Internacional
05-07-2019 11:49 - Mar Mediterráneo
Crecen los rescates de migrantes y aumenta la presión sobre Italia
El gobierno dio marcha atrás y aceptó el desembarco Lampedusa de 13 migrantes náufragos que esperaban a bordo del barco de una ONG tras ser rescatados, aunque otros 41 inmigrantes permanecían en altamar a la espera de la autorización.

El gobierno italiano dio marcha atrás con una negativa inicial y aceptó hoy el desembarco en la sureña isla de Lampedusa de 13 migrantes náufragos que esperaban a bordo del barco de una ONG tras ser rescatados en el Mediterráneo, aunque otros 41 inmigrantes permanecían en altamar a la espera del permiso de Roma para llegar a tierra.
Pese al anuncio inicial de que Roma mantendría la política de "puertos cerrados" que impulsa el ministro del Interior Matteo Salvini, 13 personas, entre mujeres, niños y sus familias, fueron autorizados a desembarcar más tarde del velero "Alex" tras una visita de médicos a bordo, informó en un tuit la ONG Mediterranea Saving Humans.
🔴 Le autorità marittime maltesi hanno dato alla nave dei centri sociali indicazione di dirigersi verso il porto di La Valletta, dove potranno attraccare.
— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) 5 de julio de 2019
Incredibilmente, la ONG si sta rifiutando di andare a Malta, Paese europeo sicuro! #Mediterraneapic.twitter.com/IKhFhRonZc
"Ahora deben desembarcar rápido los otros 41 náufragos", reclamó la ONG dueña del barco, luego de que los primeros 13 fueran evacuados en una embarcación de la Guardia Costera italiana después de que Mediterranea advirtiera sobre el rápido deterioro de salud de los migrantes.
La ONG dijo que el rescate ocurrió frente a las costas de Libia.
Horas antes, Salvini había ratificado una vez más su negativa al ingreso a suelo italiano de más migrantes, que justifica por considerar que aceptar estos desembarcos promovería el accionar de las mafias de tráfico de personas a través del Mediterráneo.