Política

25-09-2020 15:04 - programa Acompañar

El Gobierno anunció un programa de asistencia para mujeres que sufren violencia de género

Alberto Fernández ratificó su compromiso en la búsqueda de la "igualdad" entre los géneros y en no tolerar la "violencia", la "infamia", el "maltrato" y la "agresión psicológica" sobre las mujeres.

Telam SE
25-09-2020 | 15:04

El Presidente anunció programa de asistencia económica para mujeres que sufren violencia de género

VER VIDEO


El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que "la solución" a la violencia de género está en la "prevención" a través de la Ley Micaela y en la Justicia, "que tiene que hacer la parte que le corresponde y ocuparse del victimario", al presentar un programa de asistencia económica y acompañamiento integral para luchar contra esa problemática.

Acompañado en la residencia de Olivos por los ministros del Interior, Eduardo De Pedro, y de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, el Presidente presentó el programa Acompañar, que tendrá una inversión de 4.500 millones de pesos.

"La solución (a la violencia de género) tiene dos carriles: el primero es la prevención a través de la Ley Micaela y el segundo es ocuparnos del victimario, para lo que la Justicia tiene que hacer la parte que le corresponde"


Conectados por videoconferencia, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Omar Perotti (Santa Fe), Arabela Carreras (Río Negro) y Jorge Capitanich (Chaco) también participaron de la presentación, que busca promover la autonomía de mujeres e integrantes de la comunidad LGBTI+ en riesgo de violencia de género por sus condiciones socio económicas y vinculares.

Fernndez particip de la presentacin del Programa Acompaar
Fernández participó de la presentación del Programa Acompañar


"La ley Micaela nos deconstruye para entender los efectos nocivos de la violencia de género y veo con preocupación que, en el Estado federal, el Poder Ejecutivo y Legislativo la aplican pero, lamentablemente, el Poder Judicial no", dijo.

En ese sentido, el mandatario afirmó que el Gobierno le pidió "por favor al presidente de la Corte Suprema que se ocupe de tratar el tema y solo recibió silencio" y apuntó que "es muy importante que la Justicia entienda este problema porque son ellos los que van a terminar juzgando a los victimarios".

"Si no entienden la dimensión del problema y no quieren asumir la necesidad de deconstruirse, estamos en un problema", ya que "estamos en el siglo XXI y no hay ninguna posibilidad de hacernos los distraídos frente a la desigualdad en virtud del género", criticó.

El programa Acompañar forma parte del plan nacional de acción contra la violencia de género 2020-2022, que contempla impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por esa problemática puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo, informaron fuentes oficiales.

"Las mujeres protagonizaron en los últimos años en Argentina un formidable movimiento social en demanda de sus derechos y sus reclamos fueron muchos", resaltó Fernández, quien aseguró que "es increíble pero todavía hay dificultades para que en el país se entienda que la persona, cualquiera sea su género, tiene exactamente los mismos derechos".

Asimismo, el jefe de Estado aceptó la propuesta de Capitanich para que la Nación y Chaco financien en partes iguales un centro de cuidado de víctimas de violencia de genero al afirmar que el Gobierno "va a acompañar" la iniciativa.

"Estamos liberando de los carceleros violentos a esas mujeres violentadas y agredidas y dándoles la oportunidad de empezar otra vez con la ayuda del Estado: una mujer maltratada y humillada por el hombre que la acompaña necesita reconstruir un espacio para volver a vivir y debe dejar de depender de quien mantiene ese lugar", añadió.

Los detalles del plan



Las acciones que comprende el programa son un apoyo económico equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil por persona por un período de seis meses consecutivos y un acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, de forma coordinada con los gobiernos provinciales y locales.

El plan será implementado en articulación con Anses y a través de convenios que se firmarán con las provincias y los municipios, que se constituirán en "unidades de acompañamiento".

Por su parte, Gómez Alcorta aseveró que "salir de situaciones de violencia de género es absolutamente difícil y el Estado tiene que estar acompañando a esas mujeres" y explicó que el programa "es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el monotributo social y el trabajo formal vinculado a casas de familia".

"Esta ha sido una de las demandas históricas del movimiento de mujeres y diversidad: pedir al Estado que cumpla el rol de acompañamiento, insustituible, y por eso celebramos poner en marcha el programa", destacó.

Gobernadores destacaron los recursos de Nación para el tema

Omar Perotti (Santa Fe), Arabela Carreras (Río Negro), Axel Kicillof (Buenos Aires) y Jorge Capitanich (Chaco) coincidieron en resaltar la implementación del programa Acompañar por parte el gobierno nacional, ya que "aporta recursos" que las provincias "necesitan para brindar ayuda a las mujeres que sufren violencia de género".

Conectados por videoconferencia desde sus provincias, los mandatarios participaron del acto que encabezó el presidente Alberto Fernández junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, desde la residencia de Olivos, en el que anunció el programa que brindará asistencia económica y acompañamiento integral a personas que se encuentren en riesgo por violencia de género.

En primer término, Perotti sostuvo que “existe mucha expectativa para aplicar este programa” porque “es una realidad que existe este problema” de violencia de género contra las mujeres, que en muchos casos no pueden abandonar el hogar porque dependen económicamente del hombre agresor".

“Esperamos que pronto dejemos de usar estos recursos porque cuando menos lo usemos, quiere decir que tenemos una mejor sociedad”, finalizó Perotti.

Luego fue el turno del gobernador Capitanich, que coincidió con su par santafesino en destacar que por primera vez se presentó un presupuesto con perspectiva de género, en las respectivas provincias.

“Hoy celebramos esta iniciativa porque es parte de la promoción de la autonomía de las mujeres que son víctimas de violencia de género. Este programa, a través de Anses, nos va a permitir contar con recursos para cumplir con los programas provinciales establecidos”, dijo.

A su turno, la gobernadora Carreras manifestó que “este es un momento muy importante para la agenda de género del país, aunque queda muchísimo por cambiar”.

“Es fundamental lo que anuncia hoy el Gobierno nacional porque sino nos quedamos en lo discursivo, ya que estos programas se deben acompañar con recursos porque hay muchas mujeres que sufren violencia, pero no pueden independizarse porque dependen económicamente con su agresor”, sintetizó la rionegrina respecto al objetivo del programa.

Finalmente, Kicillof repasó todas las acciones de gobierno respecto a la agenda de género y aseguró que el plan "permite tener una herramienta para cortar la falta de autonomía de mujeres que están sometida a situaciones de violencia”.

Para Kicillof, Acompañar “es importante para que estas políticas no solo se queden en cuestiones declamativas, sino que cuenten con recursos reales”.

También participó del acto el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, quien sostuvo que el programa "viene a generar un acompañamiento integral del Estado para que todas las personas se puedan desarrollar de forma autónoma y sin violencia”.

Kicillof: "Este anuncio es central e importantísimo"


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ponderó que el gobierno nacional promueva "la autonomía económica y social" de las mujeres que se encuentran en riesgo por violencias por motivos de género a través del Plan Acompañar.

El mandatario bonaerense formuló esas declaraciones al acompañar por videoconferencia al presidente Alberto Fernández, en la presentación del programa impulsado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, que establece una asistencia económica a mujeres que se encuentran en situaciones de violencia por motivos de género.

"Este anuncio es central e importantísimo porque muchas veces en la situación de las mujeres sometidas a situaciones de violencia subyace la dependencia económica", manifestó.

En este sentido, Kicillof resaltó que "contar con este programa permite generar una herramienta para cortar con cuestiones de riesgo en la integridad física por la falta de autonomía económica y social".

Reflexionó en ese sentido que "es importante que la agenda de género no sea sólo declamativa sino que incluya políticas transversales a todos los ministerios".

Luego, rememoró que, desde que asumió, en diciembre pasado, y creó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la provincia cuenta con una agenda "muy intensa" en la materia.

"Hicimos muchas cosas: incorporamos la cuestión de la violencia a las emergencias decretadas en mayo y reestructuramos la línea 144, que estaba abandonada", contó Kicillof y apuntó que se recibieron "más de 12 mil llamadas".

En ese marco, consignó, fueron atendidos 1.800 casos críticos con políticas específicas "porque se trata de salvar vidas, porque son casos que requieren acciones urgentes e inmediatas".

"Generamos 110 mesas locales intersectoriales en municipios para prevención y atención, creamos un fondo especial de emergencia que ya firmaron 127 municipios, lanzamos el programa Comunidades sin Violencia con 500 millones anuales de presupuesto y trabajamos en la capacitación en Ley Micaela todo el gabinete y los 135 municipios", finalizó.

En la presentación, la ministra bonaerense de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Estela Díaz, indicó que, desde el área, "se trabaja en políticas de promoción de igualdad y acceso al trabajo, que son sustanciales para pensar la salida de la violencia, una vida y un proyecto autónomo".

Celebró "la articulación entre la nación, provincia y los municipios", y destacó la existencia "de un Estado presente, con cercanía y dando las respuestas que se necesitan para construir una vida sin violencias".

Newsletter

También te puede interesar