Cultura
13-11-2019 18:21 - arte
Bienalsur quedó seleccionada por el Foro de la Paz de París
Fue elegida entre 100 proyectos del mundo por contribuir de manera efectiva a la mejor cooperación internacional sobre los desafíos globales, a una globalización más justa y equitativa y a un sistema multilateral más eficaz.

De este modo, Bienalsur fue considerada como un modelo de relaciones a través del arte por la organización del Foro de la Paz, cuya meta es debatir y poner agenda desafíos relativos a la organización mundial, así como colaborar con el avance de proyectos y el lanzamiento de nuevas iniciativas.
Por su parte, el director de la bienal, Aníbal Jozami , quien participó de un debate con autoridades de Cultura de Francia, Emiratos Arabes Unidos y Moscú, destacó que Bienalsur es "una iniciativa de una universidad pública" y que se trata de la única propuesta seleccionada de la Argentina" por lo que "nos sentimos muy orgullosos".
"En un momento convulsionado por conflictos, explosiones contra las desigualdades y resurgimiento de corrientes que ponen en jaque la democracia, Bienalsur ofrece desde la cultura la posibilidad de construir una acción geopolítica que ponga la creación del arte al servicio del diálogo y el respeto por las diferencias", celebró el también rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
La primera edición de Bienalsur se llevó a cabo en el año 2017, donde más de 300 artistas y curadores participaron de propuestas artísticas en los cinco continentes. Su segunda edición, que arrancó en mayo y continua durante noviembre de este año, se expande en 112 sedes de 43 ciudades de 21 países.
El objetivo de la bienal es conectar en simultáneo a públicos de todo el mundo a través de exposiciones e instalaciones que se realizan en museos, centros culturales, edificios y zonas emblemáticas del espacio público, buscando generar una red global de colaboración asociativa institucional que elimine distancias y fronteras, y reivindique la singularidad en la diversidad.