Espectáculos
27-09-2019 14:43 - documental
Asif Kapadia: "Quería que todos recordáramos por qué Maradona fue tan grande"
El realizador británico habló con Télam sobre su documental, que se estrenó en Cannes en mayo y que en el país se verá desde la próxima semana en una señal de cable.

El filme lleva por título “Diego Maradona” y tuvo su premiere mundial en el Festival de Cannes en mayo, mientras que en Argentina la película se verá a partir del 2 de octubre a través de la señal OnDirecTV de la operadora de cable DirecTV.
“Todos vimos a Maradona en el Mundial de Rusia en distintos shows televisivos pero lo que queríamos recordar nosotros era quién fue él antes de eso y por qué fue tan grande”, dice Kapadia en charla con Télam en uno de los salones del hotel Four Seasson de Buenos Aires, adonde vino a presentar el filme en medio de un raid mundial que lo llevó a Nápoles y Nueva York en la semana de su visita porteña.
La película llevó al autor de “Senna” (2010) y “Amy” (2015) tres años de investigación, en los cuales analizó 500 horas de archivos fílmicos sobre Diego, entrevistó al jugador en Dubai en sucesivos encuentros y obtuvo también el testimonio de personajes centrales en su vida como su ex mujer Claudia Villafañe y el preparador físico Fernando Signorini, entre otros, utilizando imágenes del jugador hasta ahora desconocidas.
Aunque hay un rápido paneo sobre los orígenes de Diego, su aparición en Argentinos Juniors, su pase a Boca y al Barcelona, el filme se centra en la época más luminosa del diez, la que va de 1985 a 1991 cuando lleva al Napoli a obtener sus únicos dos scudetos de la liga de fútbol italiana, una copa de Italia y un trofeo europeo y a la Selección Argentina a ganar la copa del mundo en México en 1986 y a la final en Italia 90, momento a partir del cual todo empieza a desmoronarse.
“Lo que Maradona hizo en el Napoli difícilmente se vuelva a repetir en la historia del fútbol”, dijo Kapadia en relación con la decisión del jugador de ir a jugar a un club que el año anterior había estado al borde del descenso y de una de las ciudades más pobres de Italia, con uno de las tasas de mayor pobreza, delitos y asesinatos de Europa, y llevarlo a la gloria.

Télam: -¿Cómo surge su interés por la figura de Diego Maradona?
Kapadia: - Un primer momento fue en 1995, yo entonces era estudiante de arte en una universidad de Londres, leí un libro sobre su vida, su origen en Villa Fiorito y su ascenso en el mundo del fútbol, ahí pensé que sería bueno hacer una película sobre él, pero entonces no tenía las posibilidades, después hice el filme sobre Ayrton Sena, que a Diego le gustó mucho y me franqueó su interés, y “Amy”, que ganó el Oscar.
T.-Usted trabaja en el filme sobre un Maradona joven y en el mejor momento de su carrera pero en las entrevistas en Dubai con él se encuentra con otro, ¿cómo fue eso?
K.-Fue muy agradable conocerlo, hablar con él, entrevistarlo, tiene una presencia increíble, tiene ese toque especial que convierte a las personas en estrellas, es muy encantador, un seductor nato, de hecho el tipo que conocí en Dubai en 2016 y 2017 estaba bien de salud, pero sin dudas era muy diferente del Maradona joven sobre el que yo estaba haciendo la película. Eran como dos personas distintas y yo me preguntaba exactamente si eran la misma. El cambio era notorio, quizás nos pase a todos cuando envejecemos, aunque una vida de Maradona vale por cientos de vidas nuestras.
T.-¿Algo de esa perplejidad que sintió en Dubai la transmitió al filme?
K.-No directamente pero sí, la película abre una serie de líneas en relación con Diego, y está claro que se plantea el interrogante de cómo se pasa de aquel Diego que llega al Napoli, sonriente, feliz y que alcanza la máxima gloria, al que vemos en los últimos años, cómo se llega a eso.