
Gerardo Morales
Ferreyra, de 72 años, fue presentado como un outsider de la política por la cúpula del peronismo local con el objetivo de seducir a parte del electorado independiente.
La atomización del peronismo llevó también al senador nacional Guillermo Snopek, cuñado de Morales, a anotarse por su cuenta en la carrera, junto a Fernanda Colque, con el Frente Juntos por Jujuy tras cruzar duras acusaciones a la conducción del PJ.

Julio Ferreyra
El kirchnerismo está representado en Jujuy por Paula Álvarez Carrera, una de las abogadas de la líder de Tupac Amarú, Milagro Sala, mientras que la izquierda propone al diputado provincial Alejandro Vilca con un frente que centra sus apuestas en obtener bancas en la Legislatura y los concejos deliberantes.
El histórico dirigente sindical Carlos "Perro" Santillán, que obtuvo popularidad durante el menemismo, es otro de los que se metió en la pelea por la gobernación, con el respaldo de Por la Dignidad del Pueblo, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom).

El resto de las 12 fórmulas inscriptas son el Frente Unir Mi Jujuy, con Daniel Macías y Miguel Caparroz; el Frente de Unidad del Pueblo Pluricultural, con Víctor Aramayo y Gabriela Arroyo; el Partido MTS Nueva Izquierda, con Betina Rivero y Hugo Condorí; el Movimiento Popular Jujeño, con Ricardo Guzmán y Leonor Silche y el Frente Patriótico, con Alejandra Cejas y Rafael Vargas.
Además del puesto de gobernador y vice, se renuevan 24 bancas de diputados provinciales, más 24 suplentes, 27 intendentes, más seis cargos a intendente en nuevos municipios, 92 concejales y 66 miembros de comisionados municipales.
Para esta elección se inscribieron 3.500 candidatos para 353 cargos y hay 547.502 electores jujeños en condiciones de sufragar en 1687 mesas habilitadas en todo el territorio provincial.