En la Argentina se reciclan 225.000 toneladas de plástico por año pero la industria de ese sector tiene una capacidad ociosa del 50%, por lo que son clave las políticas públicas de gestión eficiente de residuos y la separación de la basura en hogares, señalaron especialistas en el Día Mundial sin Bolsas Plásticas.
"Hay una especie de demonización de las bolsas plásticas pero es importante que las personas sepan que se pueden reciclar y reutilizar para convertirlas en un recurso", explicó a Télam Verónica Ramos, directora ejecutiva de la asociación civil Ecoplas, una entidad técnica profesional especializada en plásticos y medio ambiente.
El foco debe trasladarse de la "prohibición a la gestión y el consumo responsable", resumió la especialista. En el caso de las bolsas plásticas, dijo que hay que consumirlas responsablemente y luego reutilizarlas, y no abandonarlas en espacios públicos".
Al "reciclarlas se pueden transformar en recursos como bolsas de consorcio, caños o bancos de plaza", describió.
Además, pueden utilizarse como elemento esencial para la separación de los residuos hogareños, una práctica que es "clave" pero que en el país todavía es "voluntaria", dijo Ramos.
"En Argentina se están reciclando 225.000 toneladas de plástico por año, pero la industria recicladora tiene una capacidad ociosa del 50%", enfatizó la especialista, y por eso alertó sobre la "necesidad de políticas públicas en el manejo de la gestión de residuos y una correspondiente educación ambiental".
El Día Internacional sin bolsas de plástico es una nueva oportunidad para alentar un cambio de hábito. Cuando vayas de compras, acordate de llevar tu ecobolsa o changuito. Sigamos haciendo una Ciudad más verde. pic.twitter.com/piDIQ68uDz
— Buenos Aires Ciudad (@gcba) 3 de julio de 2019
"Hay una especie de demonización de las bolsas plásticas pero es importante que las personas sepan que se pueden reciclar y reutilizar para convertirlas en un recurso", explicó a Télam Verónica Ramos, directora ejecutiva de la asociación civil Ecoplas, una entidad técnica profesional especializada en plásticos y medio ambiente.
El foco debe trasladarse de la "prohibición a la gestión y el consumo responsable", resumió la especialista. En el caso de las bolsas plásticas, dijo que hay que consumirlas responsablemente y luego reutilizarlas, y no abandonarlas en espacios públicos".
Al "reciclarlas se pueden transformar en recursos como bolsas de consorcio, caños o bancos de plaza", describió.
Además, pueden utilizarse como elemento esencial para la separación de los residuos hogareños, una práctica que es "clave" pero que en el país todavía es "voluntaria", dijo Ramos.
"En Argentina se están reciclando 225.000 toneladas de plástico por año, pero la industria recicladora tiene una capacidad ociosa del 50%", enfatizó la especialista, y por eso alertó sobre la "necesidad de políticas públicas en el manejo de la gestión de residuos y una correspondiente educación ambiental".