
En todos los casos se trató de especies autóctonas provenientes del vivero del Centro de Información y Formación Ambiental (Cifa), especializado en flora nativa, particularmente espinal y de la Región del Delta.
Entre los ejemplares que se plantaron a lo largo de unos 700 metros sobre el camino de sirga del Riachuelo se encontraban 290 talas; 55 iba-poí, 200 acacia mansa y rama negra, 25 ceibos, 30 fumo bravo, 200 canelón verde, 20 algarrobos blancos, 110 espinillos y 70 sen del campo.

Participaron de la actividad ONGs ambientalistas como Aves Argentinas, Un árbol para mi vereda y Banco de Bosques, además de casi un centenar de vecinos voluntarios que se sumaron a este evento, organizado por el Gobierno porteño junto con la Agencia de Protección Ambiental, el Ceamse y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).
Hoy nos sumamos a la plantación de especies nativas de la Cuenca en la ribera del #Riachuelo del lado de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a un centenar de voluntarios, #APRA y @BACiudadVerde plantamos más de 1000 ejemplares y trabajamos por un #RiachueloMásSano pic.twitter.com/Ah1BzS9CaY
— ACUMAR (@acumarriachuelo) 3 de agosto de 2019