Espectáculos

22-09-2019 13:36 - entrevista

Marco Sanguinetti presenta a un Cerati deconstruido en clave de jazz en su disco "Inmoral"

La propuesta de realizar este disco surgió por parte de Fabián “Tweety” González, histórico colaborador de Cerati, quien pensó en Sanguinetti luego de escuchar sus discos “Ocho”, “Nueve” y, especialmente, “Como desaparecer completamente”, en donde el pianista realizó una tarea similar sobre la música de Radiohead.

Telam SE
22-09-2019 | 13:36
Telam SE

El pianista Marco Sanguinetti abordó en su disco “Inmoral” composiciones del recordado músico Gustavo Cerati deconstruidas en clave de jazz, sin perder la espíritu central del tema ni caer en innecesarias muestras de virtuosismo.

“Sentí todos los temores al meterme con la música de Cerati. Sentía la posibilidad de que alguien cercano, algún familiar, no le guste, se ofenda. Por eso, para mí fue muy importante haber aportado algo y no repetir lo hecho o aprovecharme de esta música. No colgarse de su fama. Eso fue clave”, explicó Sanguinetti a Télam.

Grabado en el estudio Los Elefantes, de Lito Vitale; masterizado por Andrés Mayo y editado por Twitin Records, el sello de Tweety González, “Inmoral” presenta, en su mayoría, temas de la etapa solista de Cerati y, salvo algunas excepciones, como el caso de “Puente” o “Té para tres”, elude los clásicos.

Télam: ¿Tuvo miedo de quedar encasillado como un músico que realiza versiones a partir de su anterior trabajo sobre la música de Radiohead?

Marco Sanguinetti: Sí, fue horrible sentir eso. De hecho, lo hablé con algunos amigos y planteé esto que para mí fue un problema. No quería quedar como un versionista porque mi prioridad es crear nueva música. Seguramente, este será mi último disco de versiones porque no quiero quedar etiquetado, lo que pasa es que esta propuesta era irresistible porque estaba metido Tweety, que es como hacer Radiohead con Nigel Godrich.

T: ¿Cómo hizo para deconstruire el material de otro músico sin que se pierda la esencia original del tema?

MS: A mí me gusta que se pierda. Los comentarios que más me gustaron de este proyecto son los que marcaron que los temas ya eran otra cosa. Me gusta que no se entiendan algunas partes y sean vistas como nuevas composiciones. Entiendo que estratégicamente se tiene que reconocer el tema sino sería una desilusión muy grande para el que espera eso, pero me interesa más abordarlo así. Yo descarto versiones cuando veo que no le aporto nada al original.

T: ¿Siente a este disco como una suspensión temporaria en su carrera o cree que encaja bien en su discografía?

MS: Creo que mis últimos discos se podrían escuchar consecutivamente como un proyecto más grande, si se quiere. Este proyecto es bastante coherente en sí mismo, por el trabajo sobre el diseño sonoro, como una particularidad muy presente. Es un sonido con muchas ideas. Me parece que en mi música hay una cuestión que tiende a lo minimalista y tiene que ver con la repetición. Eso está cada vez más acentuado y en “Inmoral” es donde más se acentúa. Creo que el disco suena muy a mí y eso es fundamental.
Etiquetas:

También te puede interesar