Sociedad

11-10-2019 16:00 - salud

Consideran que aún no hay evidencia suficiente para prescribir cannabis como analgésico

Especialistas indicaron que no hay investigaciones sólidas que respalden las propiedades del cannabis para prescribirlo para los tratamientos del dolor. Desde la óptica de las personas que lo consumen hay una postura diferente.

Telam SE
11-10-2019 | 16:00
Telam SE
El cannabis medicinal tiene un "enorme potencial" pero todavía no hay evidencia suficiente para indicarlo en tratamientos del dolor, donde los "analgésicos de primera línea son los opioides", dijo Ariel Cherro, jefe del Consejo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Medicina; sin embargo, algunos activistas afirman que "para muestra basta la realidad".

"Los cannabinoides no son analgésicos de primera línea en cuidados paliativos. El pilar del tratamiento siguen siendo los opioides como la morfina, la metadona y la oxicodona", dijo Cherro al participar de un encuentro en el Instituto Nacional del Cáncer (INC).

Cherro y otros profesionales médicos se reunieron esta semana en el INC en vísperas del Día Mundial de los Cuidados Paliativos (CP), que es el 12 de octubre, según lo estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los cannabinoides tienen un "enorme potencial de desarrollo" porque son un "gran regulador de funciones fisiológicas y corrigen situaciones patológicas", afirmó Cherro, y luego explicó en qué consiste el sistema endocannabinoide (SE) del organismo humano.

El SE "está compuesto por múltiples receptores y por cannabinoides endógenos, que son sustancias generadas por nuestro cuerpo que actúan sobre esos receptores y modulan múltiples sistemas del organismo: la transmisión neuronal, la masa ósea y funciones intestinales y endócrinas", dijo.

También te puede interesar