
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, reclamó "un plan económico-social que se ubique en las antípodas del Fondo Monetario Internacional (FMI)", al hablar en la Plaza de Mayo, en el contexto de un paro y de marchas nacionales realizadas junto con la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA).
"Hay que sostener en las calles la perspectiva de un plan económico-social opuesto al del organismo internacional", afirmó Godoy, reelecto el 7 de agosto en los comicios de la ATE.
Miles de trabajadores estatales, judiciales, docentes y de la salud, y organizaciones sociales, marcharon hoy en la ciudad de Buenos Aires desde las Avenidas 9 de Julio y de Mayo hacia la plaza homónima, donde se realizó el acto central frente al Cabildo, en el contexto de un paro nacional de la ATE y una jornada de lucha de la CTA Autónoma.
Godoy y el jefe de la central obrera, el visitador médico Ricardo Peidro, exigieron "la inmediata reapertura de paritarias, la reincorporación de los despedidos, el pago del bono a los empleados provinciales y comunales para paliar la pérdida salarial y del poder adquisitivo y la aprobación legislativa del proyecto de emergencia alimentaria".
La movilización fue encabezada por los integrantes de la recientemente constituida Comisión de Despedidos en la Era Macri (Corredma) y los cánticos de los manifestantes también aludieron en reiteradas ocasiones a quienes "perdieron la vida como consecuencia de la política de desguace del Estado y la precarización laboral".
Entre ellos, los dirigentes se refirieron a Cinthia Choque, la trabajadora de tránsito asesinada en Buenos Aires por un automovilista, quien desde hacía seis años cumplía sus tareas "de manera precarizada por decisión del gobierno", dijeron Godoy y Peidro.