Cultura
21-06-2019 15:44 - Ciudad de Buenos Aires
El arte de Pistoletto replica su ética social transformadora con cinco muestras
Una Venus harapienta y puertas que dan forma a una estructura laberíntica que remite a Da Vinci son algunas de las piezas que desde el domingo intervendrán el paisaje porteño y algunos museos.

Una Venus harapienta, puertas que dan forma a una estructura laberíntica que remite a Da Vinci y un signo infinito hecho con botellas recicladas que busca remontar el Riachuelo son algunas de las piezas que desde el domingo intervendrán el paisaje porteño y algunos museos, obra del icónico Michelangelo Pistoletto, el piamontés de 85 años emblema del "arte povera".
Aunque ese movimiento surgido a mediados de los 60 en Italia no haya logrado el cambio radical que postulaba, hoy una de sus figuras más representativas, Pistoletto, convoca a emprender "con urgencia" un "cambio ético" capaz de modificar el espacio que habitamos, y lo hace a través de una serie de piezas, algunas de éstas clásicas y otras creadas especialmente para la ocasión, de la mano de la Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur).
Este referente del arte contemporáneo italiano inaugurará una serie de instalaciones: el domingo en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Libertador 1902) y el de Bellas Artes (Libertador 1473); el lunes en el barrio porteño de La Boca, frente al museo Benito Quinquela Martín (Pedro de Mendoza 1835); y el martes en el antiguo Hotel de los Inmigrantes.