Sociedad
16-03-2020 13:46 - pandemia
Casamientos, trámites y plazas: las nuevas medidas de la Ciudad por el coronavirus
Las nuevas disposiciones, que se vincularon principalmente a educación, trámites y cuidados, buscan desalentar la agrupación de personas para reducir la circulación del virus.
Casamientos sin presencia de público a excepción de los testigos, prórrogas por vencimiento de licencia de conducir o VTV y el cierre de los sectores de juegos en las plazas son algunas de las nuevas medidas anunciadas hoy por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como respuesta a la pandemia de coronavirus.
Las nuevas disposiciones, que se vincularon principalmente a educación, trámites y cuidados de las personas mayores, fueron anunciadas por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, junto al jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós; y la ministra de Educación, Soledad Acuña, en la sede del Ejecutivo porteño, en el barrio de Parque Patricios.
"No son vacaciones", aclaró Rodríguez Larreta en referencia al no dictado de clases presenciales, a lo que la titular de la cartera educativa añadió que la Ciudad "está preparada para enfrentar esta situación" y enumeró los recursos virtuales que se pondrán a disposición para que los alumnos "no pierdan su oficio de estudiantes".
En relación a los comedores, Acuña señaló que "hoy los estudiantes podrán comer en las escuelas y a partir de mañana podrán retirar las viandas para comer en sus casas".
Con relación a los docentes, más allá de los que están alcanzados por la licencia que no deben asistir, la ministra sostuvo que "cada equipo en cada escuela definirá cómo será el esquema para poder garantizar el comedor y la provisión de contenidos pedagógicos".
La funcionaria instó a las familias "a registrarse en la página del Gobierno de la Ciudad con los datos actualizados que funcionará como un cuaderno de comunicaciones virtual".
En relación al funcionamiento de las dependencias del gobierno de la Ciudad, Miguel informó que "se prorrogaron por unos días algunos vencimientos como la VTV o las licencias para conducir, lo que significa que si una persona tiene turno poque se le vence, no es debe concurrir a la renovación".
En referencia a los casamientos, el jefe de Gabinete porteño sostuvo que se llevarán adelante pero sin público, sólo con los testigos, en tanto que "quienes quieran pueden reprogramar la fecha".
En referencia a todos los trámites que pueden hacerse presencial y online, se llevarán a cabo sólo por Internet, mientras que se irá ampliando la oferta de trámites para hacer con esta modalidad.
También podrán hacerse denuncias policiales online.

En referencia al cuidado de las personas mayores, se anunció que se están trabajando con bancos y farmacias para que habiliten horarios de atención exclusiva, que se cerrarán los centros de día pero se seguirán entregando viandas, y que se restringirá el permiso de visitan en residencias geriátricas.
Por su parte, Larreta afirmó que "el sistema de transporte hasta el momento sigue tal cual está".
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó hoy una serie de medidas para limitar la circulación del Covid-19, entre las que se destacan la suspensión de licencias en el sistema sanitario y de las clases en todos los niveles educativos, entre otras definiciones.
A través del Boletín Oficial publicado este mediodía, se suspenden las "licencias anuales remuneradas" a partir del 1 de abril a los fines de contar "con el personal dependiente del Ministerio de Salud para hacer frente a la situación epidemiológica mencionada".
Por su parte, la cartera de Educación que encabeza Soledad Acuña adhirió formalmente a "los términos establecidos por la Resolución Nacional" y suspendió "el dictado de clases presenciales" en todos los niveles en "establecimientos educativos de gestión estatal y privada" por 14 días corridos a partir del 16 de marzo del 2020.
"Las inasistencias de los estudiantes no serán computadas" y la "conducción de cada establecimiento educativo deberá organizar una guardia docente que garantice el desarrollo habitual de las actividades administrativas y pedagógicas que se programen para el presente período de excepcionalidad".
Además, en los colegios de gestión estatal se "deberá organizar una guardia docente para el funcionamiento del comedor escolar" y se añadió que "la totalidad del personal auxiliar de portería deberá prestar servicios de manera diaria, realizando tareas de refuerzo de limpieza y desinfección del establecimiento".
En lo que respecta al turismo, se dispuso el cierre de los puntos de atención a los visitantes y la suspensión del bus turístico que recorre los puntos más destacados de la Ciudad por un plazo de 30 días, y que puede ser prorrogado más adelante.
Finalmente, se decidió la suspensión por 15 días de la actividad de las ferias y mercados que se desarrollan en el ámbito de la Ciudad con excepción de aquellos "de abastecimiento barrial y los mercados cuyo objeto primario sea el expendio de productos alimenticios, de higiene personal y cuidado y limpieza del hogar".