Política

14-07-2020 19:50 - coronavirus

Reuniones de los gobiernos porteño y bonaerense para coordinar cómo continuará aislamiento en AMBA

Los jefes de Gabinete bonaerense y porteño, Carlos Bianco y Felipe Miguel, mantuvieron un encuentro en el que analizaron los datos vinculados al comportamiento de la curva de contagios de coronavirus y la situación del sistema sanitario en ambas jurisdicciones.

Telam SE
14-07-2020 | 19:50
Telam SE


Los gobiernos porteño y bonaerense mantuvieron hoy reuniones para avanzar en la coordinación de medidas y definir cómo continuará el aislamiento social preventivo y obligatorio por coronavirus luego del próximo viernes, cuando finaliza la actual fase estricta que rige en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el 1 de julio.

Los jefes de Gabinete bonaerense y porteño, Carlos Bianco y Felipe Miguel, respectivamente, realizaron un encuentro al mediodía en La Plata, tras el acuerdo alcanzado ayer por el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, para decidir "coordinadamente" entre ambas administraciones la forma en que continuará en el AMBA la cuarentena con posterioridad al viernes.

El gobernador, en una entrevista con Télam, dijo hoy que las medidas en el AMBA a partir del sábado "no van a ser idénticas" a las de la Ciudad, pero ratificó que "la decisión es coordinarlas" con Rodríguez Larreta, "porque no es sostenible que de un lado de la General Paz se abra todo y del otro lado nada".

Kicillof, en una reunión que mantuvo más tarde por videoconferencia con los 35 intendentes del distrito comprendidos en el AMBA, consideró que "vemos como un éxito en las medidas más restrictivas que tomamos y esperamos que se vea reflejado, en los próximos días con la reducción en la velocidad del crecimiento de los casos".

Al analizar la situación epidemiológica y las medidas que se evalúan para la próxima etapa del aislamiento, aseguró que desde el 1° de Julio "tuvimos una importantísima reducción de la movilidad en el AMBA, tanto en el transporte público como en la circulación de los y las bonaerenses que respetaron el aislamiento".



La Gobernación informó que "durante el encuentro, los jefes comunales coincidieron en la importancia de trabajar con los casos positivos para aislarlos rápidamente y evitar la propagación del virus dentro de sus contactos estrechos, así como también mantener ciertas restricciones en el transporte público y el control de los certificados de circulación".

En la reunión de hoy entre Miguel y Bianco, que se hizo en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, participaron también los ministros bonaerenses de Salud, Daniel Gollan, y de la Producción, Augusto Costa, y sus pares porteños Fernán Quirós y José Luis Giusti.


Fuentes de la ciudad informaron a Télam que en el encuentro se analizaron los datos vinculados al comportamiento de la curva de contagios de coronavirus y la situación del sistema sanitario en ambas jurisdicciones.

"Se acordó ver cómo vienen los casos en los próximos dos días y volver a hablar para delinear una flexibilización coordinada", sostuvo uno de los participantes de la reunión.

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, en declaraciones a El Destape Radio, aseguró que la curva de contagios por coronavirus muestra "una cierta moderación" y aseguró que, "si sigue de esta manera, vamos a tratar de ir desarmando la cuarentena".

"De acá al viernes vamos a seguir mirando los números", señaló Santilli y sostuvo que "sentimos que estamos en una curva con una cierta moderación y cuando uno mira las camas de terapia intensiva están en los mismos niveles de hace diez días".

Santilli señaló que "la tasa de duplicación de la pandemia pasó de 11 a 20 días y todos los indicadores están mostrando cierta moderación" y manifestó que "vamos a seguir analizándolo y, si sigue de esta manera, vamos a tratar de ir desarmando la cuarentena, volviendo a la etapa anterior y poder definir qué actividades podemos ir sumando".

La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, María Teresa García, dijo en declaraciones a radio La Red que los casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) "no están creciendo tanto, pero aún hay crecimiento", por lo que explicó que se mirará "con mucha atención los números" antes de tomar una definición respecto de cómo continuar con la cuarentena.

La funcionaria bonaerense dijo que además de la reunión del gobernador con intendentes, el mandatario provincial también tiene previsto un encuentro con el Comité de Científico para definir los pasos a seguir.

"Luego, se podrá reunir con el presidente, Alberto Fernández, y con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con un panorama más acabado", expresó.

No obstante, anticipó que "en la provincia hay cosas que no se van a hacer, como las actividades deportivas al aire libre" y graficó que "en Capital hay parques grandes, pero en los municipios del conurbano es la plaza del barrio y tenemos que evitar conglomerados de gente".

"Si los números acompañan, la atención del gobernador está en el tema de la producción y la actividad industrial", destacó la funcionaria y consideró que "no se pueden abrir actividades que sigan complicando los contagios".

García sostuvo que "nosotros saltamos de la fase 3 a la cuarentena restringida el 1° de julio para aplanar la curva. Si los casos no disminuyen, cuál es el sentido de abrir en el medio de un contagio masivo?", preguntó la funcionaria, quien destacó que "es anticipado plantear qué cosas se van a abrir porque todo dependerá de cómo estén los contagios".

Asimismo, sostuvo que "el sacrificio que hizo la gente" para respetar la cuarentena "tiene que concluir en algún momento", y apuntó que "lo próximo será abrir un poquito y cuidar extremadamente".

En ese sentido, García advirtió que "no se puede jugar partidos de fútbol ni comer asados con amigos" pero destacó que "hay que privilegiar que puedan ir a trabajar los que deben hacerlo", por lo que pidió "responsabilidad social" para la etapa que se iniciará el sábado próximo.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires precisó hoy que un total de 63 distritos del interior está en la fase 5 del aislamiento, con la mayoría de sus actividades habilitadas, mientras que las 35 ciudades que integran el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) continúan en la cuarentena estricta.

También te puede interesar