Espectáculos

22-06-2019 14:47 - Festival

Aleandro y la Sinfónica del Sodre acercan a "Las mujeres de Shakespeare"

La artista Norma Aleandro se unirá a la Orquesta de Uruguay que dirige Diego Naser para presentar la propuesta el jueves 27 en el Centro Cultural Kirchner, en el cierre del 9no. Festival Shakespeare Buenos Aires.

Telam SE
22-06-2019 | 14:47
Telam SE

La artista argentina Norma Aleandro se unirá a la Orquesta Sinfónica del Sodre de Uruguay que dirige Diego Naser para el próximo jueves 27 en el Centro Cultural Kirchner (CCK) proponer "Las mujeres de Shakespeare" que con dramaturgia y dirección de Patricio Orozco oficiará de cierre del 9no. Festival Shakespeare Buenos Aires.

"Proponer este recorrido con recitados y orquesta es un combo que nunca habíamos probado y que en Uruguay funcionó de un modo tremendo", resaltó a Télam Orozco, también mentor del Festival Shakespeare Buenos Aires, en referencia a la primera función de "Las mujeres de Shakespeare" en Montevideo.

El estreno de la propuesta que reúne a las mujeres creadas por el genio de Shakespeare tuvo lugar el 9 de marzo pasado en el concierto de apertura de la temporada 2019 en el Auditorio del Sodre.

Con esta propuesta apuntamos a recorrer las mujeres de Shakespeare: Las rebeldes, las que tienen penas de amor, las ambiciosas y las combativasPatricio Orozco

Y al hacer un repaso por las creaciones del Bardo, Orozco enumeró que "Julieta, Cleopatra y Ofelia se consuelan; Desdémona, Hermia y Cordelia enfrentan a sus padres mientras que Miranda y Jessica les obedecen a regañadientes".

"Además -continuó- Rosalinda, Viola y Porcia se travisten para cumplir con sus deseos. Beatriz y Catalina hablan sobre la independencia femenina camino al altar. Tamora, Volumnia, la Reina Isabel y la duquesa de York llorarán el asesinato de sus hijos junto a las maldiciones de la Reina Margarita. Gertrudis se sacrificará por Hamlet y Lady Macbeth será llevada a la locura por la ambición de poder".

Sobre ese entramado femenino y dramático la formación musical fundada en 1931 y ahora bajo batuta de Naser ejecuta música de Mozart, Beethoven, Chaikovsky, Mahler, Bizet, Dvorak, Brahms, Ravel, Mendelssohn, Verdi y Elgar.

La función en la sala Sinfónica del espacio cultural sito en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires, es con entradas gratuitas que se pueden reervar desde la página www.cck.gob.ar y retirar personalmente a partir del martes 25 de 12 a 19 en Sarmiento 151.

Orozco consideró que la puesta de "Las mujeres de Shakespeare" "implica el coletazo final del 9no. Festival que terminó formalmente el 23 de abril, en coincidencia con el nacimiento del autor".

Télam: ¿Este tipo de propuestas ayuda en su labor por seguir multiplicando el legado de Shakespeare?
Patricio Orozco: Siempre trabajo para que Shakespeare sea popular y deje de ser encriptado y elitista. Shakespeare quedó muy relegado al ámbito académico pero él no escribía para vender libros sino para que los actores se encuentren con la gente.

T: Sacarle toda solemnidad...
PO: Es que pareciera que los clásicos alcanzan ese rango solamente porque son viejos, pero en verdad sobreviven por buenos. En el caso específico de Shakespeare estamos hablando de un nivel poético enorme y con una precisión muy aguda sobre los celos, las pasiones y las ambiciones que son parte de la humanidad.


También te puede interesar