en una época donde ya no eran frecuentes este tipo de secuestros extorsivos, en los que se trasladaba a una víctima a un lugar de cautiverio y mucho menos que termine asesinada, como ocurrió con Berardi, su familia manifestó la "necesidad" de que "se lo recuerde".

"¿Cómo pudieron matar a un chico? A sangre fría, arrodillado y lo golpearon antes de ejecutarlo"María Inéz Daverio

A la hora de describirlo, su madre dijo que "Matías era un chico muy solidario, tenía un montón de compañeros, estudiaba, era deportista, jugaba al rugby y tenía un corazón inmenso". 

"Mucha gente lo recuerda por su bondad. Lo extrañamos mucho", agregó María Inés, quien dejó de ser docente para trabajar en el Programa de Asistencia a la Víctima, estudia consultoría psicológica para ayudar a esas familias de una manera más profesional y dedica gran parte de su tiempo a acompañar en su recuperación a un hermano de Matías que padeció un grave problema de salud.


El secuestro


Con 16 años, Berardi era el mayor de cuatro hermanos y cursaba el quinto año –le faltaba uno más para terminar la secundaria-, del colegio Saint George de Escobar cuando la madrugada del 28 de septiembre de 2010 regresaba de una fiesta de egresados en Capital Federal y se bajó de una combi en Panamericana y Ruta 26 para volver a su casa en ese partido del norte del conurbano.

Según surgió de la investigación, Matías fue secuestrado allí por una banda integrada por un clan familiar –matrimonio, hijas, cuñados y amigos involucrados-, que lo eligió por su "ropa cheta" y al que se referían como el "chancho de América" en los mensajes que se mandaron.

Lo llevaron cautivo a la casa del jefe de la banda, el herrero uruguayo Richard Fabián Souto, en avenida Sarmiento 407 de Benavídez, partido de Tigre, y empezaron los llamados extorsivos a los padres de Matías, en los que exigían un rescate de 30.000 pesos.

"Siempre hicimos lo que nos dijo la policía, que al principio dudaba de si era un secuestro verdadero o virtual. Pero yo escuché y reconocí en el primer llamado a Mati que tenía una voz particular y gritaba '¡mamá, mamá!'. Me dijeron: '¿Querés volver a ver a tu hijo?'. Y ahí empezó una escalada de pedidos de dinero", recordó María Inés.

Matías fue encerrado, atado y vendado en el baño del taller del herrero, pero tras pasar 14 horas cautivo, el adolescente logró escapar, salió a la calle y pidió ayuda entre los vecinos, a quienes les dijo que lo tenían secuestrado, pero no logró que nadie lo refugiara.

"En el barrio no lo ayudaron porque salieron las mujeres gritando que era un ladrón. La policía pasó por el lugar, hizo luces y se fue"María Inéz Daverio

Mientras Souto y su concuñado Facundo Maidana –otro miembro de la banda-, lo persiguieron con un auto y lo recapturaron a dos cuadras, en las puertas del cementerio de Benavídez, las mujeres de la familia salieron a la calle a decirle a los vecinos que era un ladrón que había intentado robarles.

"Él tuvo la fuerza para escaparse y esa imagen nos mata. Se quiso subir a un remís y el chofer se asustó. En el barrio no lo ayudaron porque salieron las mujeres gritando que era un ladrón. La policía pasó por el lugar, hizo luces y se fue", relató Daverio.

La fuga y el hecho de que Matías vio el lugar y los rostros de algunos de sus secuestradores fueron, según los investigadores, el motivo por el cual la banda decidió asesinar al adolescente.

"Pero todo el barrio los vio, a ellos y a Matías corriendo. Hubiera sido más fácil para ellos dejarlo. Teníamos decidido pagar. No logramos entenderlo", señaló la madre de la víctima.

Cuando los secuestradores ya habían decidido asesinarlo, llamaron por última vez para saber cuánta plata había reunido la familia, que exigió una prueba de vida que nunca llegó.

El cadáver de Berardi fue hallado al día siguiente en un camino de tierra a 300 metros de la ruta 6, en Campana.

Lo asesinaron de un tiro con una pistola 11.25, que ingresó por el omóplato derecho y le ocasionó la muerte.

Matas Berardi fue encerrado atado y vendado en el bao de un taller herrero con tal solo 16 aos
Matías Berardi fue encerrado, atado y vendado en el baño de un taller herrero con tal solo 16 años.

"¿Cómo pudieron matar a un chico? A sangre fría, arrodillado y lo golpearon antes de ejecutarlo. Todo lo que pasó fue muy terrible", opinó la madre de Matías.

María Inés aseguró que en alguna oportunidad intentó, pero no tuvo la posibilidad de hablar con los condenados por el crimen de su hijo, que son 10 con penas confirmadas, cinco de ellos a prisión perpetua.

"El dolor nunca cesa, pero en nuestro caso tuvimos una respuesta de la justicia. Están condenados y eso ayuda a intentar rehacer la vida", reflexionó.

"Nunca declararon. Por eso yo pido que alguno me explique por qué tomaron esa decisión. ¿Qué pasó? Me gustaría que fueran sinceros, que me digan si tuvieron algún tipo de complicidad con la policía. Me gustaría saber cuáles fueron las últimas palabras que dijo Mati, cómo fue su último minuto", señaló Daverio.

"Si no -concluyó-, uno se sigue preguntando cosas o imaginando detalles y a veces es mejor saber la verdad. ¿Por qué lo mataron? ¿Escuchó algo? O que, en definitiva, si fue por odio o resentimiento, que lo reconozcan. Eso nos daría un poco más de paz".

Los 11 imputados del clan familiar que secuestró y asesinó a Matías Berardi

La siguiente es la nómina de los 11 integrantes del clan de familiares y amigos que están condenados o imputados por el secuestro y asesinato de Matías Berardi, los roles que tuvo cada uno y las penas que cumplen 10 de ellos en distintos penales federales, según informaron a Télam fuentes del Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de San Martín.

1) RICHARD FABIÁN SOUTO (53): Condenado a prisión perpetua. La cumple en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz. Estará preso hasta 2045.

El herrero uruguayo era el jefe de la banda y propietario del galpón de Benavídez donde Berardi estuvo cautivo. Fue uno de los que recapturó a Matías cuando logró escapar y uno de los posibles autores materiales del homicidio (detectaron restos de pólvora en sus manos). Lo condenaron por otro secuestro.

2) NÉSTOR FACUNDO MAIDANA (32): Condenado a prisión perpetua. La cumple en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. Estará preso hasta 2045.

Apodado "Chino". Concuñado de Souto. Participó en la captura de Berardi y fue el autor de los ocho llamados extorsivos a los padres. También recapturó a Matías cuando escapó. Según un testigo de identidad reservada, fue él y no Souto quien ejecutó a la víctima en Campana. Lo condenaron por otro secuestro. 

3) GABRIEL RAÚL FIGUEROA (27): Condenado a prisión perpetua. La cumple en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz. Estará preso hasta 2046.

En enero de 2015 logró fugarse de esa cárcel y estuvo 23 días prófugo hasta su recaptura. 

Apodado "Larry". Fue uno de los secuestradores que capturó a Matías y uno de los que lo llevó al lugar de su ejecución. 

Tiene como antecedente una condena por haber participado en 2002, cuando era menor, de un asalto en Los Polvorines que terminó con el homicidio de un niño de 9 años, hijo de un policía. 

4) GONZALO HERNÁN ÁLVAREZ (41): Condenado a prisión perpetua. La cumple en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. Estará preso hasta 2045. 

Fue uno de los que capturó a la víctima y lo llevó hasta el sitio donde lo asesinaron. Este fue el imputado que le contó a una testigo clave cómo se decidió y ejecutó el homicidio de Matías.

5) DAMIÁN MAXIMILIANO SACK (26): Condenado a prisión perpetua. La cumple en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz. Estará preso hasta 2046.

Apodado "Huesito". Participó del momento de secuestro de Matías y del traslado al lugar de la ejecución. 

6) ANA CRISTINA MOYANO (48): Condenada a 24 años de prisión. Está alojada en la Unidad 31 de Mujeres del SPF en Ezeiza. La pena vence el 29/09/2034.

Le rechazaron la prisión domiciliaria por la pandemia el 15/04/2020.

Esposa de Souto. Vivía con su marido en una casa situada en el mismo predio que la herrería del cautiverio. Colaboró con el ocultamiento de la víctima y confundió a sus vecinos de Benavídez cuando el adolescente escapó, pidió ayuda y fue recapturado, al decirles que se trataba de un ladrón. 

7) FEDERICO ESTEBAN MAIDANA (37): Condenado a 21 años de prisión. Está alojado en la Prisión Regional del Norte, la Unidad 7 del Servicio Penitenciario Federal (SPF) en Chaco. La pena vence el 7/10/2031. 

Hermano del "Chino" Maidana. Participó de la captura de Berardi. 

8) CELESTE VERÓNICA MOYANO (37): Condenada a 19 años de prisión. Está en la Unidad 31 del SPF en Ezeiza. La pena vence el 7/10/2029.

Le rechazaron la prisión domiciliaria por la pandemia el 14/05/2020.

Hermana de Ana Moyano, cuñada de Souto y novia de Facundo Maidana. También colaboró en el ocultamiento de la víctima y, junto a otras mujeres de la familia, le dijo a los vecinos que Berardi era un ladrón cuando el joven escapó. 

9) ELÍAS EMANUEL VIVAS (30): Condenado a 18 años de prisión. Detenido en la Unidad 7 del SPF en Chaco. La pena vence el 1/10/2028.

Fue uno de los delincuentes que capturó a Berardi.

10) JENNIFER STEFANÍA SOUTO MOYANO (29): Condenada a 17 años de prisión. Está en la Unidad 31 del SPF en Ezeiza. La pena vence el 29/09/2027.

Le rechazaron la prisión domiciliaria por la pandemia el 24/05/2020. También le denegaron las salidas transitorias el 15/07/2020.

Apodada "Jenny". Hija del matrimonio Souto-Moyano. Al igual que su madre, colaboró en el ocultamiento de la víctima y también confundió a los vecinos al salir a gritar que Berardi era un ladrón cuando escapó de la herrería. 

11) "A." (27): su identidad se mantiene en reserva porque era menor de edad, tenía 17 años, al momento del hecho. Fue absuelta en el juicio oral de 2013. Pero la Cámara de Casación Penal revocó el fallo y ordenó un nuevo debate para ella que aún no tiene fecha de inicio.

Newsletter

También te puede interesar