Sociedad
18-05-2020 17:55 - La Plata
Brigadistas sanitarios llevarán el nombre de "Ramona Medina" para honrar a la militante
Más de 450 estudiantes, docentes, no docentes y profesionales graduados en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional platense integran estas brigadas que vacunan, elaboran alcohol y barbijos, entre otras acciones sanitarias.

En una iniciativa de la secretaría de extensión de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, una
agrupación de estudiantes y docentes universitarios de esas ciudad que asiste a la comunidad en medio de la pandemia llevará el nombre de Ramona Medina, en homenaje a la militante y vocera insulinodependiente de La Garganta Poderosa fallecida por coronavirus tras denunciar la falta de agua en el Barrio 31 de Buenos Aires, donde vivía.
Guido Mastrantonio, secretario de Extensión de la Facultad mencionada, explicó a Télam que "a fines de marzo se hizo una convocatoria para la formación de las Brigadas Sanitarias a la que respondieron más de 450 estudiantes, docentes, no docentes y profesionales graduados en la Facultad".

El prosecretario de Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Exactas platense contó a Télam que, "al regreso de la jornada brigadista de vacunación junto con personal de la Unidad de Pronta Atención Nº6 de Los Hornos (UPA), dedicamos nuestra acción a Ramona Medina".

"La propuesta es la de levantar el nombre de una luchadora social cuya muerte marca cómo la pandemia no golpea parejo, sino que exacerba las desigualdades sociales que ya estaban presentes", remarcó.
En su cuenta de Twitter, los extensionistas escribieron que "nunca tan presentes las palabras de Ramón Carrillo: "(…) los virus y las bacterias, son pobres causas de enfermedades al lado de la pobreza, la miseria y la exclusión social (…)" .
"La Universidad Pública está formando profesionales para su incorporación al sistema productivo, educativo, científico, técnico y de la salud, y pensamos que aprender en y con la comunidad debe ser uno de los aportes de la educación universitaria", remarcó Mastrantonio.
También afirmó que "estamos asumiendo a la extensión como un aprendizaje fuera del aula y los laboratorios, apuntando a formar futuros profesionales dispuestos a trabajar en el territorio y comprometidos con su tiempo".
Ramona Medina, la vocera insulinodependiente de La Garganta Poderosa que había contraído coronavirus en el Barrio 31 después de 12 días sin agua, murió ayer en un hospital porteño a los 42 años, tras permanecer tres días internada y con toda su familia contagiada, entre ellos una hija con discapacidad múltiple, informó su organización.