
“Italia está presente en todas las provincias argentinas, no hay lugares donde no haya un italiano, donde no haya una asociación italiana, y eso es muy raro porque como diplomático nunca me pasó encontrar Italia fuera de Italia, pero en Argentina pasa eso, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, desde Misiones hasta Mendoza y por eso estamos hoy celebrando Italia e Italia en Argentina”, dijo Manzo en declaraciones a Télam.
Destacó que paralelamente se conmemora este año el quinto centenario del fallecimiento de Leonardo da Vinci, de quien recordó que con su personalidad y su obra “como un ícono del humanismo, reúne el pasado, el pasado y el futuro”, y que para celebrar la importancia y el significado de su obra la embajada italiana en Buenos Aires ha programado un ciclo de eventos que a lo largo de 2019 estará destinado a ilustrar el ingenio y la capacidad creativa italiana.
El Día de la República Italiana es la principal fiesta civil de ese país, que se celebra el 2 de junio para conmemorar el referéndum de 1946 cuando el pueblo italiano decidió mediante el voto secreto y directo, incluido por primera vez el de las mujeres, la abolición de la monarquía tras 85 años de vigencia como forma de Estado y la creación de la República, luego de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Fascismo.