
El presidente de esa entidad, Aldo Elías, señaló que "el movimiento turístico es aceptable y destacado en algunos destinos, en línea con los resultados obtenidos en las vacaciones de invierno".
El relevamiento de la CAT, elaborado junto a la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, destacó que las 5.000 plazas hoteleras de San Salvador de Jujuy llegaron al 85% de ocupación, mientras que ese registro fue del 50% en la Puna y la zona de Yungas, del 70% en los valles y del 80% en la quebrada de Humahuaca, que tiene 1.300 plazas.
Salta, con 15.000 plazas, tuvo una ocupación promedio del 86%, con picos del 90% en Cafayate y del 95% en Cachi, mientras que en Tucumán la ciudad de Tafí del Valle (2.800 plazas) alcanzó un 65% de ocupación, Amaicha del Valle (1.500 plazas) un 85%, San Pedro de Colalao un 69%, San Miguel de Tucumán (5.000 plazas) un 97% y Yerba Buena un 90%.
Las Termas de Río Hondo, que tiene 12.600 plazas, llegó al 91% de ocupación, mientras que ese registro fue del 100 en la capital provincial (2.500 plazas).
Puerto Iguazú, que tiene 19,000 plazas hoteleras, registró una ocupación del 80% y Posadas (4.000 plazas) del 75%.