Cultura

15-11-2019 12:30 - muestra

El sueño latinoamericano, una construcción colectiva y diversa, en el Parque de la Memoria

La exposición "Mapa de sueños latinoamericanos" podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 17 y sábados, domingos y feriados de 11 a 18.

Telam SE
15-11-2019 | 12:30
Telam SE

"Mapa de sueños latinoamericanos", un ensayo fotográfico que Martín Weber comenzó en 1992 consultando a centenares de retratados cuál era su sueño, y que continúa al presente con un seguimiento audiovisual de aquellas personas y esos sueños que encontró en 53 ciudades de ocho países, se exhibirá hasta el 17 de febrero, con entrada gratuita, en el Parque de la Memoria porteño.

Son 110 imágenes en blanco y negro, tomadas con una antigua cámara de placa, donde cada retratado sostiene una pizarra en la que se lee su sueño escrito a mano.

Ahí está Cristian, el adolescente colombiano de 14 años que retrató hace más de dos décadas, en cuero, el cuerpo marcado por navajazos, sosteniendo la pizarra donde escribió con tiza: "Mi sueño es morirme".

"La cámara de placa permite trabajar mirando a la cara a las personas y yo quería que la gente participara -explica-.Te insume otro tiempo preparar la toma y hacer la imagen: quince minutos si está apurada y hasta cuatro horas o toda una tarde si no. Ese tiempo es importante porque te permite crear una relación con los retratados, conversar sobre lo que quieren, hacer un trabajo conjunto".

Meses después de haber tomado esa imagen, el cuerpo de Cristian fue hallado, baleado, a orillas de un río, y ahora la foto hace de portada del libro publicado por el sello Larivière con gran parte del ensayo: "Ese es el sueño que no hubiera querido encontrarme", dice a Télam el fotógrafo argentino nacido en Chile en 1968 durante el exilio de sus padres.

Curada por Florencia Battiti, la exhibición recopila fotos tomadas con una cámara de placa a lo largo de 21 años en la Argentina, Cuba, México, Perú, Nicaragua, Guatemala, Brasil y Colombia: el chamán de la tribu alagoana, al norte de Brasil, que escribe: "Sueño que mi hija estudie para que pueda defender sus derechos"; las niñas de la escuela chiapeneca que a diez años de la revolución sueñan con un "pistolo".

Mapa de Sueños Latinoamericanos | Martin Weber

VER VIDEO

También te puede interesar