Espectáculos
Para Juan Pablo Di Bitonto, "la gente del norte tiene otra realidad"
Comenzó como sonidista y editor en productoras de televisión aquí y en el exterior, antes de convertirse en documentalista autor de varios cortometrajes, e irse a vivir al norte argentino, entre Jujuy y Tucumán.
Juan Pablo Di Bitonto debuta en la dirección de largometrajes con "Magalí", el drama con eje en una mujer jujeña que vuelve a Susques, su pueblo, tras un hecho desafortunado que la enfrenta a resolver cómo dar con un puma que asola el lugar, un ritual que mezcla naturaleza con mucho de magia, cerca del cielo, en la geografía andina.
Di Bitonto, que comenzó como sonidista y editor en productoras de televisión aquí y en el exterior, antes de convertirse en documentalista autor de varios cortometrajes, e irse a vivir al norte argentino, entre Jujuy, el lugar de "Magalí", y Tucumán, concretó así un proyecto que sueña hace más de una década y finalmente estrenará el jueves el filme que tendrá como figura central a Eva Bianco ("Extranjera", "Los labios", "El limonero real", entre otras), premiada como Mejor Actriz del Festival Internacional de Cine de las Alturas, a quien le toca un papel de conmovedora profundidad dramática.
Télam: ¿Cómo empieza tu historia en el audiovisual?
Juan P. Di Bitonto: En los noventa y tantos estudie en Imagen y Sonido de la UBA, no había internet, comencé a trabajar principalmente como técnico, armé una familia y el tiempo no era suficiente como para armar un proyecto, que en ese entonces se titulaba "El espíritu de la pacheta", pero como era difícil explicar qué significaba, preferí simplificarlo con el nombre de la protagonista, Magalí, un límite territorial pero también espiritual que aparece en un ritual clave de mi película.